De excursión con niños por los lagos de Covadonga, Asturias

Hay un lugar en Asturias dónde las vacas te miran fijamente, no pestañean y posan como una modelo delante de las cámaras. Esas vacas están en los lagos Enol y Ercina, más conocidos por los lagos de Covadonga. Y no hay 50 ni 100, yo creo que hay miles de vacas. ¡Hay vacas por todas partes! Para conocer estos lagos, te recomiendo esta preciosa excursión, apta para hacerla con niños.

lagoscovadonga23

Datos técnicos de la excursión

Cómo llegar a los lagos de Covadonga

A los lagos de Covadonga se llega en vehículo propio, autocar o taxis locales. Desde Cangas de Onís hay un servicio regular de autobuses que te lleva hasta arriba. Se aparca justo delante de la estación, previo pago de 2 euros. En la estación compras las entradas y te dicen qué autocar debes coger. Los billetes cuestan 9 euros y 3,5 euros para los menores de 12 años. En esta web tenéis las tarifas. Los autocares tienen varias paradas a lo largo del trayecto, por lo que puedes aparcar el coche en otro sitio, no hace falta que sea en Cangas de Onís. En temporada alta solo permiten subir en taxi o en autocar, pero yo vi coches aparcados a lo largo del camino y tampoco vi a nadie que vigilara que no se subiera en coche particular. Ahí lo dejo.

El camino hasta los lagos de Covadonga es por una carretera de unos 12 km llena de curvas. El autobús se paró un par de veces para que pudiéramos ver cabras y buitres. Los buitres nos impactaron a todos, porque enseguida que el conductor lo dijo por megafonía se escuchó un OOOH muy grande y ruido de personas levantándose, acercándose a la ventana y sacando rápidamente el móvil para inmortalizar el momento. Yo no fui rápida, no pude hacer ni una foto. Aunque si varias del paisaje:

lagoscovadonga05

En el km 6,5 está el Mirador de la Reina, pero el autocar no tiene parada por lo que no pudimos ver las vistas de Cangas de Onís y de la sierra de Cuera. Se ve que en los días más despejados se ve incluso el mar Cantábrico.

La Buferrera

La parada final es el parking de la Buferrera. Podemos solicitar información turística en verano, Semana Santa y puentes nacionales. Es aquí dónde iniciamos la ruta circular siguiendo las indicaciones del blog Visitar Asturias. Es la ruta llamada PR-PNPE 2. Salimos del parking por un camino de piedra en dirección al Centro de Visitantes Pedro Vidal.

lagoscovadonga07

Ahí pudimos ver una representación de una cabaña de pastor. Dentro del Centro se puede solicitar información de las rutas que existen, aunque creo que solamente abren en verano, puente de mayo y semana santa.

lagoscovadonga01

Seguimos el camino hasta el impresionante Mirador del Príncipe, desde donde podemos ver todo el camino que hemos hecho hasta ahora y los impresionantes Picos de Europa a lo lejos.

lagoscovadonga06

Mina de la Buferrera

Bajamos por el camino y vamos dirección a la Mina de la Buferrera o al Arboreto, un jardín botánico con árboles autóctonos. En él hay mesas de pícnic y lavabos, que es probable que te los encuentres cerrados.

lagoscovadonga03

El acceso a la Mina de la Buferrera le gustó mucho a mi hijo (y a mí también!). Para los que no les guste la idea de acceder por el túnel, pueden ir por un camino por la derecha que va a parar a la mina.

lagoscovadonga04

Es un entorno espectacular, rodeado de rocas puntiagudas, visibles cuando sales de la mina.

lagoscovadonga09

Hay paneles donde se explica la historia de la mina. Se ve que construyeron la carretera de acceso a los lagos para bajar el mineral hasta Covadonga.

lagoscovadonga08
lagoscovadonga11

Se sale por un camino entre estrechas paredes:

lagoscovadonga25

Lago Ercina

El primer lago que se visita es el lago Ercina, a 1.108 metros de altitud.

lagoscovadonga10

Ambos lagos son de origen glaciar y se alimentan del agua de las nieves en invierno. En esta zona es dónde vimos más vacas (y más gente).

lagoscovadonga12

El camino continúa por la derecha del lago Enol, bordeando el Pico del Mosquital.

lagoscovadonga13

Una de las sorpresas fue ver dos cabañas con personas que viven aquí.

lagoscovadonga21

En una de las cabañas había una pareja de ancianos que estaban conversando con unas personas y que intuí que eran conocidos, o incluso familiares.

ℹ️ Delante de esta cabaña hay una fuente.

lagoscovadonga18

Nos quedamos un rato descansando, pensando como se las apañan en un lugar tan remoto, sin luz ni agua corriente. Increíble. Eso sí, las vistas que tienen son impresionantes.

lagoscovadonga20

El camino sigue hasta llegar a La Vega del Bricial, el tercer lago, aunque no había ni pizca de agua. Se ve que en invierno hay hasta una cascada. Hicimos un alto en el camino para comer los bocatas antes de adentrarnos en el bosque de hayas.

Bosque Palomberu

En el cruce de caminos hay que ir dirección Bosque Palomberu o Hayedo Palomberu. Es un lugar mágico dónde parece que habiten duendes.

lagoscovadonga14

Una vez se sale del bosque, hay unas cabañas. Debemos ir por la pista, atravesando prados y viendo vacas y más vacas. Incluso vimos un toro con cara de pocos amigos temiendo que le cayéramos mal….¿alguien lleva una chaqueta roja?

lagoscovadonga24

Pasamos por la Vega de Enol, dónde el 25 de julio hacen la Fiesta del Pastor, una buena oportunidad para contemplar en vivo el folklore y los deportes rurales.

En todo momento se bordea el lago Enol (1070 metros de altitud), por un camino precioso dónde tuvimos muy de cerca las vacas. Alguna un poco molesta de nuestra presencia ?.

lagoscovadonga22

Se abandona este camino para coger una pista que te lleva al punto de inicio, el parking de la Buferrera. Tan solo queda esperar al autocar. Pasé un poco de miedo en el camino de bajada. Nuestro autocar coincidió con otro que subía por un tramo muy estrecho, y tuvieron que hacer alguna que otra maniobra para pasar los dos.

Pasamos un día inolvidable en los lagos de Covadonga. Mi hijo estuvo la mar de contento viendo vacas, cabras, gallinas, culebras, pájaros, toros y buitres.

Santuario de Covadonga

Antes de ir a Cangas, te recomiendo parar en el Santuario de Covadonga, una especie de Basílica de Montserrat pero a lo asturiano. Visitamos la Santa Cueva y la Basílica dónde está enterrado el Rey Pelayo, el primer rey de Asturias.

covadonga1

Qué ver en Cangas de Onís

Volvimos a coger el autocar para ir hasta Cangas de Onís, punto final de la excursión. Dimos un paseo y enseguida nos dimos cuenta de que es un pueblo muy turístico, comparado con otros lugares de Asturias. Hay una calle llena de tiendas de recuerdos.

cangasdeonis04

¿Qué destaco de Cangas?

  • El curioso campanario de la Iglesia de Santa María. Delante de la iglesia hay una bonita plaza con jardines y una estatua del rey Don Pelayo.
cangasdeonis06
  • El Puente Romano (es medieval, no romano). Es un lugar de baño dónde los chavales se tiran de cabeza al río. Todo el mundo mirando como si no pasara nada. En fin, un auténtico peligro.
cangasdeonis03
  • La Oficina de Turismo, ubicada en un edificio de arquitectura indiana y justo al lado del Puente Romano. El parque que lo rodea es precioso. Es un buen lugar para descansar  e incluso para tomarte un baño en el río.
cangasdeonis02
  • Dos parques infantiles que encontramos por casualidad. Uno en el centro de Cangas y el otro cruzando el río, muy cerca del parking de la estación de autobuses.
cangasdeonis01

ℹ️ Para más información, consulta la Guía de Cangas y este folleto. También podéis visitar el Zoo La Grandera y la Cueva del Buxu.

Y para terminar, esta graciosa pizarra informando del menú de un bar. ¡Y es que la sidra está por todas partes!

cangasdeonis05

Otros planes con niños en Asturias

Senda del Oso en bici

Museo del Jurásico

Réplica de dinosaurio en el exterior del Museo del Jurásico de Asturias

Consulta nuestra completa guía de vacaciones de verano con niños en Asturias. ¡Hay un montón de planes!

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja un comentario