¿Sabes que en Gelida hay un funicular de 1924? En esta entrada te explico una excursión subiendo al funicular de Gelida, para ir a visitar la Font Freda y un mirador del Penedès. Es una ruta fácil, entre casas modernistas de Gelida, bosques y viñedos. Además, si no tienes coche, esta excursión te interesa porque podrás llegar en transporte público.

Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: estación inferior de Gelida. Cómo llegar (Google Maps)
- Distancia: 6 km
- Tiempo: 2h 30′ desde la estación superior del funicular
- Ruta semi circular
- Dificultad: fácil
- Wikiloc
Funicular de Gelida
Iniciamos la ruta dejando el coche en el gran aparcamiento de la estación de la Rodalies de Gelida. Si vienes en tren, es la línea R4 que va de Sant Vicenç de Calders a Manresa. Para en todas las estaciones de Barcelona.
El funicular de Gelida sale de la casita marrón que está al lado de la estación de la Renfe. Solo funciona sábados y domingos entre las 10 y las 17 h aproximadamente. En la web de Turistren están los horarios y precios. Entre semana, este trayecto lo hace un autobús.

Este funicular histórico se construyó para salvar la pendiente de Gelida, mejorando la conexión entre el núcleo urbano y la zona industrial. Ayudó mucho a la movilidad de los trabajadores de los molinos papeleros de Gelida. Fue uno de los primeros funiculares de Cataluña y sirvió de inspiración para el funicular del Tibidabo.
Solo hay dos vagones (uno que sube y otro que baja) y la estética es muy parecida a la original. Subir a este funicular retro es una experiencia muy recomendable, tanto si vas con niños como si no, Y aunque el trayecto es corto, unos 8 minutos, merece mucho la pena montan en un tren con tanta historia. Ahora es propiedad de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.

En la última parada está el Centro de Interpretación del Funicular, que está abierto de 10 a 14 h. La entrada es gratuita y podrás ver una graciosa maqueta donde el funicular sube y baja. También se exponen objetos y se cuenta la historia de este medio de transporte tan peculiar. Aquí podrás conseguir información turística de Gelida y el Alt Penedès.
ℹ️ A mediados de noviembre celebran la Funifira, una feria sobre la movilidad sostenible que conmemora el aniversario del Funicular de Gelida, un medio de transporte sostenible. Realizan exposiciones, espacio gastronómico, conciertos, actividades infantiles, visitas al castillo y actuaciones teatralizadas en el funicular. Este el programa de 2022.

Si quieres ahorrarte el viaje en funicular, deja el coche aparcado en el núcleo urbano de Gelida. Pero te perderás uno de los grandes momentos de la excursión.
Font de Cantillepa
Tras bajar del funicular de Gelida y visitar el centro de interpretación, dirígete hacia uno de los extremos del pueblo: la Font de Cantillepa. Aquí te recomiendo seguir la ruta con Google Maps para no perderte. La Font de Contillepa está subiendo por la calle Àngel Guimerà y luego bajando por la calle del Sol. En 10 minutos llegarás a la Font de Contillepa, rodeada de árboles plataneros y bancos para descansar.

Al lado de la Font de Cantillepa sube una carretera que llega hasta el Castell de Gelida, que por falta de tiempo no pudimos visitar. Nosotros seguimos por la carretera principal (la carretera de Sant Sadurní) hasta tomar el desvío hacia la Font Freda.

Dejamos las casas atrás y el camino se adentra en el bosque de Can Torrents por el paseo de Cantillepa, que llega directamente a la Font Freda. Ten cuidado porque por esta pista pueden pasar coches, ya que hay un aparcamiento al principio del bosque para aquellos que vienen a hacer rutas desde aquí. Cerca están las barbacoas Can Torrents, En el blog Sóm de Pícnic tienes más información de las barbacoas.

Font Freda
Seguimos por el bonito bosque de Can Torrents, por una pista agradable con poco desnivel. Paramos para ver la Font Freda bajando por unas escaleras. La fuente está totalmente seca y no hay agua por ningún lado. Aún en este estado, la Font Freda es un bonito rincón con una mesa de pícnic y un banco de piedra. Supongo que si vas después de abundantes lluvias, verás agua bajo el puente sobre el Torrent de Vallbardina.

En el acceso hacia la Font Freda hay espacio para dejar aparcados un par de coches, que es utilizado por aquellos que vienen aquí a practicar la escalada.

Mirador de Can Voltà
Seguimos la excursión por la pista, que ahora es de subida hasta Can Voltà. En el próximo desvío hay un cartel de madera indicando tres lugares: hay que seguir las indicaciones hacia Can Voltà. El mirador está detrás de la cabaña de piedra seca.

Desde que subimos en el funicular de Gelida, hemos ido cogiendo altura poco a poco. En el mirador de Can Voltà te darás cuenta de ello. Las vistas desde este mirador son magníficas: verás Montserrat, la comarca de la Anoia, el Penedès y por supuesto el núcleo urbano de Gelida. Fíjate bien en las paredes de piedra de la derecha porque es posible que veas a algún escalador.

En este punto la excursión puede continuar hacia Can Ginebreda y la ermita de la Mare de Déu de la Salut (ruta aquí). Pero justo el track de la ruta en Wikiloc que estábamos siguiendo, nos llevó campo a través. Como no lo vimos claro y se hacía tarde, decidimos continuar por el camino hacia la masía Can Rossell. Solo te lo explico porque las rutas de Wikiloc a veces son confusas. O dicen que la ruta es para todo el mundo y luego no es así.
Can Farigola
Dejamos el mirador para seguir por la pista. Ignoramos el desvío hacia la masía Can Rossell y continuamos bajando por el camino principal, entre campos de viñedos.

Al poco tiempo verás otra masía llamada Can Farigola (ahora residencia canina Font Freda). La ruta nos lleva a la pista de la Font Freda y ya tan solo queda deshacer el camino y volver al núcleo urbano de Gelida. A la vuelta vemos el Castillo de Gelida de frente.

Qué ver en Gelida
Aprovecha que estás en Gelida para dar una vuelta por el centro, repleto de bonitas casas modernistas surgidas con los primeros veraneantes adinerados del Penedès. Otro lugar de interés es la plaza de la Iglesia (ubicación aquí), donde hay un bar con terraza y una curiosa farola justo en el medio. Es de estilo modernista y fue durante años el único punto de electricidad de todo el pueblo. En los años 70 la quitaron y la colocaron en el patio de la escuela Montcau, pero no hace mucho que por petición popular la volvieron a colocar en su lugar original.
ℹ️ El último domingo de mes se realiza la Ruta Modernista de Gelida, bajo reserva previa.
ℹ️ A mediados de junio se celebra las Jornades del Modernisme, de reciente creación y que es posible visitar algunas de las casas modernistas.




Ya que estás en el Penedès, no es mala idea visitar una bodega. Cerca de Gelida están las bodegas Can Pasqual,Torelló Viticultors, Bodegues Sumarroca y Vins el Cep. El Castell de Gelida organiza rutas enoturísticas combinadas con la visita al castillo.
🍷 También puedes visitar las bodegas más famosas de Catalunya: Codorníu y Freixenet.
Dónde comer en Gelida
Una de las personas con las que coincidimos en el funicular de Gelida, nos recomendó el restaurante Gínjol. ¡Y qué gran acierto! El local no es muy grande ni tiene una gran decoración, pero se come de fábula. Los platos son sabrosos, muy elaborados y súper bien presentados. El fin de semana ofrecen un menú de 19,50 €, bebidas no incluidas. Pide comer en el comedor trasero, las vistas de Montserrat son muy top.




Si quieres llevarte un recuerdo dulce de Gelida, en la pastelería La Confiança venden los gelidencs y los funilets.
Dónde alojarse en Gelida
No te podemos recomendar ningún lugar porque vivimos cerca y no hizo falta hacer noche. Pero en Booking puedes ver la oferta de alojamientos que hay en Gelida y alrededores.
Y aquí acaba nuestra visita a Gelida, una localidad que nos ha gustado mucho y que sin duda volveremos para visitar su castillo. ¿La conocías? Te leo en los comentarios.




Qué ver en el Alt Penedès
A la recerca dels Vitis! es un juego de pistas para que los niños descubran la comarca del Penedès.
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo 🌎.