Salt del Mir: la cascada más espectacular de Osona

¿Y si te digo que llegar a la cascada más bonita de Cataluña te llevará muy poco esfuerzo? En la Vall del Ges i el Bisaura, en la comarca de Osona, está el impresionante Salt del Mir, con una caída de 35 metros de altura. La excursión que te propongo a continuación es muy fácil para ir con niños, que aunque es cierto que sí hay desnivel, es bastante asequible para todo el mundo. ¿Te apetece darte un baño en un entorno único?

Salt del Mir

Información técnica de la excursión

  • Punto de inicio: restaurante La Cabanya del Mir, Santa Maria de Besora. Cómo llegar (Google Maps).
  • Distancia: 3,44 km.
  • Tiempo: 2 h con chapuzón incluido
  • Ruta lineal.
  • Dificultad: fácil
  • Wikiloc

Cómo llegar al Salt del Mir

Lo más cercano es aparcar en el restaurante la Cabanya del Mir. Se llega por una pista forestal bien acondicionada para cualquier coche. Si pones en el Google Maps la ubicación, te llevará perfectamente. Pero ten en cuenta que solo puedes estacionar si vas a comer en el restaurante. En caso negativo, tendrás que dejar el coche antes de llegar, en alguno de los márgenes del camino, con el inconveniente de no encontrar sitio (o que te multen).

Camino que sale de la Cabanya del Mir hacia el salt del Mir

Nosotros fuimos un día que el restaurante estaba cerrado (de lunes a miércoles) y aparcamos ahí porque no había ni un alma. Otra opción es dejar el coche en el pueblo de Santa Maria de Besora e ir caminando hasta el Salt del Molí, a través de una ruta lineal o circular. Pero entonces la ruta será mucho más larga.

La excursión no tiene pérdida. Tras dejar el coche aparcado, dirígete a la pista siguiendo las indicaciones hacia El Tombo (otro nombre que recibe el Salt del Mir). Muy pronto el camino se adentra en el bosque del Clot dels Maians. En la próxima bifurcación, debes ir por el camino de la izquierda, que está señalizado.

Puente y esclusa del Molí del Mir

Tras bajar unos metros, se llega a un puente de madera que cruza la riera de la Foradada, proveniente del río Ter. Hay una antigua esclusa que es la que hacía funcionar el molino que veremos unos metros más abajo. Me asombra que este puente de madera, que se ve tan endeble, esté aún en pie.

Puente del Molí del Mir

Si te fijas en el lecho del río, se ven las marcas cuadradas del antiguo puente por donde pasaban los carros que iban y venían del molino.

Pasado el puente, hay otra bifurcación que lleva al Santuario de Bellmunt.

Mirador del Salt del Mir

Si quieres ver el Salt del Mir desde arriba, hay un mirador en lo alto de un precipicio. Pero ten en cuenta que no está protegido, no hay ninguna valla. Lo verás porque hay un tronco barrando el paso y un cartel de peligro de caída. ¡Mucho cuidado!

Riera de Foradada y Molí del Mir

El molino del Mir eran tres molinos de harina, construidos en la pendiente que forma la riera de la Foradada. Ahora están en estado ruinoso. Al principio, y desviándote por un sendero, hay uno de los molinos donde aún se puede ver el mecanismo y las muelas. El segundo molino está al final del camino, casi llegando a la cascada. Y el tercero está a la izquierda del mirador de la cascada.

Este tramo de bosque es espectacular. La vegetación que hay es la típica de un bosque de ribera y es un placer pasar por este frondoso y refrescante bosque. Imagino que en invierno debe hacer muchísimo frío.

Bosque en el Salt del Molí

El Salt del Mir

Al llegar al Salt del Mir hay un mirador, pero no te conformes con ver la cascada desde ahí. Te recomiendo que bajes las escaleras para acercarte a esta maravilla de la naturaleza. Y si tu intención es bañarte, no estaría de más que fueras con escarpines para poder explorar la zona con más comodidad. Yo ni por un momento pensé que me iba a bañar. Pero llegué, vi que estábamos solos, y me metí en ropa interior. ¡Fue una experiencia increíble!.

Es recomendable ir al Salt del Mir en primavera o cuando ha llovido, que es cuando cae más agua. Nosotros fuimos a finales de julio y caía bastante agua, pero no es lo habitual. ¿No crees que es una cascada preciosa? Tiene forma de cola de caballo y hay una cavidad, que cuando no cae agua, se puede entrar. Te dejo enlazado un video del blog Vall Ges Bisaura, donde ver la cascada con ojos de dron ❤️.

La vuelta se hace por el mismo camino, disfrutando de las vistas de los campos verdes del vecindario del Mir. Es muy posible que veas caballos y vacas. Ten en cuenta que iréis más lentos porque ahora es subida.

Dónde comer

Sin duda por calidad y cercanía, te recomiendo la Cabanya del Mir. Es aconsejable reservar con bastante antelación si quieres ir en fin de semana. La singularidad de este restaurante es la casa, que es muy antigua, con suelos de madera que crujen. Y también es singular porque la camarera te canta el menú, que tiene un montón de platos. Lo malo es que no sabes lo que te va a costar hasta que te traen la cuenta… Pero no recuerdo que fuera caro, era un menú cerrado.

⚠️ A tener en cuenta: he leído bastantes comentarios negativos del restaurante. Nosotros fuimos a comer en 2016 y nos gustó mucho.

Exterior del restaurante la Cabanya del Mir

Otra opción es ir a Sant Quirze de Besora. Norma del blog El món en espera recomiendan un restaurante con un menú muy asequible.

Vistas de Santa Maria de Besora

De vuelta a Santa Maria de Besora, en uno de los laterales de la pista paramos para ver estas vistas del pueblo, del castillo de Besora y los Pirineos al fondo.

Castell de Besora

¿Conocías esta cascada en Osona? ¿Conoces alguna otra cascada tan chula cómo esta? Te leo en los comentarios ?.

Dónde alojarse en Vidrà

En Vidrà solo hay un hotel, el Espai Vidrà que tiene buenísimas valoraciones. Pero si sois un grupo grande, en Santa Maria de Besora tienes varias casas rurales para grupos grandes: en la preciosa casa Cal Nan hay tres habitaciones con capacidad para siete personas, en Can Cisquet caben ocho y en el Boix seis. Si aún sois más gente, en El Roure hay camas para 17 personas.

Salt del Molí

Muy cerca del Salt del Mir está el Salt del Molí, otra bonita cascada donde también te podrás bañar. La excursión es un poco más larga, y si tienes ganas de caminar, puedes ver las dos cascadas en un solo día.

Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias ?!

Otras excursiones en Osona

Bufadors de Beví

Sant Pere de Casserres

➡️ Qué ver y hacer en Osona

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en FacebookInstagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. SantiMB

    Es un rincón realmente espectacular. Yo estuve hace unos años, en otoño, y sí, el bosque de los molinos es muy frío, incluso con hielo en otoño (había placas de hielo en la misma riera). Eso sí, el frío y los colores del otoño le dan un aire mágico.

    1. mamaquefemdema

      La cascada es preciosa pero el bosque de los molinos es precioso. A ver si este otoño voy y lo veo desde otra perspectiva. Gracias por el comentario!?

Deja un comentario