- Localidad: Barcelona (Barcelonès). Cómo llegar al Baixador de Vallvidrera.
- Distancia: 3,2 Km.
- Tiempo: 1h 20′
- Ruta circular.
- Dificultad: fácil.
Hoy os propongo una excursión en el Parc Natural de Collserola, al lado de Barcelona y sin tener que coger el coche. La excursión empieza en la parada del Baixador de Vallvidrera y finaliza en Les Planes de los Ferrocarrils de Catalunya. Pasamos por el Pantà de Vallvidrera y la Font de Can Castellví y acabamos en Les Planes. Es una alternativa a otra excursión que hicimos hace tiempo donde también pasamos por al Pantà de Vallvidrera.

Tabla de contenidos
Punto de inicio: estación de tren del Baixador de Vallvidrera
Salimos del Baixador de Vallvidrera y cruzamos la carretera, siguiendo las indicaciones hacia el Pantà de Vallvidrera.
Pasamos por la Mina Grott, una mina que se construyó para llevar agua del Pantà de Vallvidrera al barrio de Sarrià. A principios de siglo también se habilitó un trenecito turístico que pasaba por el túnel y que tuvieron que clausurar por las fuertes presiones del Tibidabo.
Pantà de Vallvidrera
Seguimos por el camino de árboles plataneros y a nuestra derecha queda la Casa del Guarda del pantano, un rincón muy bonito con mesas de picnic. Ahora es el Espai Interpretació del Pantà de Vallvidrera del Consorci del Parc Natural de la Serra de Collserola y en su interior hay una exposición sobre el pantano y la Mina Grott.
Mina Grott. Casa del Guarda del pantano al lado del Pantà de Vallvidrera.
Bordeamos el Pantà de Vallvidrera por la izquierda y seguimos por el camino de tierra. El Pantà de Vallvidrera se construyó en 1850. En los años 60 se abandonó hasta que en 2005-2006 se reformó y se recuperó la flora y la fauna de la zona.
Debemos seguir hasta el lado opuesto. Pantà de Vallvidrera.
En verano es posible que lo encuentres vacío ya que de vez en cuando realizan limpieza de especies invasoras.
Al final del Pantà de Vallvidrera hay un camino de subida. Debemos cruzar la cadena y seguir por el sendero. Hay un tramo con bastante desnivel y al final se llega a una calle asfaltada llamada Camí de la Reineta, debiendo continuar hacia la izquierda.
Cruzamos la valla, todo recto. Camino de subida con bastante desnivel.. Vistas desde arriba.
Seguimos por el Camí de la Reineta hasta que nos topamos con unas escaleras que suben hacia la calle Vallvidrera Mas Sauro. Las subimos y debemos tomar esta calle hacia la izquierda.




Al fina del Carrer Vallvidrera Mas Sauro, vamos a parar a una bifurcación. Debemos coger la pista de la derecha llamada Camí del Pebràs.




Aquí tened cuidado con los niños porque hay muchos ciclistas. A pocos metros volvemos a ver una bifurcación y en este caso cogemos el camino de la izquierda. Si fuéramos por el de la derecha, volveríamos al Baixador de Vallvidrera.




Por esta pista tenemos vistas del Tibidabo incluso vemos La Mola a la lejos.
Al final de la pista hay una carretera y unos edificios a mano derecha. Nos dirigimos a la carretera de la izquierda, que es el Passeig del Grèvol. En todo este tramo extremad las precauciones porque iremos por carretera, aunque la verdad es que pocos coches vimos.




Font de Can Castellví
Continuamos por el Passeig del Grèvol, zona de casas residenciales. Al final de la calle, hay una bifurcación. Debemos ir por el camino que va recto y que indica hacía Can Castellví. Al fondo vemos una parada de autobús y enseguida vemos el cartel que indica la Font de Can Castellví, aunque desde el camino no se ve.




Seguimos por el Camí Can Castellví hasta que llegamos a unas casas. Cogemos el camino de la derecha hacia el Camí de Can Balasch. En la siguiente bifurcación cogemos el camino de la derecha, el Camí del Turó de l’Alzina. Desde este punto tenemos bonitas vistas del Tibidado. Es la foto que hay al inicio de esta entrada.




Veremos estos dispositivos amarillos con sal porque suele helar en invierno. A mi hijo le resultaron bastante curiosos :).
De vuelta hacia las Planes
Ahora solo queda empezar a bajar hacia Les Planes. Desde el Camí del Turó de l’Alzina, acortamos por un bosque con indicaciones del camino de color rojo.




Después del bosque, vamos a parar al Passatge Bellavista hasta que encontramos dos tramos de escaleras que son un atajo para llegar a Les Planes.




Ahora si empezamos a oler a calçots y a escuchar el bullicio de la gente. Y es que en Les Planes hay un merendero, lleno hasta la bandera gracias a que se puede llegar sin tener que coger el coche. Nosotros hacemos tomamos un aperitivo en el Restaurante Can Pichurri y luego vamos a comer al Restaurante Font de Les Planes.




En esta zona hay una pista de basquet, tirolinas, parque infantil y un pequeño riachuelo. Esta excursión en si no tiene gran aliciente para los niños (exceptuando el Pantà de Vallvidrera donde podrán ver ranas y patos) pero es ideal para caminar un rato antes de ir a comer.
¿Otras excursiones con niños en Barcelona?
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog o síguenos en Instagram o Twitter ♥️. Compartimos con vosotros viajes, excursiones con niños y actividades familiares en Cataluña.
Arbúcies Asturias Baden-Wurtemberg Barbacoas Barcas Barcelona Baviera Burros Calafell Camí de ronda Castellar del Vallès Costa Brava Costa Daurada Cuevas Dinosaurios Espluga de Francolí Excursiones en transporte público Francia Granjas lagos y pantanos Lego Mesas de pícnic Parc del Montnegre i el Corredor Parc Natural de Collserola Parc Natural del Montseny Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac Patrimonio Prehistoria Rodelbahn Rutas circulares Sabadell Saltos de agua Selva Negra Serra del Montsec Tarragona Teleféricos Terrassa Tirolinas Trenecitos Trenes Turismo industrial Vacas Vallvidrera Vilanova i la Geltrú Xarxa de Parcs Naturals de Barcelona
Actividades y excursiones con niños en Collserola
- Excursiones con niños en Barcelona (Collserola):
- Áreas de pícnic y barbacoas en Collserola:
- Merendero y Restaurante Font de Les Planes
- Merendero y Restaurante Pinya 2
- Barbacoas de Can Coll en Cerdanyola del Vallès
- Otros lugares en Collserola con niños:
- Torre de Collserola
- Área panorámica del Tibidabo
- Poblado ibérico Ca n’Oliver en Cerdanyola del Vallès
- Masía Can Coll en Cerdanyola del Vallès
- Agenda de actividades del Parc Natural de Collserola
Hace poco tuve la oportunidad de visitar el Pantà de Vallvidrera ( ), zona que desconocía y que me dejó con ganas de volver. Excelente entrada y gracias por compartir tu propias experiencias.
Gracias Manolo por tu comentario!
Doncs a nosaltres en general no ens ha agradat gens aquesta sortida. A banda del pantà la resta un pal.
Em sap greu que us hagi agradat l’excursió. És cert que no té moltissims atractius, però a nosaltres ens va anar bé estirar les cames abans d’anar a mejar una calçotada a un restaurant de les Planes. Gràcies!!