El Castell de la Muga está en la comarca del Baix Penedès, provincia de Tarragona. Se puede llegar fácilmente a través de una ruta circular con origen y final en el Vendrell, apta para hacer con niños. Además del castillo, se visitan varios árboles de formas extrañas. Si te gustan los lugares abandonados y los edificios en ruinas, no lo dudes y realiza esta excursión tan entretenida.

Información técnica de la excursión al Castell de la Muga
- Punto de inicio: Hospital del Vendrell. Cómo llegar con Google Maps
- Distancia: 5 km.
- Tiempo: 2 h.
- Ruta circular
- Dificultad: fácil
- Wikiloc
Hospital del Vendrell
El Hospital del Vendrell está a las afueras del centro de Vendrell. En el aparcamiento del hospital puedes dejar el coche sin problema, hay muchísimas plazas. La excursión empieza en un pequeño sendero que se adentra en el Bosc de les Comes, cerca de la cafetería del hospital.

Bosc de les Comes
El camino asciende poco a poco y cada vez es más ancho. Hay que seguir por el camino principal ignorando los desvíos, hasta que veas el desvío de mano izquierda de la foto inferior. Estamos en el Bosc de les Comes.

El sendero va a parar a un claro donde el suelo es más rocoso, erosionado por el agua y el viento. En esta excursión no encontrarás ninguna indicación y si no vas con GPS es posible que tomes otro camino que no es el correcto. Sigue por el camino rocoso que poco a poco sube. Pronto verás un pino altísimo con una bola, que por lo visto es producto de un parásito y comúnmente se llama escoba de bruja.

El camino pasa por al lado de la urbanización Baronía del Mar del pueblo de Bellvei. Hay indicaciones como las de la foto inferior con un dibujo de agua. Más adelante pasarás por dos depósitos de agua. Hay que seguir hacia la izquierda, y por detrás del depósito de agua, ya verás el Castell de la Muga.

Castell de la Muga
A lo lejos ya vemos uno de los torreones del Castell de la Muga, Pero antes hay una explanada con un panel indicando mirador del Baix Penedès. Desde aquí se ven varios pueblos como Santa Oliva, el Montmell, l’Arboç o Bellvei. Por lo visto en días claros se llega a ver la montaña de Montserrat.

El edificio original era del siglo XI llamado Quadra de la Muga y servía para defenderse de los posibles ataques que viniesen del mar. En 1918 la tiraron la masía abajo para hacer una casa a semejanza de un castillo, con la torre de homenaje, la bodega y el patio de armas. En la postguerra los propietarios quitaron las vigas y los elementos de hierro. Ahora está totalmente destrozado y repleto de graffitis, aunque parte de la estructura y los torreones siguen en pie.




Siguiendo por la pista principal, llegamos a un pino centenario, tan torcido que una de las ramas toca el suelo. Varias tempestades eléctricas lo dañaron. Este pino es muy popular entre los habitantes de Bellvei, sobre todo los lunes de Pascua cuando venían hasta aquí a comerse la mona.

Tras el pino, cruzamos la carretera que va de la urbanización la Baronía del Mar a Bellvei. Hay un poste de madera indicando por donde sigue el camino. El sendero se vuelve a adentrar en el bosque y al cabo de unos 12 minutos, volvemos a cruzar la carretera que va a la cantera de la Muga.

Cruzamos la carretera y vamos dirección al bosque. Como no vemos el camino, nos metemos campo a través hasta que vemos un sendero con marcas verdes o azules en las rocas del suelo. Seguramente si sigues por la carretera hacia la izquierda, llegas al camino real.

Pequeña muralla china
El sendero sigue paralelo a un margen de piedra seca, una muralla que se construía sin cemento para aguantar la tierra de los campos de cultivo. Este muro es tan largo que hay un panel indicador que le dan el nombre de pequeña muralla china.

Plaça del Bosc Encantat
El siguiente punto de interés es un claro en el bosque con pinos enormes y de formas extrañas. Se comenta que años atrás aquí había muchas tormentas eléctricas debido a una potente fuerza magnética. Aunque en realidad las tormentas eran debidas al agua subterránea que atraía a los rayos. Este lugar sufrió varios incendios.

Más adelante hay una mina de un acueducto que llevaba agua hasta Vilanova i la Geltrú, ya que en época de la industrialización Vilanova estaba falta de agua. El acueducto se construyó gracias al dinero de un hombre de Vilanova que hizo fortuna en Cuba.
Los paneles informativos que hay los colocaron en el 2020 e indican la excursión «La Muga, per l’antic camí de carro«. Es la ruta que hacían los payeses de Bellvei para llegar a los campos que hay delante del Castell de la Muga.
Ahora ya solo queda volver al Hospital de Vendrell, siempre siguiendo las marcas verdes.

Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias ?!
Dónde alojarse en el Vendrell
Si estás pensando en hacer una escapada en el Baix Penedès, justamente en el Vendrell está el apartamento con cocina Ángeles Home para tres personas. Para un grupo de hasta cinco personas, la Masía Bartomeu tiene piscina. En Calafell hay numerosos apartamentos en primera línea de mar. Los más recomendados son Calafell Torre Sol 4, este ático dúplex y Calafell Home Apartaments.
Qué hacer en el Baix Penedès
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.
Veo que han arreglado y documentado algunos tramos del recorrido desde que lo hice yo. La verdad es que es una excursión muy chula.
Si, el castillo es una pasada y da lástima que esté así de dejado. No comprendo por qué dejan caer los edificios de interés… Una pena