Solsona es una población de la comarca del Solsonès de Lleida. Es una ciudad muy monumental, con un casco histórico muy bonito, de aquellos a los que gusta perderse por las callejuelas. En Catalunya es muy famosa por sus carnavales.

Hacía tiempo que tenía ganas de conocer Solsona. Hace años trabajé con Aurora, una chica de Solsona y siempre estaba hablando de lo bonita que era su ciudad. Y ahora desde aquí le doy la razón :).
Pou de Gel de Solsona
Nuestra visita empezó en el Pou de Gel, lugar dónde guardaban y conservaban el hielo. Os aconsejo ir a la visita guiada. La entrada cuesta 3€ para adultos, niños menores de 8 años gratuito y niños de entre 8 y 16 años 2€. En esta web tenéis toda la información.




Mare de la Font de Solsona y Castellvell
Después del Pou Gel hicimos una excursión circular que va desde la zona de picnic Mare de la Font hasta Castellvell.








El camino hasta la Mare de la Font no tiene apenas desnivel, ideal para ir con niños muy pequeños. Las vistas desde Castellvell son preciosas. Desde arriba vimos como se acercaba una tormenta y rápidamente bajamos a Solsona para buscar un restaurante para comer y cobijarnos de la tromba de agua que estaba a punto de caer. Comimos muy bien en el Restaurant El Castell en la calle del Castell.




Casco histórico de Solsona
Por la tarde, paraguas en mano, nos dedicamos a conocer Solsona. Empezamos en el Ayuntamiento. En la misma plaza está la Casa Morató, edificio que pertenecía a un escultor y que desde 2014 acoge la Biblioteca.




La siguiente parada es la Torre de las Hores, un campanario dónde en Carnaval se cuelga un burro de cartón. Por eso a los habitantes de Solsona se les conoce por «mata-rucs». El Carnaval de Solsona es uno de los más famosos de Catalunya declarado Fiesta de interés turístico nacional.




Pasamos por la Plaça Major para llegar a la Plaça Palau dónde está el Palau Episcopal y el Museu Diocesà que se pueden visitar. También está la puerta de la Catedral de estilo barroco.




En Solsona hay tres fuentes góticas del siglo XV: la Font de l’Esglèsia:




La original fuente con capilla incluida de la Plaça de Sant Joan:




Y la Fuente del Castillo que antiguamente suministraba agua al castillo:




Para ver mejor la Catedral de Solsona debemos salir por fuera del núcleo antiguo. Tiene elementos de estilo románico, gótico, barroco y neoclásico.




Por la noche está iluminada al igual que el Portal del Pont, una de las tres puertas del recinto amurallado que se conservan hoy en día.




El modernismo también está presente de la mano del Hotel San Roc construido en 1929.




Els gegants de Solsona
Uno de los elementos más famosos de Solsona son los protagonistas de las fiestas del Corpus y de la Festa Major. Están guardados en el Quarto dels Gegants, un local en el número 37 de la calle Sant Llorenç dónde duermen los gigantes y cabezudos. Son muy bonitos y están muy bien cuidados, gracias al taller de la familia Casserras.








Solsona está llena de rincones y detalles sorprendentes en cada calle y en cada edificio:








Pero mi hijo ya estaba un poco cansado de pasear y nos fuimos a jugar a un gran parque que hay por detrás de la Catedral, en la Av. de la Mare de Déu del Claustre:




Nos despedimos de Solsona en la Plaça Major, desayunando un gran bocadillo y por fin viendo el sol salir, después del día tan lluvioso que tuvimos ayer.




Información de Solsona
- Web de turismo del Ajuntament de Solsona.
- Web de turismo de la comarca del Solsonès
- Oficina de Turisme de Solsona: Crta. De Basella, 1. 25280 Solsona (Lleida). Tel. 973 48 23 10. Horarios: de lunes a sábado de 10 a 13 h (en Semana Santa y verano, de lunes a viernes de 10 a 14 h) y de 16 a 19 h. Domingo y festivos de 10 a 13 h (domingos antes de festivos y de agosto, también abierto de 16 a 19h)
- Visitas guiadas y visitas teatralizadas para público familiar.
- Folleto con el mapa y los puntos de interés.
- Solsona amb ulls d’infant: guia de la ciutat feta per nens i nenes.
- Hay una APP a modo de audio-guía con la información turística.
- Rutas a pié por el entorno de Solsona.
0 thoughts on “Escapada familiar a Solsona”