Girona emociona es el eslogan de la Oficina de Turismo, y no puede ser más acertado para una de las ciudades más bonitas de Cataluña. Pasear por la capital de la provincia de Girona es una maravilla. Y por más veces que hayas ido, seguro que descubres un nuevo rincón, una tienda con estilo o un restaurante nuevo. Girona, mucho más pequeña que Barcelona, no se queda atrás en belleza y modernidad. En este artículo, te explicamos los lugares para visitar en Girona en un fin de semana, ya sea con niños o sin ellos.

Lugares imprescindibles en Girona
Los puentes del río Onyar
Por Girona pasan el río Ter y el Onyar. Este último cruza el centro de la ciudad y para ir de un lado a otro hay varios puentes. El más famoso es el pont de les Peixateries Velles, metálico y de color rojo. Fue construido por Gustave Eiffel en 1876, el mismo que diseño la torre más famosa de París. Este puente conecta la ciudad medieval con los barrios más nuevos, y se llama así porque antes estaba la lonja de pescado. Es un sitio imprescindible de Girona, por lo que hacer una foto sin gente es muy difícil. La imagen del río, las casas de colores y la catedral, es la fotografía más típica de Girona.








Para ver el puente rojo desde la distancia y conseguir otra fantástica foto de las casas colgantes del Onyar, debes ir hasta el Pont de Pedra. Justo al lado está la Oficina de Turismo y los baños públicos.
La Catedral de Girona
La catedral es el edificio más famoso de Girona desde que salió en una escena de la serie Juego de Tronos. Si fuiste un fiel seguidor de esta serie, puedes apuntarte a un tour guiado totalmente gratis o seguir las localizaciones que aparecen en esta web. La imponente catedral, con sus interminables escaleras de 90 escalones, tiene la nave gótica más grande de Europa.




¿Sabías que en la Catedral de Girona hay una gárgola en forma de bruja? Dice la leyenda que había una bruja que se dedicaba a tirar piedras contra la catedral, hasta que un día se convirtió en piedra y la colocaron en lo alto del templo.
Información de la Catedral de Girona
- Ubicación
- Horarios y tarifas
- Entrada conjunta para ver la catedral, la Basílica de Sant Feliu y el Museo de Arte. Lo puedes comprar en cualquiera de los tres edificios y usar en 48 horas. Cuesta 12 €, pero hay descuentos para niños y pensionistas.
- Visita guiada + entrada a la basílica de San Feliu. Cuesta 18 € y la puedes comprar en Civitatis.
Els Banys Àrabs de Girona
Los baños árabes, aunque parezcan musulmanes, fueron construidos en la Edad Media a semejanza de un modelo norteafricano. Además de baños públicos utilizados por cristianos y judíos, el edificio sirvió para albergar un convento de monjas de clausura.








La visita incluye las diferentes estancias de los baños. También se puede subir a la azotea para ver la cúpula de la sala principal desde arriba y las bonitas vistas de los edificios de alrededor. La entrada es muy asequible, 3 €, y aunque se ve rápido, merece la pena visitar este edifico tan singular.
❗ Cada mes de mayo Girona alberga la exposición de flores Temps de Flors. Adornan Girona con creaciones artísticas de flores y la ciudad se llena de visitantes. Uno de los lugares que se puede ver son los Banys Àrabs de Girona, donde adornan la piscina central.
Qué ver en el casco antiguo medieval
Es una maravilla pasear por las callejuelas y placetas del casco antiguo medieval de Girona. Estos son los lugares imprescindibles que debes visitar en la Girona medieval:
- El Cul de la Lleona (culo de la leona), al que tendrás que dar un beso si tu intención es volver a Girona 😂. Por suerte la original está en el Museo de Arte
- La Basílica de San Feliu, la primera catedral de Girona. La leyenda más famosa de Girona,”El milagro de las moscas”, tuvo lugar en el interior de la iglesia. Por lo visto las tropas francesas profanaron el sepulcro de Sant Narcís, y de dentro salieron moscas que picaron a los franceses, causándoles la muerte
- La Pujada de Sant Domènec: bonita calle con escaleras que va a parar a la iglesia del antiguo convento de Sant Martí
- Las murallas: con buenas vistas de la ciudad, se pueden visitar libremente
- El Call, el barrio judío de Girona, uno de los mejores conservados del mundo
- Museu d’Història dels Jueus
- Banys Àrabs de Girona
- Monestir de Sant Pere de Galligants i Samt Nicolau, alberga la sede del Museo Arqueológico
- Paseo arqueológico: un bonito jardín por detrás de la catedral




Plaça dels Raïms
Esta minúscula plaza es la más pequeña de Europa, y se llama así porque antes se vendía uva. Se accede por una calle súper estrecha, y el sitio es tan lúgubre y reducido, que mi hijo tuvo mucho miedo. ¿Te atreves a entrar? ¿Te has fijado en el ojo que hay en la calle de acceso? Dicen que es un ojo que utilizaban para vigilar a los niños que iban al Conservatorio de Música.
📍 Ubicación de la Plaça dels Raïms.








❗ Si quieres que una persona experta te explique todo sobre Girona, toma nota de estas visitas guiadas. ¡Muchos de ellos son gratis!
- Tour general sobre Girona
- Tour nocturno por Girona
- Tour por la Girona de Juego de Tronos
- Tour por el barrio judío
- Tour por el barrio judío y entrada al Museo de Historia de los Judíos
- Tour de los misterios y leyendas de Girona
- Tour por la Gerona romana y medieval
- Más visitas guiadas aquí
Museu del Cinema
Si visitas Girona con niños, el Museu del Cinema es un sitio imprescindible. Está ubicado en una bonita plaza y en un edificio de varias plantas, donde encontrarás casi 8.000 objetos sobre el mundo del séptimo arte. Te soy sincera y de todas las veces que he ido a Girona, nunca había pisado este museo. ¡Gran error! Nos ha gustado muchísimo y hemos disfrutado conociendo la historia del cine.




En el Museu del Cinema podrás ver aparatos cinematográficos de todas las épocas, así los niños aprenderán como empezó la proyección de imágenes en movimiento. Además, hay muchos aparatos interactivos y se pueden tocar. Incluso podrás sentarte en cómodas sillas para ver proyecciones antiguas.
















Información del Museu del Cinema de Girona
- Ubicación
- Horarios y tarifas: los menos de 14 años entran gratis. Lunes cerrado
- La entrada es gratuita el primer domingo de cada mes, el 28 de diciembre y el 18 de mayo
- Servicios: audoguía, fiestas de cumpleaños y pequeña tienda
En la misma plaza, muy cerca del Museu del Cinema, hay una tienda de juguetes chulísima. Se llama Zeppelin un món de jocs y aquí encontrarás juegos de mesa, juguetes y figuras de coleccionismo. Tienen un patio interior precioso donde realizan talleres.








Parc de la Devesa
El Parc de la Devesa es para Girona, lo que es el Parc de la Ciutadella para Barcelona: un oasis en la ciudad. El parque más grande de Girona es un sitio donde desconectar, pasear, ir en bicicleta y jugar en el parque infantil. El Parc de la Devesa acoge las atracciones de la conocida Fira de Sant Narcís que se celebra a finales de octubre, así como el mercadillo de los martes y sábados por la mañana.




Si vas en otoño, los colores de los árboles es un espectáculo. Aunque la verdad no importa la estación, siempre es agradable venir al Parc de la Devesa y disfrutar de la naturaleza.
Hay más de 2.600 árboles plataneros y algunos ejemplares llegan hasta los 60 metros de altura. También hay un jardín botánico.








Otros lugares para visitar en Girona
- Museu d’Història de Girona
- Casa Masó: casa del arquitecto Rafael Masó, la única casa sobre el río Onyar abierta al pueblo
- Monestir de Sant Daniel, a las afueras de Girona
- Rambla de la Llibertat: calle con soportales repleta de tiendas, donde antes se celebraba el mercado
- Plaça del Vi: plaza con soportales
- Plaza de la Independència y la plaza de Sant Feliu, donde tomar una copa
- Jardín del Ángel: un rinconcito tranquilo en el centro
- El grafiti de la Cocollona: está delante de la vía del tren y representa un personaje que sale en muchas leyendas de Girona
- Parque de las Ribes del Ter: itinerario fácil para hacer con niños. Guía de actividades
- Parque del Migdia
❗ Si tu intención es visitar más de un museo (Museo de Arqueología, Museu de Arte, Museo de Historia, Museo de Historia
de los Judíos, Museo del Cine y Casa Masó), en el primero que vayas solicita el folleto Gironamuseus. Los siguientes museos te costarán la mitad.
















❗ Para conocer la ciudad de otra manera, en la web de la Oficina de Turismo de Girona se pueden descargar los mapas de cuatro tipos de circuitos de orientación. Es un juego de pistas que a los niños les encantará hacerlo. ¡Y completarlo el circuito tiene premio!
Mapa de los lugares qué visitar en Girona
Dónde comer en Girona
Si no te puedes permitir comer en El Celler de Can Roca, no te preocupes porque en Girona no te quedarás con hambre. Hay cientos de restaurantes de todo tipo de comida y presupuesto. Nosotros te recomendamos La Rosaleda Jardí Degustació, un restaurante dentro de La Devesa donde sirven tapas, pizzas, ensaladas, hamburguesas y poke bowls. Lo especial del restaurante es que da trabajo a personas con dificultades para acceder al mercado laboral. Además de que tiene una agradable terraza, ideal para que los niños jueguen mientras los adultos acaban de comer. Esta es su ubicación.
















Si te apatece un helado, la heladería más famosa es Rocambolesc, del pequeño de los hermanos Roca. Aquí se suelen hacer largas colas para conseguir un helado de fantasía. Si no estás dispuesto a esperar tanto, puedes ir a La Lletera.
¿Sabías que el chucho (xuixo en catalán) es el dulce típico de Girona? Esta bomba calórica rellena de crema pastelera, la encontrarás en cualquier panadería de Girona.








Dónde dormir en Girona
En esta escapada a Girona no tuvimos la oportunidad de dormir en el centro, ya que estuvimos alojados en el precioso pueblo medieval de Madremanya.




Cómo llegar a Girona
El tren y el autobús llega a Girona desde Barcelona. Si no vives en Cataluña, estás de suerte porque en Girona hay aeropuerto (mira en esta web todas las formas de llegar a Girona). También puedes contratar esta excursión que sale de Barcelona, con un tour guiado por Girona, Pals y Calella de Palafrugell o Girona, Museu Dalí de Figueres y Cadaques.
Dónde aparcar en Girona
Entrar en coche al centro de Girona es una locura total. Pero hay aparcamientos de pago alrededor que te salvarán el estar dando vueltas como un tonto. Nosotros aparcamos aquí, muy cerca del centro. También puedes probar suerte en este aparcamiento exterior y en este otro, al lado de la rotonda del Pont de Pedret y totalmente gratuitos.
Ahora que la mayoría de los peajes no se pagan en Cataluña, las distancias parece que se han acortado. Acércate a Girona por la AP-7 y disfruta de una escapada de fin de semana descubriendo callejuelas, plazas y edificios medievales. En la web de turismo del Gironès tienes miles de ideas y lugares para visitar.
Qué ver en la comarca del Gironès
Excursiones en el Gironès
- Volcà de la Crosa
- Bosc de les Escultures de Celrà
- Mirador de Sant Roc d’Amer
- Volcán de la Banya del Bosc
- Valle de Xuncla en Sarrià de Ter
- Parc de les Deveses de Salt
- Gorgues de Canet d’Adri
- La Torratxa i ermita de Sant Roc de Vilablareix
- Ruta del Pla Gironès Sud en bicicleta
Pueblos del Gironès
Patrimonio
- Santuari dels Àngels: donde se casaron Dalí y Gala
- Santuari de Rocacorba
- Castell de Cervià
- Central hidroelèctrica modernista de Bescanó
- La Muntanya dels Sants Metges
Otros lugares y planes en el Gironès
- Mini tren de Fornells de la Selva
- Granja de vacas La Selvatana
- Bodega Eccocivi
- El banco gigante de Sant Jordi Desvalls y el mural de Ot, el bruixot
- Pessebre de Can Rosseta
- Parc Art de Cassà de la Selva
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo 🌎.
Esta entrada ha sido posible gracias a que participamos en un blogtrip de la asociación Barcelona Travel Blogger organizado por Turisme del Gironès. Desde aquí solo agradecerles que contaran con nosotros para conocer lugares tan bonitos, ¡Muchísimas gracias! ❤️❤️