Terrassa es una ciudad de la comarca del Vallès Occidental que, aunque no tiene tantos edificios modernistas como Barcelona, se pueden visitar varias joyas de este movimiento artístico de finales del siglo XIX. Uno de estos edificios es la Casa Alegre de Sagrera, con un precioso patio interior acristalado al que no podrás dejar de hacer fotos. Además hay una sala repleta de figuras venidas del lejano Oriente. ¿Te animas a conocer como era la casa de un rico empresario del sector textil?

Dónde está la Casa Alegre de Sagrera
El edificio está en la calle de la Font Vella, una vía comercial repleta de tiendas en el centro de Terrassa. Desde afuera no se aprecia lo que hay en su interior, porque la fachada es bastante sobria y si no te fijas, es posible que incluso te pases la casa de largo. Si no quieres coger el coche, que sepas que Terrassa está muy bien comunicada porque llegan los trenes de la Renfe y los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.

La visita es por libre y puedes recorrer las estancias a tu ritmo. En la planta baja hay un despacho, un comedor y la sala de estar llamada Quarto de Reixa, la única habitación que conserva todo el mobiliario original. Pero las estancias más bonitas son las que están en la parte trasera de la casa, sobre todo el gran salón con la espectacular vidriera de guirnaldas de frutas. Cuesta poco imaginar a los dueños de la casa leyendo o haciendo labores.

A mano izquierda hay un gran comedor, presidido por una chimenea de piedra blanca con el escudo de la familia, que solo sirve de decoración. Por lo visto este salón, de estilo neogótico, no se acabó de decorar. y cuando el Ayuntamiento se quedó la casa, pusieron varios elementos de otros sitios. La chimenea y las preciosas ventanas acristaladas es lo único que hay original. Me encantan estas ventanas de hierro forjado y vidrios de colores ❤️.

La mesa tan larga que hay viene de la torre Salvans, en la localidad de Matadepera. En esta mesa se celebró el último Consejo de Ministros de la Segunda República. Y los murales si que son de estilo modernista pero vienen de la sala de actos del Institut Industrial de Terrassa. Para ser un refrito, el conjunto queda bastante bien ?.

Al lado del comedor está el lavabo, pero no pudimos entrar (no sé si por tema Covid o por algún otro motivo). Por lo menos desde afuera, es el lavabo de estilo modernista más bonito que nunca he visto. Está reformado pero las cristaleras son originales.

A la primera planta se sube por unas escaleras de caoba, que da acceso a otras salas y dormitorios. Destaca la sala des Bisbe, o sala Salvans, el lugar que más le gustó a mi hijo. Es un salón donde se exponen 400 piezas de arte y porcelana oriental. Hay un montón de figuras y nos gustó mucho mirar sus caras sonrientes.

Hay otra sala con pinturas murales de Hernán Cortés conquistando México y exposiciones de escritos, dibujos y pinturas. La Casa Alegre, además de ver como era una casa burguesa, sirve de museo de fondos del Ayuntamiento de Terrassa.

Historia de la Casa Alegre de Sagrera
La familia Sagrera eran los dueños de esta casa, payeses y procedentes del Papiol. Emigraron a esta ciudad y pronto se convirtieron en una familia importante y empresaria del sector de la lana. Con los años el edificio se fue deteriorando pero una de las hijas recibió en herencia el inmueble y tras casarse con otro burgués, reformaron la casa al estilo modernista de la época. Se añadió calefacción central de carbón, electricidad y modernos cuartos de baño.

¿Sabes por que se llama Casa Alegre de Sagrera? Por los apellidos del matrimonio que la reformó al estilo modernista: Alegre era el apellido del marido y Sagrera de la mujer, heredera de la casa. El edificio es muy diferente de lo que fue en un primer momento. Se hicieron varias reformas, además tenía un huerto, bodega y otras muchas estancias que hoy ya no existen.

El edificio es bastante ecléctico para el estilo modernista al que estamos acostumbrados. Si que encontramos elementos de la naturaleza, hierro forjado y cerámica. Pero en conjunto no es una casa tan recargada como podría ser la Casa Navàs de Reus o la Torre Bellesguard, ambas casas privadas donde vivieron familias adineradas.

Terrassa y la vecina Sabadell son dos ciudades con un fuerte pasado industrial, donde predominaban las fábricas textiles de altas chimeneas. De hecho el escritor Víctor Balaguer las calificó como «Manchester catalán» por semejanza a esta ciudad industrial. Pero la crisis llegó, como suele pasar en épocas de bonanza, y la familia de la Casa Alegre de Sagrera tuvo que vender su empresa textil. Y tras ello, el Ayuntamiento de Terrassa compró el edificio en 1973.



Ahora esta casa forma parte del Museu de Terrassa, como varios edificios de la ciudad. Entre ellos, la Cartoixa de Vallparadís, la Torre del Palau o la Seu d’Ègara, muy recomendable la visita de esta última.

Los jardines de la Casa Alegre de Sagrera
No te vayas de la casa sin visitar los jardines, un oasis en una ciudad tan densa como Terrassa. Están en la parte trasera y no se puede ir desde la casa ya que la valla está cerrada. La reja es de hierro forjado con bonitas guirnaldas de rosas.

Deberás salir de la casa por donde has entrado y bordear la manzana hasta llegar a la entrada en la calle del Cardaire (aquí te dejo la ubicación). Antiguamente en este terreno estaba el huerto de la casa, que se quitó para construir estos jardines de estilo francés.

Un pequeño estanque, una gruta con cascada y una pérgola vegetal, completan el conjunto de los jardines de la Casa Alegre de Sagrera. Ten en cuenta que no siempre están abiertos, pero sí en horario de apertura del museo.



Información útil para la visita a la Casa Alegre de Sagrera
La entrada tan solo cuesta 3€ pero te saldrá gratis si vas el primer fin de semana de cada mes, ya que muchos de los museos de Terrassa, como la la Seu d’Ègara y la Cartoixa de Vallparadís, hacen jornada de puertas abiertas. Además si eres de Terrassa estás de suerte: ¡entras gratis!

- Dirección: calle de la Font Vella, 29. Terrassa, Barcelona. Cómo llegar (Google Maps).
- Horarios y tarifas:
- Se visita por libre
- Menores de 6 años y residentes en Terrassa: gratis
- Entrada libre el primer fin de semana de cada mes y en las Jornadas Europeas de Patrimonio (que se realiza en octubre)
- Actividades:
- Visita guiada por diferentes edificios modernistas de Terrassa (más información). Con el carnet de Super 3 esta visita es gratuita.
En Terrassa están muy orgullosos de su patrimonio industrial y de sus edificios modernistas. Si no te lo crees, déjate caer por Terrassa en su flamante feria modernista que se celebra a principios de mayo. La gente se viste de época y realizan un montón de actividades y espectáculos.

Modernismo en Terrassa
La joya modernista de Terrassa es la Masia Freixa, un edificio blanco de persianas verdes y formas sinuosas. Está a tan solo 10 minutos a pie desde la Casa Alegre de Sagrera.
Otra muestra del modernismo es la fábrica textil Vapor Aymerich, Amat y Jover que es sede del fantástico Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña. Es considerada como el edificio industrial modernista más importante de Cataluña
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.
Alt Penedès Anoia Asturias Bages Baix Empordà Baix Llobregat Baix Penedès Barbacoas Barcelona Barcelonès Berguedà Caballos y burros Camí de ronda Conca de Barberà Costa Brava Costa Daurada Cuevas Excursiones en transporte público Garrotxa Girona Gironès Granjas Lagos y pantanos La Selva Lleida Maresme Mesas de pícnic Modernismo Osona Parc Natural de Collserola Parc Natural del Montseny Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac Prehistoria Rutas circulares Sabadell Saltos de agua Tarragona Tarragonès Teleféricos Terrassa Turismo industrial Vacas Vallès Occidental Vallès Oriental Xarxa de Parcs Naturals de Barcelona

Si te gustan los edificios modernistas…
Te recomiendo visitar el antiguo hospital de Sant Pau de Barcelona, obra de Lluís Domènech i Montaner. Es un gran complejo hospitalario pero que no parece un hospital, por la originalidad de sus edificios y detalles. ¡Una auténtica obra de arte!