Hoy os propongo una salida cultural y totalmente low cost. La entrada de muchos museos de Barcelona es gratuita el primer domingo de cada mes o los domingos a partir de las 15h. Uno de ellos es el Museu de Ciències Naturals, que engloba también el Jardi Botànic, el Jardi Botànic Històric y el Laboratori de Natura y Museu Martorell del Parc de la Ciutadella. En su web encontrarás la información de sus actividades, sus horarios y los días que la entrada es gratuita.
El museo está en la zona del Forum y se inauguró en 2011. El edificio tiene una forma curiosa y las paredes y el techo son como espejos:
Nada más entrar sorprende ver el esqueleto de una ballena colgado del techo. Corresponde a una ballena que varó en Llançà en 1862.
El vestíbulo es una gran espacio donde se ubica la exposición permanente Los museos de ciencias naturales de Cataluña. Además podemos ver este cangrejo que se mueve porque detecta nuestra presencia y una enorme pantalla curva del planeta tierra:
La otra exposición permanente, y la más grande, se llama “Planeta Vida”. Empieza mostrando cómo se mostró el universo y la tierra. En todos los espacios hay pantallas interactivas como la de la imagen:
Después de la formación de la tierra, podemos ver esqueletos de dinosaurios con una proyección dónde se explica su desaparición. Aquí mi hijo disfrutó mucho porque le encantan los dinosaurios.
Se exponen fósiles, plantas, minerales y rocas, hongos y microbios.




Hay réplicas en tamaño superior, como por ejemplo está célula:
Lo que más gusta a los niños son los animales disecados y los insectos. Hay muchas vitrinas con todo tipo de animales:








Toda la exposición del Museu de Ciències Naturals tiene enormes pantallas táctiles, audiovisuales y todo tipo de tecnología que ayuda a conocer más sobre lo que se está exponiendo.




Hay unos paneles que se mueven, se colocan delante del objeto y ofrece toda la información sobre el mismo. Mi hijo iba de un lado a otro como un loco probando todos estos paneles y no pudimos verlo todo con detenimiento. Cuando sea un poco más grande, volveremos seguro:




Hay una zona muy divertida que caminando por encima de la proyección cambia de imagen:
El museo dispone de una Mediateca dónde pasamos un buen rato mirando los libros de dinosaurios, los preferidos de mi hijo.
Además de libros tienen audiovisuales y documentos sonoros, cómo por ejemplo la Fonoteca de Naturaleza Sonora que es una base de datos de sonidos de animales y paisajes de Catalunya. Estos sonidos los pudimos escuchar en uno de los espacios del museo. Es una zona con un sofá donde se pueden escuchar los sonidos del Montseny:




Además de todo lo anterior, disponen del Niu de Ciència que es una zona para niños de 0 a 6 años dónde pueden descubrir la ciencia a través del juego. También hay exposiciones temporales, como la que explican en Barcelona Colours sobre animales venenosos.
Hacen muchas actividades. Una de ellas son las visitas guiadas dinamizadas: un científico nos descubre los secretos del museo a través de divertidos juegos de pistas.
También tienen una tienda dónde venden interesantes artículos relacionados con la ciencia: libros, puzzles, prismáticos, etc.
Y un dato interesante: si no puedes ver toda la exposición, puedes volver otro día sin tener que pagar de nuevo la entrada. Para ello debes dirigirte a la taquilla.
Salimos muy contentos del museo por todo lo que vimos y aprendimos, y estamos deseando volver a ir dentro de poco!!
0 thoughts on “Museu de Ciències Naturals de Barcelona”