Excursión a la cascada de la Vall en Montblanc

La cascada de la Vall de Montblanc es un lugar paradisíaco, con mucha vegetación y agua. La cascada parece una ducha y si el tiempo acompaña, te puedes poner debajo para darte un refrescante baño. La excursión para llegar hasta la cascada no es difícil ni larga, lo que es perfecta para ir con niños.

cascada vall montblanc

Información técnica de la excursión

  • Punto de inicio: antigua iglesia de Sant Francesc, Montblanc (Tarragona). Cómo llegar (Google Maps).
  • Distancia: 5,2 km.
  • Tiempo: 2 horas.
  • Ruta circular.
  • Wikiloc.
  • Dificultad: fácil.

Montblanc, pueblo medieval en Tarragona

Montblanc es una localidad de la comarca Conca de Barberà, en Tarragona. Es un pueblo medieval rodeado por murallas y famoso por la leyenda de Sant Jordi. Además, hacen varias ferias ideales para ir con niños, como la de Lego que se realiza en junio o la de Playmobil que se celebra en octubre.

murallas de montblanc

La excursión empieza en la antigua iglesia de Sant Francesc, que es justamente donde hacen las ferias de Lego y Playmobil. Aunque si quieres puedes dejar el coche donde empieza la pista de tierra, en la calle Sarral con la avenida de Nuestra Señora de Montserrat. Nosotros siempre que hemos ido a Montblanc hemos dejado el coche en la estación de trenes, ya que hay aparcamiento de sobras y así podemos pasear por las preciosas calles medievales del centro, hasta llegar a la iglesia de Sant Francesc.

iglesia de Sant Francesc de montblanc
Nosotros fuimos primero a la feria Brickània y luego a la excursión.

➡️ Recorre Montblanc con niños

Por detrás de la iglesia hay un original parque infantil con motivos medievales. Está en la avenida Manel Ribé con Mare Vedruna.

parque infantil en montblanc

Cómo llegar a la cascada de la Vall a pie

La excursión continua por la avenida Manel Ribé hasta la calle Sarral. Se deben seguir las indicaciones hacia la ermita de Sant Josep, una zona con mesas de pícnic y barbacoas.

inicio de la excursión cascada de la vall de montblanc

Enseguida salimos del núcleo urbano de Montblanc por una pista asfaltada, pasando por los viñedos de las bodegas Mas Foraster que realizan vinos de la denominación de origen Conca de Barberà. Verás una bifurcación a la izquierda, pero debes seguir por la pista principal dirección ermita de Sant Josep, rodeados de campos de cereales.

campos de cereales en montblanc

Este camino es bastante soleado y pueden pasar coches. Llegamos al merendero la ermita de Sant Josep, donde no vemos a nadie. El lugar está totalmente vacío y eso que es un domingo de junio. Y es de extrañar porque es un sitio bastante bonito para hacer una barbacoa. En la web del Ayuntamiento dicen que se puede acampar y hasta hay un bar. Pero nosotros lo encontramos cerrado.

merendero ermita sant josep en montblanc

El camino continúa por el aparcamiento, siguiendo por la pista de tierra donde verás las marcas rojas y blancas del GR. La verdad es que nos costó encontrarlo y no fuimos los únicos que estuvimos dando vueltas hasta que localizamos por donde seguir. Unos metros más hacia adelante hay un poste indicador que indica que la ruta va hacia Rojals.

El camino bordea la montaña y las vistas hacia las montañas de Prades y los campos de cultivos son muy bonitas.

montañas de prades en la excursión cascada de la vall de montblanc

El sendero se estrecha pasando por el tramo más «difícil» que es el que ves en la foto. Hace poco una lectora del blog me avisó de que ha habido un desprendimiento de tierra por esta zona y que dificulta mucho a los niños el poder pasar sin problemas.

Nos encontramos con otra bifurcación. El camino que debes coger es el de izquierda, que baja hasta llegar a una pista.

desvío en la excursión cascada de la vall de montblanc
Bajamos por el sendero de la izquierda.

En la pista encontrarás otro cartel indicador. Coge el camino de la derecha dirección Rojals y no dejar este camino hasta que pases por delante de una caseta de registro de agua.

excursión cascada de la vall de montblanc

Al lado de la caseta hay otra bifurcación. Vamos hacia la derecha y pasamos por delante de la casa rural del Molí de la Vall.

excursión cascada de la vall de montblanc

Este camino se le conoce como el barranc de la Vall. Pasaremos por una zona con grandes paredes de roca.

barranc de la vall excursión cascada de la vall de montblanc

Seguimos recto por el camino, tal y como ves en la foto.

excursión cascada de la vall de montblanc

Pasamos por encima de un torrente de agua y en menos de 2 metros nos debemos desviar por el pequeño sendero de la izquierda que nos llevará hasta la fuente (desvío a la derecha), o cascada (desvío a la izquierda). Si llegas hasta las ruinas de un molino, totalmente cubierto de vegetación, es que te has pasado el desvío.

A pocos metros hay a otra bifurcación. El camino de la derecha lleva a la fuente de Jesús o de la Vall. Aquí hay una rueda de molino que sirve de mesa.

font de jesús excursión cascada de la vall de montblanc

Volvemos sobre nuestros pasos para ir por el camino de la izquierda hacia el magnífico salto de agua de la Vall de Montblanc. Esta cascada no es muy grande ni tampoco hay zona para bañarse. Pero es muy bonita y te puedes meter por detrás. Es un buen sitio para que los niños se remojen.

excursión cascada de la vall de montblanc

La vuelta se puede hacer por el mismo camino o bien ir por la pista del barranco de la Vall siguiendo las indicaciones hacia Montblanc.

excursión cascada de la vall de montblanc
excursión cascada de la vall de montblanc

Cómo llegar a la cascada de la Vall de Montblanc en coche

Si quieres ir solo a la cascada de la Vall sin tener que hacer la excursión entera, puedes dejar el coche en el camino que lleva hasta la casa rural del Molí de la Vall.

La excursión no presenta ninguna dificultad, pero hay que estar muy atento en las bifurcaciones, ya que hay muchas y es posible que os equivoquéis de camino. Si vais en primavera o verano pasaréis mucha calor, pero os podréis remojar en el salto de agua.

Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias ?!

Dónde alojarse en la Conca de Barberà

A las afueras del núcleo urbano de la Espluga de Francolí están los apartamentos con cocina y el hotel modernista Villa Engracia, un complejo con una gran piscina, pistas deportivas y parque infantil. Está muy cerca del Monasterio de Poblet y de rutas de senderismo por el Bosc de Poblet. Villa Engracia es el alojamiento que te recomendamos para una escapada en la Conca de Barberà. Aquí puedes leer el artículo con toda la información.

➡️ Encuentra alojamiento en la Espluga de Francolí y Montblanc

Qué ver en la Conca de Barberà

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en FacebookInstagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Montse

    Buenas,
    La ruta és muy bonita pero en el sendero estrecho, dónde és el tramo más díficil, se ha desprendido una parte del camino y és muy complicado pasar con niños. En la vuelta no hay problemas porque se pasa por otro camino. La cascada de la Vall és preciosa.

    1. mamaquefemdema

      Qué lástima que haya habido un desprendimiento. Con la cantidad de lluvias y temporales que hemos tenido este año, muchos caminos están bastante mal… ¡Gracias por tu comentario!

  2. Isabel

    Hola, muchas gracias por tu trabajo. Ayer justo hicimos esta excursión y hay una cosa que no está bien y me gustaría aportar nuestra experiencia.

    El molino está DESPUÉS del pequeño sendero que está justo al pasar el torrente de agua. Nosotros buscábamos el sendero después de molino y está justo antes. Entre el riachuelo y el molino, a la izquierda, y pasa inadvertido sino lo sabes.

    El párrafo que dice » Pasamos por encima de un torrente de agua y en pocos metros nos debemos desviar por el pequeño sendero de la izquierda que nos llevará hasta las ruinas de un molino, totalmente cubierto de vegetación.»

    Sería más bien según nuestra experiencia «Pasamos por encima de un torrente de agua y menos de 2 metros nos debemos desviar por el pequeño sendero de la izquierda que nos llevará hasta la fuente (desvio a la derecha), o cascada (desvío a la izquierda). Si os pasais y llegáis hasta las ruinas de un molino, totalmente cubierto de vegetación, es que os habéis pasado el desvio

    Nosotros nos perdimos y dimos unas cuentas vueltas, que tampoco fue un problema porque es muy bonito el paisaje

    Un saludo !

    1. mamaquefemdema

      Hola Isabel, siento muchísimo que os perdierais un poco. He vuelto a revisar las fotos y la verdad es que hace tanto tiempo que hice la ruta, que no sé si el molino va antes o después, ja ja. Pero muchas gracias por las aclaraciones. Ahora mismo edito la entrada para no crear confusión!!

Deja un comentario