Escapada de fin de semana en l’Estany, un pueblo del Moianès

Si estás buscando un lugar para pasar un fin de semana tranquilo, rodeado de naturaleza, patrimonio y dónde degustar buena gastronomía, te recomendamos l’Estany en la comarca del Moianès. L’Estany es un pequeño pueblo a una hora y cuarto de Barcelona, que atesora un precioso claustro de un monasterio medieval y una de las obras de ingeniería más sorprendentes de Catalunya. ¿Nos acompañas?

Niño dentro del claustro del Monestir de Santa Maria de l'Estany

La mina de l’Estany

La visita de la mina de l’Estany empieza en el centro de visitantes, que lo encontrarás en la puerta pequeña que hay al lado del monasterio. Ahí está Miriam, la responsable de las visitas de la mina de l’Estany. ¿Sabes por qué l’Estany se llama así? Resulta que en la Edad Media había un pequeño estanque (estany en catalán) que se fue haciendo más y más grande. Los monjes del monasterio lo quisieron desecar construyendo un canal por cada lado, ya que el agua estancada solo traía mosquitos y paludismo. Pero no fue hasta el siglo XVIII que consiguieron desecarlo, gracias a la construcción de una mina de desguace. Esta canalización está en pendiente con el objetivo de mover el agua de un sitio a otro.

Mapa de l'Estany dentro del Centre de Visitants de la mina de l'Estany

Pero la construcción de la mina no es tan simple como parece. En el centro de visitantes hay un audiovisual y varios paneles que explican la historia de la mina de l’Estany. Pero la mejor manera de entenderlo es asistir a la visita guiada de las 12, donde Miriam lo explica todo de forma muy visual. Y además, es la única manera que tendrás de entrar a la mina. Tras coger los cascos, como si fuéramos mineros, salimos del centro de visitantes y nos dirigimos hasta el Pedró del Pontarró.

Encima del puente del Pontarró hay una capillita que hizo construir el noble Guillem de Roquefort, tras salir ileso de una caída en caballo por ir con alguna copa de más. Fíjate bien en los símbolos que se representan a los lados. Por lo visto aún no saben el significado, aunque mi hijo vio claramente que eran símbolos de Minecraft ?.

Entrada de la mina de l'Estany debajo del Pontarró

El acceso a la boca norte de la mina de l’Estany está justo debajo del Pontarró y solo se puede entrar con las visitas guiadas. Se utilizó la técnica de la pedra seca para construir el túnel, que consiste en apilar piedras de diferentes tamaños sin utilizar mortero. Para entender bien como funciona, al inicio del rec de les Nogueres hay una reproducción, justo al lado de una zona de aparatos de gimnasia, muy cerca de la piscina.

Réplica de la mina de l'Estany para ver la construcción de pedra seca

En un principio se pensaba que este túnel era de época medieval, pero descubrieron que la técnica era demasiado avanzada para esa época. Otro dato curioso es que fue construido por dos personas diferentes y que pasa justamente por debajo del colegio del pueblo.

La mina de l’Estany no es muy larga (menos de 500 metros) y es muy divertido entrar en un túnel estrecho y lleno de telarañas. Imaginaos que los niños de antaño entraban aquí a jugar ¡Un escondite perfecto!. Ahora está cerrado y los pozos de ventilación están protegidos.

La visita finaliza en la Font Vella o de les Eres, aunque realmente se la conoce como la boca del metro ?. Fíjate en la inscripción de la placa. ¡Parece un jeroglífico!.

Exterior de la Font Vella o de les Eres en l'Estany

Información de la mina de l’Estany

  • Las visitas guiadas se realizan los martes, viernes, sábados y domingos a las 12h.
  • Tarifas: 5€ adultos, 3€ jubilados y estudiantes y gratis menores de 12 años.
  • Tiene una duración de una hora y media aproximadamente.
  • Aforo de 8 personas por visita (mientras dure la pandemia).
  • Puedes reservar llamando al 938303000 extensión 4 o escribiendo a estany.dinamitza@estany.cat.

Excursiones en l’Estany

Hay tres rutas alrededor del núcleo urbano de l’Estany que puedes seguir con la app Natura Local:

Nosotros hicimos parte de la ruta El domini de l’aigua. Salimos del inicio del rec de les Nogueres, donde está la zona de gimnasia y la réplica de la mina en piedra seca. Hay unos campos con unos caballos muy curiosos que vendrán a recibirte ?.

Caballos al lado del rec de les Nogueres de l'Estany

Esta primera parte del itinerario es por una pista de tierra muy fácil, que incluso se podría hacer con carrito de bebé. Se la conoce por la ruta del colesterol, por ser un sendero saludable para la gente mayor. Encontrarás varios paneles a lo largo de la ruta con dibujos de artistas locales.

Camí del colesterol en l'Estany

Poco a poco el camino se aleja del núcleo urbano de l’Estany, con el Puig de la Caritat como telón de fondo. El sendero va paralelo a la acequia y a la carretera de Moià.

Panorámica de l'Estany desde el camino que va hacia Moià

La carretera que une Moià con l’Estany se construyó a principios del siglo XX y cambió totalmente el paisaje. Se plantaron los típicos árboles plataneros que hay a la entrada de muchos pueblos y que ahora permiten hacer fotos muy chulas ¡cuidado que por aquí pasan coches!.

Árboles plataneros en la carretera que une l'Estany con Moià

A la altura de una granja con caballos, nos desviamos por una pista que sale a la derecha de la carretera de Moià, que va hacia el Raval del Prat. Hay unas cuantas casas donde vemos un poni y muchas ovejas.

Ovejas pastando en un campo a las afueras de l'Estany

Tomamos el antiguo camino real y de transhumancia para volver a l’Estany. Desde esta parte de la excursión se ve la carretera de Moià que cruza los campos de cultivo, antes ocupados por el agua estancada. Gracias a la construcción de la mina, consiguieron más tierras y los monjes pudieron cobrar más impuestos.

Campos de cultivo a las afueras de l'Estany y la carretera general, desde el camí ral

Ya solo queda seguir por la pista de tierra hasta llegar a l’Estany. Nosotros tardamos un poco menos de una hora en hacer toda la vuelta. Nos gustaron mucho las vistas y encontrar tantos animales ❤️. Por cierto, si tienes dudas acerca de las excursiones, pregunta a Miriam que es la guía de montaña de l’Estany. Queremos volver para hacer la excursión del Puig de la Caritat. ¡Dicen que se ve media Catalunya!

ℹ️ Si quieres hacer excursiones más largas, el Camino de Santiago y el Camí Oliba pasan por l’Estany.

Monestir de Santa Maria de l’Estany

El Monasterio de Santa Maria de l’Estany es la joya de la corona del pueblo. Nada más llegar a l’Estany verás este imponente edificio de estilo románico. Si lo rodeas, llegarás a la puerta de acceso donde conocerás a Anna (no te confundas con la puerta de la iglesia).

El monasterio empezó con una pequeña comunidad de monjes que con el tiempo fue creciendo. Aun así, no es un monasterio muy grande.

Mujer delante de la iglesia del Monestir de Santa Maria de l'Estany

Se pueden visitar varias dependencias con objetos relacionados con la religión y con la vida diaria de los monjes. Podrás ver sarcófagos, un calentador de cama, una rueca y el antiguo horno de la cocina.

Lo que destaca del Monasterio de Santa Maria de l’Estany es el claustro. No me equivoco si digo que es uno de los claustros que tiene los capitales más bonitos de Catalunya. La peculiariedad es que los capiteles fueron construidos en diferentes épocas y que todos ellos son diferentes.

Hombre en una esquina del claustro del Monestir de Santa Maria de l'Estany

Hay 72 capiteles esculpidos con motivos religiosos, geométricos, florales, con animales y seres fantásticos. Te aconsejo que asistas a la visita guiada del sábado a las 11. Anna te explicará con todo lujo de detalles la historia del monasterio y te enseñará los capiteles más originales. A mí me gustó especialmente la chica peinando su largo cabello ❤️.

La planta superior del monasterio de l’Estany antes no existía. Tuvieron que hacer reformas y construir un tejado voladizo para proteger los capiteles. De hecho, hay algunos capiteles que están destrozados por algún terremoto o saqueo en la Edad Media. Cuando restauraron el monasterio vieron que en las cuatro esquinas del claustro había unos bloques de cemento que se habían puesto para que no se hundiese el techo. Quitaron el cemento y pusieron cuatro columnas. Una solución algo más bonita que los bloques de cemento, ¿verdad?

Campanario y claustro visto desde la planta superior del Monestir de Santa Maria de l'Estany

La madre de Dios de l’Estany, que está en la iglesia del monasterio, tiene mucha devoción entre los habitantes del pueblo. Es de estilo gótico y tiene la peculiaridad que está dando de mamar al niño Jesús. Nos contaron que en esta iglesia se habían hecho muchas bodas, incluso cuatro ceremonias en un solo fin de semana. Además, siendo un pueblo tan pequeño, cuando alguien se casaba todo el mundo iba a ver cómo iba vestida la novia ?. ¿Qué tendrán las novias que llaman tanto la atención?

Mare de Déu de la iglesia del  Monestir de Santa Maria de l'Estany

Información del monasterio

  • La entrada general cuesta 5€ y los menores de 18 años no pagan. ❗ Solo se puede pagar en efectivo.
  • Puedes comprar las entradas en esta web.
  • Los sábados a las 11h. realizan una visita guiada. Aquí tienes las tarifas y como reservar la visita.
  • Más información en la web.

Paseo por l’Estany

Las primeras casas de l’Estany son del siglo XIII y se fueron construyendo alrededor del monasterio. Verás que l’Estany es un pueblo muy pequeño, pero tiene de todo para una cómoda estancia. Hay una farmacia, tres restaurantes, la piscina municipal y una residencia de la tercera edad. Nos contaron que antes de ser una residencia había sido un restaurante y que mantiene el mismo nombre. Cuando alguien se casaba, iba a hacer el convite al Hostal Cal Grau o al Pressegué.

Jardín al lado del Monestir de Santa Maria de l'Estany

En la panadería Cal Xaconet hacen pan de leña y unos buenísimos croissants de chocolate y coca de anís ?. También podrás comprar carne de cordero de su propio rebaño y embutidos de elaboración artesana en la tienda de alimentación El Rebost del Serrat o Cal Tuneu.

El carrer Major es la calle principal del pueblo, donde están los apartamentos donde nos alojamos, Cal Sabata. Pero la calle más bonita es el carrer dels Monjos o carrer Fosc, la más antigua de l’Estany. Y ahí está también la casa más antigua, Cal Valeri.

¿Sabías que el Moianès es la comarca más joven de Catalunya? Se constituyó en el año 2015 y está rodeada del pla de Bages, la plana de Vic, el Vallès Oriental y el Vallès Occidental.

Dónde comer en l’Estany

Bar restaurant Monestir

También conocido como el Bar de Baix, está justamente al lado del monasterio. Es un buen lugar para hacer un aperitivo en su agradable terraza, comer platos caseros y cenar de tapas. Yo os recomiendo la carne a la brasa. En el bar restaurant Monestir todo el mundo se conoce y se respira muy buen rollo. Y es que Mireia, la dueña, es pura energía y está atenta a todo lo que puedas necesitar.

Restaurant Hostal Grau

Famoso por sus esmorzars de forquilla, es parada oficial de motoristas y ciclistas. Pere, el dueño del restaurant Hostal Grau es un apasionado de los quads y de las motos. Ya te darás cuenta nada más entrar.

Su lema es gas a l’esmorzar (gas en el desayuno), por eso si quieres desayunar un entrecot, en el Hostal Grau es posible. La carta de los desayunos es impresionante y mi hijo cambió las galletas que siempre desayuna por unos huevos fritos con patatas. Y le cuenta a todo el mundo que nos pusieron de aperitivo unas tostadas con sobrasada casera y miel ?.

Si vas a comer, una extensa carta de platos te espera en el menú, donde las carnes predominan. El menú de día festivo cuesta 27 euros con la posibilidad de beber cava. Después de visitar el Hostal Grau sabrás que significa el Tomahawk y T-Bone ?.

Dónde alojarse en l’Estany

En l’Estany hay dos alojamientos: L’estudi del prior que es un apartamento para cuatro personas, y Cal Sabata, una casa dividida en tres apartamentos de dos, cuatro y ocho personas. Nosotros estuvimos alojados en Cal Sabata, donde la Consol, la dueña de Cal Sabata, nos atendió de maravilla y nos enseñó estos apartamentos tan acogedores.

Cada apartamento tiene su baño, su cocina y su comedor con sofá y televisión. Pero en la planta baja hay una zona comunitaria con una mesa más grande, sofás con chimenea y una agradable terraza con barbacoa. Por lo que si sois un grupo grande, la podéis alquilar entera.

➡️ Reserva aquí un apartamento en Cal Sabata

El colegio de l’Estany

Tuvimos la suerte de conocer el proyecto educativo de la escuela de l’Estany, un colegio rural de reciente construcción en el que tan solo hay 35 niños divididos en tres clases. El director de la Escola de l’Estany, junto con dos niñas y sus familiares, nos enseñaron el colegio por dentro.

Pasillo de la Escola de l'Estany

Lo que más nos impactó fue la atención personalizada que tienen los alumnos, la colaboración tan estrecha con las familias y los proyectos tan interesantes que realizan. Uno de estos proyectos fue hacer un vídeo en 3D de la historia del Monestir de l’Estany. Pudimos verlo con unas gafas de realidad virtual. ¡Súper chulo! Y ahora están trabajando en el diseño de un juego para visitar el monasterio con niños. ¡Seguro que lo hacen genial!

Tienen un patio enorme, unas aulas chulísimas y hasta escriben una revista. Me hubiese encantado ir a este colegio. Nada que ver con los coles de las ciudades tan masificados.

Y aquí finaliza la escapada de fin de semana a l’Estany, un pueblo donde descansar, comer de maravilla y descubrir su patrimonio. ¿Lo conocías? Te invito a que lo visites, seguro que lo pasas tan bien como nosotros.

ℹ️ En la web Viu l’Estany y en Moianès Turisme tienes toda la información necesaria para una visita.

Este artículo ha sido posible gracias a la colaboración del Ajuntament de l’Estany, que nos ha dado la oportunidad de conocer esta localidad tan bonita. Desde aquí quiero darles las gracias, especialmente a Anna del Monestir de l’Estany que organizó todo maravillosamente. También a Miriam, que nos hizo una visita guiada super interesante. La Consol de Cal Sabata nos acogió en su casa rural y nos obsequió con fruta y unos riquísimos huevos de corral. Gracias también a la Mireia del bar Monestir y al Pere del restaurante Hostal Grau por su buenísima comida ?. Y no me puedo olvidar del director del colegio, las niñas y sus familiares. ¡Lo pasamos muy bien con vosotros!.

Moltes gràcies a tots, hem passat un cap de setmana fantàstic ❤️.

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en FacebookInstagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. SantiMB

    Muchas gracias por este interesante reportaje. ¡Me lo apunto!

    1. mamaquefemdema

      Súper recomendable!!

Deja un comentario