¿Quieres conocer el lugar más bucólico y romántico de Collserola? El Vall de les Feixes está en Cerdanyola del Vallès, dentro del Parc Natural de Collserola. En este valle se puede visitar el Bosc Gran de Can Catà, una propiedad privada que atesora dos bonitas fuentes en un entorno de gran belleza. Te proponemos una excursión muy fácil, sin desnivel e ideal para ir con niños.

Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: Tanatorio de Collserola en Montcada i Reixach. Cómo llegar (Google Maps).
- Distancia: 5,67 km.
- Tiempo: 1 h 45′
- Ruta lineal.
- Dificultad: fácil
- Wikiloc
Tanatorio de Collserola
Al lado del tanatorio de Collserola hay un aparcamiento para dejar el coche. También se puede llegar en transporte público con la línea 102 del autobús, parada Pça. Complex Funerari. Si vives en Barcelona, lo puedes coger en la parada Horta de la línea 5 del metro y en la de Valldaura de la línea 3.

Un poco más arriba del tanatorio encontrarás un camino de tierra con un poste dirección Sant Iscle. A los pocos metros hay una bifurcación, pero ambos caminos van a parar al mismo lugar.

La pista es todo el rato de bajada, pero con muy poco desnivel. En el próximo desvío hay que seguir recto por la pista principal. El otro camino va hacia Torre Baró y el Forat del Vent.
ℹ️ En el Forat del Vent hay un mirador con una magnífica panorámica de la ciudad de Barcelona.

Se pasa por delante de Can Fermí, una propiedad privada. En la próxima bifurcación, seguir recto para tomar el camí de Can Catà.
Ermita de San Iscle i Santa Victòria de les Feixes
A los pocos metros verás una puerta cerrada con un cartel que pone ermita de les Feixes. Es una pequeña iglesia de estilo románico que pertenece al Museo de Historia de Cerdanyola. La puerta está cerrada y no se puede ver la ermita desde el camino. Solo está abierta el tercer domingo de mes de 10 a 14 h (excepto en agosto que no abre). Y a las 12 h realizan una visita guiada. En la web del museo tienes toda la información.
Si sigues el camí de Can Catà, pasada la masía, hay otra pequeña ermita llamada Santa Maria de les Feixes. Es de estilo barroco, es curiosa porque está en medio de campos de cultivo y solo la abren dos veces al año: el tercer domingo de mayo y el tercer domingo de noviembre. Este camino llega a la ciudad de Cerdanyola.
Masia de Can Catà
Can Catà es una casa señorial, sede de Can Catà Natura que alberga un estanque con una gruta. Can Catà Natura es una asociación que realiza actividades escolares relacionadas con la naturaleza. Delante de la casa está la puerta de acceso del camino de las fuentes.

El Bosc Gran de Catà solamente está abierto el primer y tercer domingo de mes (de 10 a 20 h en verano y de 10 a 17 h en invierno. Agosto y festivos cerrado), aunque nosotros fuimos el cuarto domingo de mes y la puerta estaba abierta ?♀️. Es una propiedad privada, pero tiene un acuerdo con la administración pública para que pueda visitar.

Tras pasar por la puerta de acceso, a los pocos metros se llega a una bifurcación de caminos para ir a la Font Vella o a la Font Nova. Tú decides qué fuente quieres visitar primero en el Bosc Gran de Can Catà.

Te aconsejamos ver primero la Font Vella y dejar la Font Nova para el final, ya que es la más bonita. El camino de la derecha es el que te llevará a la Font Vella.
Esta es la botella reutilizable que utilizamos nosotros para ir de excursión. Las botellas Runbott aguantan el agua fresca más de 10 horas y no cogen sabor. ¡Te durará toda la vida si la cuidas bien!
Font Vella
En el Bosc Gran de Can Catà hay mucho tipo de especies de árboles: pinos, robles, castaños y encinas. Muchos de ellos tienen más de cien años. Antes de llegar a la Font Vella hay un rincón precioso. Parece mentira de que estemos tan cerca de Barcelona, ¿verdad?

Continúa por la izquierda en la bifurcación de la foto inferior:

Y tras unos pocos metros, se llega a la Font Vella, que al igual que la Font Nova, no cae ni una gota de agua. Unos graciosos han tachado las dos banderas de Cataluña que hay pintadas a lado y lado de la fuente ?. Por lo menos han respetado el mosaico de Moisés flotando en el río Nilo.

Tras ver la Font Vella, volvemos sobre nuestros pasos para continuar por el camino de la derecha que lleva a la Font Nova.

Font Nova
Antes de llegar a la fuente hay unos árboles altísimos, restos de un estanque y un acueducto que va a parar a la fuente.

En la Font Nova hay una gran mesa de piedra delante de un anfiteatro, todo cubierto de vegetación bajo la sombra de los árboles. Todo el conjunto ofrece una estampa bucólica, mágica incluso. Me atrevo a decir que este rincón es uno de los más románticos que hay en Collserola. De hecho, se construyó para celebrar el convite de una boda: las terceras nupcias de Leopoldo Gil Llopart, el abuelo del responsable de Can Catà Natura. Se casó por tercera vez, ya que sus dos primeras mujeres murieron en el parto. Terrible situación…

A la izquierda del anfiteatro hay una cueva construida bajo un árbol, que sirvió de nevera para guardar las bebidas y la comida del convite


Tras inspeccionar la zona, ya solo queda volver, pasando por el camino de la derecha por encima de un puente. Tras subir un repecho, el sendero baja y va a parar al inicio del camino de las fuentes.

➡️ Si quieres hacer una ruta más larga saliendo de Cerdanyola, Isabel te lo explica en su blog Pasajes y paisajes.
¿No te parece que el Bosc Gran de Can Catà es precioso? A nosotros nos ha encantado la ruta: ha sido fácil, corta y en un entorno de gran belleza ?.


Otras excursiones en Collserola
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.