Paseando por el Espacio Rural de Gallecs

El Espacio Rural de Gallecs es una zona agrícola de interés natural que ocupa más de 733 hectáreas. Está  principalmente en el término municipal de Mollet del Vallès, pero también forma parte de Santa Perpètua de Mogoda, Palau-solità i Plegamans, Parets del Vallès, Lliçà de Vall y Montcada i Reixac.

espai rural gallecs

Información técnica de la excursión

Historia de Gallecs

Desde la AP-7 se ve perfectamente el Espai Rural de Gallecs, una gran extensión de terreno sin un solo edificio. Es un soplo de aire freso en esta zona tan fuertemente industrializada y que por suerte el régimen franquista no construyó el proyecto de viviendas para acoger a la migración de Barcelona, gracias a que los payeses lucharon para impedirlo.

espai rural gallecs

Hoy en día podemos disfrutar de sus caminos, de los campos de cultivo y de sus bosques. Un oasis en medio de la polución y de las fábricas de alrededor.

espai rural gallecs

Nada mejor para disfrutar de Gallecs que haciendo alguno de los caminos que nos proponen en su web. Los podéis hacer tanto en bicicleta como a pié. Nosotros quisimos hacer el itinerario 3 de tan solo 3,5 kilómetros pero en un punto del camino nos equivocamos y seguimos recto hasta llegar a Mollet.

Bosque del espai rural gallecs

Cómo llegar al Espai Rural de Gallecs

Nosotros dimos bastantes vueltas hasta que por fin llegamos al aparcamiento de Gallecs, el que está más cercano a la iglesia de Santa Maria de Gallecs. El GPS del coche y del Google Maps nos llevó por caminos rurales no demasiado aptos para coches. Lo más fácil es ir a la calle de Gallecs de Mollet del Vallès y cruzar la AP7 por debajo. Tan solo debéis seguir por la carretera hasta que lleguéis al aparcamiento. Un bonito trayecto con campos de cultivo al lado del camino.

aparcamiento en el espai rural gallecs
Gran extensión de terreno delante del aparcamiento.

Iglesia de Santa Maria de Gallecs

Desde el aparcamiento os debéis dirigir a la iglesia, que es del siglo XI. Pasaréis por una especie de mini urbanización. Al lado de la iglesia hay una agrotienda donde venden productos cosechados en Gallecs. La tienda abre los viernes por la tarde, el sábado todo el día y los domingos por la mañana.

Agrotienda de Gallecs
Agrotienda de Gallecs.

También es el punto neurálgico de Gallecs ya que es aquí donde realizan todas las actividades, como por ejemplo la calçotada popular (en marzo), la Feria de la biodiversidad agrícola (en septiembre), la Feria de la Espelta (en octubre) y la Feria de la mongeta del ganxet (en noviembre).

Iglesia de Santa Maria de Gallecs
Iglesia de Santa María de Gallecs.

Excursión de la Iglesia de Gallecs a Mollet

La ruta empieza en el lado derecho de la iglesia, bajando por una rampa.

Espacio rural de Gallecs
Inicio de la excursión.

El camino es muy sombrío gracias a los altísimos plataneros.

Espacio rural de Gallecs

Muy pronto se llega a los Aiguamolls de Can Salvi donde han habilitado unos miradores para ver la fauna característica de los humedales, como por ejemplo patos. La humedad del torrente de Caganell nos acompañará en buena parte del camino.

Can Salvi en el espacio rural de Gallecs
Observación de aves en los humedales de Can Salvi.

El camino discurre en línea recta hasta llegar a Mollet, cruzando algún que otro puente.

Espacio rural de Gallecs

La vuelta es por el mismo lugar por donde hemos venido. Un bonito paseo sin apenas desnivel, apto para toda la familia y perfecto para ir en bici o corriendo. ¿A qué esperas para descubrirlo?

Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias ?!

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en FacebookInstagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.

Actividades y excursiones con niños en el Vallès Oriental (Barcelona)

Deja un comentario