Guía de Escocia y las Highlands: ruta de 12 días

En este artículo encontrarás todos los lugares que visitamos en nuestro viaje a Escocia en verano, alojamientos y recomendaciones para visitar Escocia. Recorrimos las Tierras Altas escocesas en coche durante 12 días, con inicio y final en Edimburgo. Porque Escocia hay que vivirla en coche. La capital es preciosa, sin duda, pero las Highlands hay que verlas sí o sí. Si estás buscando un destino cerca de España donde disfrutar de la naturaleza, hacer rutas de senderismo y visitar lugares épicos, Escocia es tu próximo viaje. ¿Nos acompañas?

Vaca peluda de las Tierras Altas de Escocia

Mapa del itinerario de 12 días en las Highlands y Edimburgo

Qué ver en Escocia

Itinerario de viaje a Escocia y las Highlands en 12 días

Lochaber: Fort William y Glencoe

Fort William fue nuestro campo base durante cinco días. No es la ciudad más bonita de las Tierras Altas, pero tiene la ventaja de que está bien situada para ver varios sitios imprescindibles de Escocia. Además dispone de todos los servicios necesarios: restaurantes, tiendas y grandes supermercados donde hacer la compra.

Cerca de Fort Willian hay tres carreteras panorámicas: Glencoe, Glen Etive y Glen Nevis. No tengas prisa y conduce despacio para ver lo que te rodea. Glen significa valle en gaélico.

Valle de Glencoe

La carretera panorámica más turística y conocida es el Valle de Glencoe. Hay varios sitios para aparcar y hacer millones de fotos a uno de los valles más estremecedores del mundo. Lo confieso, aquí lloré de emoción. Toda mi vida queriendo ir a Escocia y en este valle encontré lo que buscaba: montañas altas cubiertas de un manto verde, una fina lluvia que moja sin que te des cuenta, y un silencio que sobrecoge. Que aunque haya coches circulando y muchos turistas, el sonido es de otro mundo. Sitios para ver en el Valle de Glencoe.

Cascada Coe River Fall en el valle de Glencoe en las Highlands de Escocia

RESERVA TU HOTEL CON CANCELACIÓN GRATIS

No te quedes sin alojamiento y aprovéchate de la cancelación gratuita de booking.com.

Aquí puedes reservar el hotel para tu próximo viaje.

Valle de Glen Etive

De la carretera de Glencoe sale un desvío hacia Glen Etive, otro valle escocés absolutamente maravilloso. Es mucho menos turístico que Glencoe y menos transitado. Lo único que tienes que tener en cuenta que aquí no hay nada, nada excepto naturaleza en estado puro. La carretera es de un solo carril, por lo que tendrás que ir bien alerta de ir parando en los passing places, un pequeño espacio en la carretera para dejar pasar al coche que viene en sentido contrario. Dicen que en Glen Etive hay ciervos y es cierto que sí vimos, pero no en estado salvaje, sino dentro de un cercado. Más información del valle Glen Etive.

Ciervos en el valle Glen Etive en las Highlands de Escocia

Glencoe Lochan

Al inicio del valle de Glencoe hay una excursión que rodea un precioso lago. Es Glencoe Lochan, un rincón que fue construido para que recordase a Canadá. El sendero es facilísimo, de menos de 2 kilómetros y sin desnivel. Información de la ruta.

Glencoe Lochan en las Highlands de Escocia

Steal Falls y Lower Falls

Otra carretera panorámica en Escocia que debes visitar, es Glen Nevis. A los pies de la montaña más alta de Reino Unido, Ben Nevis, está el valle de Glen Nevis donde verás alguna vaca peluda. Aquí puedes ver dos preciosas cascadas. Steall Falls, la cascada de la foto inferior, se llega a través de una bonita excursión de unos 4 kilómetros. La otra cascada, Lower Falls, se ve desde la carretera.

Cascada Steal Fall en las Highlands de Escocia

Las focas de Fort William

En el lago Linnhe hay una colonia de focas, que las podrás ver a bordo del barco de la compañía Crannog Cruises en Fort William. Por desgracia ha dejado de operar. Esperamos que retomen los cruceros por el lago porque merece mucho la pena. ¡Las focas nos encantan! Además, desde el lago se ve la cima del Ben Nevis perfectamente.

Foscas en Fort William en las Highlands de Escocia

Commando Memorial

Otro lugar para ver el Ben Nevis a lo lejos, es el monumento a los soldados caídos en la Segunda Guerra Mundial. La estatua es enorme y representa a tres soldados mirando hacia el Ben Nevis, la montaña más alta del Reino Unido. No somos muy entusiastas de visitar este tipo de sitios, pero debo decir que merece la pena. Hay ofrendas a los soldados y, junto con el frío y viento de mil demonios que hacía y lo solitario del lugar, me impactó bastante.

📍 Ubicación aquí.

Commando Memorial en Fort William en las Highlands de Escocia

Monumento de Glenfinnan

Para los seguidores de Harry Potters, el viaducto de Glenfinnan es una visita obligatoria en unas vacaciones en Escocia. Nosotros tuvimos la mala suerte que llovió a mares, y no pudimos ver el tren de Hogwards que pasa por la vía del tren. Además del famoso tren de vapor, hay un centro de visitantes y el monumento homenaje al levantamiento jacobita de 1745. Te guste o no Harry Potters, merece la pena venir hasta aquí. Las vistas del monumento delante del lago Shiel son una maravilla. Más información.

Monumento de Glenfinnan en las Highlands de Escocia

Canal de Caledonia

Seguramente sabes que Escocia está plagada de lagos, llamados lochs. ¿Pero sabías que tiene más de 30.000? 😲. Pues en Escocia podrás pasar de lago a lago por una vía navegable llamada Canal de Caledonia, que va desde Inverness hasta Fort William, cruzando toda Escocia. Tuvieron que conectar los lagos a través de canales, y como algunos están a diferente nivel, construyeron esclusas. Las puedes ver en Fort Augustus y en Fort William (Neptune’s Staircase). Y si tienes suerte, puede que un barco pase por ahí.

ℹ️ Fort Augustus está al lado del mítico Lago Ness. Te recomiendo dar una vuelta alrededor del Highland Club Scotland, un antiguo internando donde hay un cementerio chulísimo, repleto de juguetones conejitos.

Castillo de Invergarry

De camino a Fort Augustus paramos en el castillo de Invergarry y en The Well of Seven Heads. No son lugares imprescindibles qué ver en Escocia, pero si os va de camino, no está de más verlo.

Invergarry Castle está en estado ruinoso y lo han vallado para que nadie pueda entrar. Por detrás hay una barca hundida en el lago. Un escenario bastante tétrico si no fuera porque al lado hay un hotelazo con una pinta estupenda.

También bastante curioso la estatua del Pozo de las Siete Cabezas, que representa un sangriento capítulo de los clanes escoceses. Al lado hay una preciosa terraza de una cafetería con bonitas vistas del lago Oich.

Argyll y las Islas

Oban

Esta ciudad costera es el lugar de salida de los barcos que llevan a numerosas islas de Mull, Iona y Staffa. Oban es una localidad muy animada donde comer buen marisco y el típico fish and chips. En lo alto de Oban está el McCaig’s Tower, un mirador donde construyeron una especie de anfiteatro que, en realidad, es una obra inacabada. Te recomiendo caminar por el paseo marítimo hasta el bosque del castillo de Dunollie. Más información de Oban.

Panorámica de Oban en Escocia

Castillo Stalker

Como ves en la foto inferior, la ubicación de este castillo es impresionante. ¡Se llega en barca! Si lo quieres visitar, te recomendamos comprar las entradas con mucha antelación. Por desgracia no pudimos conseguir entradas, pero verlo desde la distancia merece la pena.

📍 Ubicación del mirador del Castillo Stalker.

Castillo Stalker desde el mirador, Escocia

Isla de Skye

Si has visto la serie Outlander, sabrás que en la canción hablan de la isla de Skye. Esta isla no puede quedar fuera de un viaje por Escocia. Los dos días que estuvimos no fueron suficientes para ver todos los lugares de esta hermosa isla. La ventaja que tiene respecto a otras islas, es que se puede llegar en coche. ¡Más fácil imposible!

Además, la ruta en coche hasta Skye es épica. No se me olvidará en la vida esa carretera: cascadas cayendo de las montañas y kilómetros y kilómetros sin nada, más que lagos y alguna autocaravana que había pernoctado por ahí.

Las cascadas Lealt falls y Kilt rock

La naturaleza de Escocia es exuberante y salvaje. Las cascadas bajan con muchísima agua y con una fuerza increíble, incluso en pleno agosto. Una de las cascadas que tienes que ver en Escocia es la Mealt falls en los acantilados llamados Kilt rock. El mirador está al lado de la carretera y no tendrás que caminar para ver esta maravilla de la naturaleza. Se llama Kilt rock porque dicen que la forma del acantilado recuerda a los pliegues del Kilt, el atuendo típico que llevan los hombres escoceses.

📍 Ubicación de Kilt rock.

Kilt rock en la isla Skye en Escocia

Muy cerca de la cascada Mealt está la Lealt falls, también al lado de la carretera. Hay un mirador para ver dos cascadas y un camino que te lleva a otro mirador del mar y de una antigua fábrica de dinamita.

📍 Ubicación de las cascadas Lealt falls.

Cascada Lealt Falls en la isla Skye en Escocia

Coral Beach

Al otro lado de la isla de Skye hay una playa de coral a la que llegar por un agradable camino. La excursión son unos 4 kilómetros y merece mucho la pena caminar para ver otro de los increíbles paisajes que tiene Escocia. Para mí, playa siempre ha sido sinónimo de calor, pero vamos, ni en agosto te puedes bañar en esta playa sin congelarte. ¡Hacía un frío horrible! Más información de la Coral Beach.

Coral beach en la isla Skye en Escocia

Fairy Glen

Una de las imágenes más impactantes del viaje a Escocia fue el valle de las hadas, el llamado Fairy Glen. Es una sucesión de pequeñas colinas cubiertas de un manto verde, donde las mullidas ovejas campan a sus anchas. Es uno de los lugares más turísticos de Skye, por lo que ten paciencia para poder hacer una foto sin gente. Cómo llegar al Fairy Glen.

Fairy Glen en la isla Skye en Escocia

Castillo de Dunvegan

Uno de los principales motivos de visitar la isla de Skye, era ver la colonia de focas que habita cerca del Dunvegan Castle. Este castillo no es uno de los más espectaculares de Escocia, pero los jardines son preciosos y puedes subir a una barquita para ver las simpáticas focas. La ruta en barca fue uno de los momentos más emocionantes del viaje. Mi hijo adora las focas, y verlas tan de cerca, fue un sueño cumplido. Tan solo tienes que saber que el trayecto en barca se paga aparte y no funciona en caso de mala mar. Más información del Castillo de Dunvegan.

Castillo Dunvegan en la isla Skye en Escocia

Puente de Sligachan

Otro de los puntos más turísticos de Skye, es el puente de Sligachan. En sí no tiene nada de especial, ya que es el entorno lo que merece la pena. Pero como muchos lugares de Escocia, el puente tiene una leyenda. Tan solo te digo que si quieres tener el don de la eterna juventud, sumerge la cara en el agua del río. Si te atreves, claro. Cómo llegar al puente de Sligachan.

Puente Sligachan en la isla Skye en Escocia

Portree

Esta ciudad es la más grande de la isla de Skye, aunque de grande no tiene nada. La imagen más famosa son las coloridas casas del puerto, donde comer un plato de fish & chips. Aparte de las vistas, no tiene nada más de especial y se nos quedó algo corta, quizás por culpa de la dichosa lluvia. Qué ver en Portree.

Casas de colores de Portree en la isla Skye en Escocia

Lochalsh

Castillo de Eilean Donan

El castillo de Eilean Donan es una de las atracciones más visitadas de Escocia. Sin duda la imagen te sonará porque siempre sale este castillo cuando hablan de Escocia. Lo que le hace especial es que está en un islote en medio del lago, y para llegar tienes que pasar por un puente. Sin duda, la localización de este castillo es impresionante. Dicen que merece la pena visitar el interior de Eilean Donan Castle, por eso aconsejan ir a primera hora para evitar las colas. Nosotros no entramos porque teníamos otro plan mucho más interesante para mi hijo: ver focas en Plockton 😂. Más información del castillo de Eilean Donan.

Castillo Eilian Donan en las Highlands de Escocia

Las focas de Plockton

Cerca de Eilean Donan está el pequeño pueblo pesquero de Plockton. Tan solo es una calle de casitas mirando al mar, pero merece la pena dar un paseo y ver las hermosas vistas de la costa. Al final de la calle sale el barco para ver focas. El dueño es un fenómeno, un señor súper simpático llamado Callum que pregunta a todo el mundo de donde viene y reparte mantas para que no pasemos frío. ¿Sabes que fuimos los únicos turistas no ingleses? Por lo tanto, adivino que aquí no suelen venir muchos extranjeros. Subir al barco de Callum es un planazo si vas con niños: en un punto de la travesía, deja que los niños tripulen el barco con un sombrero de marinero. Reserva en la web de Calum’s Seal Trips.

Panorámica de Plokton en las Highlands de Escocia

Inverness y lago Ness

Rogie Falls

De camino a Inverness, saliendo de Plockton, paramos en las cascadas Rogie. Podrían ser unas cascadas más en un bonito bosque, pero no, ya que aquí podrás ver salmones remontando el río. Hay un puente colgante donde parar y esperar a que algún salmón salte. Existe una bonita ruta circular que pasa por la cascada y vuelve al ámplio aparcamiento del inicio. Más información de la excursión.

Cascada Rogie Falls en las Highlands de Escocia

Inverness

Inverness es la capital de las Highlands de Escocia y la ciudad más grande, donde verás a más gente, más tiendas y más restaurantes. Tras estar tantos días por sitios solitarios, nos abrumó el ruido y gentío de Inverness. Aquí podrás visitar Leaky’s Bookstore, una preciosa librería de segunda mano. También recomendable la visita a las galerías Victorian Market, con pequeñas tiendas y cafeterías. Pero si vas con niños, te aconsejo hacer el paseo del lago Ness que llega hasta el jardín botánico. Es un camino que pasa por pequeñas islas en medio del lago Ness. Al final está el Botanic Garden, de entrada gratuita, y el fantástico parque Whin Park, con un montón de juegos para los niños. Qué ver en Inverness.

en las Highlands de Escocia

Culloden Wood y Culloden Moor

Muy cerca de Inverness está el campo de batalla de Culloden, donde finalizó el sistema de clanes de Escocia. Si sois amantes de la historia escocesa o bien seguidores de la serie Outlander, visitar Culloden debería ser un imprescindible de vuestro viaje. Por lo demás, este páramo desolador no tiene mucho que ver si vas con niños, tan solo de interés unas simpáticas vacas peludas pastando en el campo. Próximo al campo de batalla, hay un sendero circular por el precioso bosque de Culloden. Nos gustó porque casi estuvimos solos en la excursión. Ruta en Culloden Wood.

Clan Fraser en la batalla de Culloden en las Highlands de Escocia

Clava Cairns

Para los seguidores de la serie Outlander, la visita a Clava Cairns te recordará a la piedra que teletransporta a otra dimensión. Es un conjunto de cámaras funerarias de la época prehistórica, rodeadas de campos donde pastan las vacas. Está cerca del campo de Culloden y en una misma mañana puedes visitar las dos cosas. Si el tiempo acompaña, es un buen lugar donde comer de pícnic.

📍 Ubicación de Clava Cairns.

Clava Cairns en las Highlands de Escocia

Castillo de Urquhart

Este castillo, a orillas del lago Ness, es una de las atracciones más visitadas de Escocia. El Urquhart Castle está en estado ruinoso y solo queda en pie unas pocas estancias. Aun así, merece la pena visitarlo porque las vistas del lago Ness son muy bonitas. Te aconsejo reservar con antelación porque las entradas vuelan. Más información.

Castillo de Urquhart y lago Ness en las Highlands de Escocia

Chanonry Point

A este faro fuimos con la intención de ver delfines en libertad. Estuve mirando la hora exacta de cuando baja la marea, porque aseguran de que es posible ver delfines. Pues tengo que decir que tras dos horas mirando el mar, pasando frío y muertos de aburrimiento, no vimos ni una aleta. Solo una foca a lo lejos, muy lejos. Todos los que estábamos ahí (éramos muchísima gente), nos fuimos decepcionados. ¿En serie se ven delfines? ¿O alguien se lo ha inventado y vamos todos como borregos? Pero no quiero recordar Chanonry Point como una visita frustrada, ya que la playa es preciosa y fue curioso pasar por medio de un campo de golf para llegar al aparcamiento del faro. Si no me crees, mira este artículo. Existir, existen.

Playa de Chanonry Point en las Highlands de Escocia

Cairngorms

Highland Folk Museum

De vuelto a Edimburgo paramos en el museo de las Highlands. No estaba planeado, pero fue todo un acierto porque nos gustó muchísimo. El Highland Folk Museum es un museo al aire libre de casas escocesas de todo tipo de épocas. Podrás entrar a la escuela, al taller de un carpintero, a una tienda de dulces, casas particulares y hasta una iglesia. Dentro de las casas es como si el tiempo se hubiese parado, ¡una maravilla!. Me gustó especialmente el poblado de 1700, donde una de las casas tenía la lumbre encendida y entrar en ella fue como teletransportarse a otra época. Además, ¡pude vestirme como un auténtico highlander!. La visita a este museo es muy recomendable si vas con niños, ya que hay un parque infantil y animales de granja. Más información aquí.

Highland Folk Museum en las Tierras Altas de Escocia

Edimburgo

La capital de Escocia, Edimburgo, es una auténtica maravilla. Parece como si caminaras por el decorado de una película, con la diferencia de que todo es real. Es una ciudad misteriosa, repleta de leyendas y callejones lúgubres. Me sorprendió ver cafeterías al lado de un cementerio, la bulliciosa calle Princess Street repleta de bus yendo y viniendo, el imponente castillo de Edimburgo en lo alto de la ciudad, la bonita calle Victoria Street, el barrio Dean Village donde el tiempo se ha parado… Y un largo etcétera de lugares que merecen ser visitados una vez en la vida. Si vas con niños, no te puedes perder el Museo Nacional de Escocia. Está la pobre oveja Dolly, esqueletos de dinosaurio y exposiciones sobre ciencia y naturaleza. Pasamos toda la tarde, hasta que nos echaron. Hay tantas salas y tantos objetos que podrías ir cada día de tu vida, y seguro que te dejarías algo por ver 😂.

➡️ Las 30 mejores cosas que hacer en Edimburgo con niños del blog Mad About Travel.

Castillo de Edimburgo desde Grassmarket

Presupuesto para viajar a Escocia

El viaje a Escocia durante 12 días en verano nos costó 4.900 euros, viajando dos adultos y un niño de 13 años. Lo más caro sin duda son los alojamientos, que es lo que realmente ha encarecido el viaje. Por eso siempre reservar y comprar los vuelos con la máxima antelación que puedas.

Presupuesto para viajar a Escocia en verano

Alojamiento en Escocia

En Fort William

A las afueras de Fort William pasamos cinco días en el mejor alojamiento que tuvimos en Escocia. La casita se llama Thistle Do Fort William y es ideal para un grupo de tres personas. Tiene una habitación doble y otra individual, dos baños y una gran cocina y confortable salón. Además tiene lavadora y una terraza en la que es posible ver ciervos. La casa está dentro de la finca de los dueños, pero en los cinco días que estuvimos ni los vimos. También nos gustó el obsequio de la botella de vino y las flores frescas en un jarrón del comedor ❤️.

Alojamiento en Skye

En la isla de Skye nos alojamos en un lugar súper curioso. Tengo que decir que este alojamiento fue lo único que encontré medio decente con el presupuesto que teníamos. Si tienes pensado visitar Skye, no te duermas en los laureles y busca alojamiento con muchísima antelación. Dicho esto, este tipo de casitas se llaman Pods y están por todos lados. Es una especie de bungalow con una mini cocina y mini lavabo, nada recomendable si vas con niños grandes. No comparto el alojamiento porque creo que ya no está.

Alojamiento en Inverness

El alojamiento que reservamos en Inverness fue Foxglove Apartment, un apartamento en un barrio a las afueras de Inverness que parece un decorado de una película. ¡Todas las calles y casas son iguales! El apartamento es una casita apareada de dos plantas, ideal para un grupo de cuatro personas. Tiene lavadora-secadora y fue un detalle que nos dejaran galletas, leche, mantequilla, cereales, café, una chocolatina y hasta una postal dándonos la bienvenida ❤️. Muy cerca hay un supermercado enorme donde hacer la compra.

Encontrar alojamiento en Edimburgo

En Edimburgo no encontramos en Booking ningún alojamiento dentro de nuestro presupuesto. En agosto coincide que se celebran muchísimos espectáculos y no quedaba casi nada. Lo mismo que en Skye, espabílate si quieres encontrar en Edimburgo algo medianamente asequible en agosto. Por eso reservamos un apartamento con Airbnb, a las afueras de Edimburgo y en la carretera que lleva al aeropuerto. El motivo es que el vuelo de vuelta salía prontísimo. Esta zona con el centro de Edimburgo está súper bien conectada con autobús.

❗ Si puedes reservar alojamientos con secadora-lavadora, mucho mejor.

Tiempo en las Highlands

El tiempo en Escocia es un misterio y los lugareños aconsejan vestirse a capas. Para que te hagas una idea, la primera semana de agosto pasamos frío y la segunda, calor. La ropa ideal sería manga corta, sudadera y chaqueta impermeable. Para los días de lluvia y frío, añade un pantalón de montaña, de esos que repelen el agua. Y si vas a estar en la naturaleza, siempre lleva botas de montaña impermeables y una funda para la mochila. Si eres friolero, no hace falta que lleves pantalones cortos ni calzado de verano. He pasado más calor en febrero en Barcelona, que agosto en Escocia. Por lo que no te extrañe si la calefacción se activa en los alojamientos que estés. Te hará falta para secar las chaquetas mojadas.

Te aconsejo que no te esfuerces mucho en mirar el pronóstico del tiempo en Internet, no vale la pena. Y ten paciencia: la lluvia te fastidiará más de un plan, es inevitable. En Skye nos llovió los dos días y no pudimos hacer la mítica excursión de Old Man of Storr ☹️. ¡Así hay excusa para volver!

Comer en Escocia

Para ahorrarte unos eurillos, siempre recomendamos reservar apartamentos donde comer el desayuno y las cenas. Comprar la comida en los supermercados extranjeros es una actividad que nos encanta. Adoramos ver productos raros, bebidas extrañas y curiosos empaquetados. En las ciudades hay grandes supermercados donde hacer la compra y que cierran muy tarde. Pero en lugares más remotos, como la isla de Skye, la oferta se reduce bastante. Solo tienes que fijarte en el horario del supermercado si no quieres quedarte sin comer. Esta información suele aparecer en Google Maps.

Los horarios en otros países es un quebradero de cabeza para los españoles, que estamos acostumbrados a que las tiendas y cafeterías cierren a las 20 o 21 h. Pero en el resto de Europa cierran pronto, a eso de las 17 h. Y si vas a esa hora a merendar, te mirarán raro si pides un donut con el café. A eso hora casi están cenando. Si quieres tomar un café, pero todo está cerrado, algunos supermercados de gasolinera tienen máquinas de café para llevar, generalmente de la marca Costa.

En el norte de Europa se suele comer un plato (olvídate de los menús de primero, segundo y postre de España). El vino es carísimo, pero el agua del grifo está buena y es gratis. Pide tap water y te traerán un vaso o una jarra. Como te puedes imaginar, comer de restaurante es más caro que España.

En definitiva, no comimos mal pese a la mala fama de la comida del Reino Unido. No nos atrevimos a probar el haggis ni la bebida naranja llamada Irn-Bru. Ni tan siquiera tomamos una copa de Whisky 😂. Pero probamos el fish and chips y comimos deliciosas galletas Shortbread y Caramel Wafers Cookies.

Como moverse por Escocia

Conducir en Escocia

Ya sabrás que en el Reino Unido se conduce por la izquierda y si quieres recorrer en coche las Highlands, no te queda más remedio que lanzarte a la carretera y rezar que no pase nada. Yo no os puedo contar mi experiencia, porque aunque sí soy conductora, no me atreví a conducir por la izquierda. Pero mi pareja sí, y debo decir que condujo de maravilla. Cosas a tener en cuenta:

  • Tiendes a pegarte a la izquierda
  • Al llegar a una rotonda tienes que parar y pensar para donde tirar
  • Los desvíos son una locura. Hay desvíos que van de la izquierda a la derecha
  • En las carreteras remotas de las Highlands las ovejas van por medio
  • Hay muchas carreteras que son de doble sentido pero de un solo carril. A los lados están los llamados passing places, un pequeño espacio donde parar y dejar pasar al coche contrario
  • Vimos a un ciervo muerto en la carretera

En fin, que las carreteras son bastante malas y que deberás poner más atención de lo normal si no quieres tener un buen susto. Solo queda decir que cojas el seguro a todo riesgo cuando reserves el coche de alquiler.

➡️ Lee los consejos de Más Edimburgo para conducir por la izquierda.

Reservar un coche de alquiler en Escocia

En referencia al coche de alquiler, nos salió casi la mitad de dinero recogerlo en Edimburgo que en el mismo aeropuerto. Intuyo que en agosto los coches de alquiler vuelan. ❗ También es más caro si devuelves el coche en otra oficina.

Te aconsejo hacer la reserva en Rentalcars, siempre lo hemos reservado ahí y nunca hemos tenido problemas.

Cómo llegar del aeropuerto al centro

Por otro lado, para llegar del aeropuerto al centro de Edimburgo, existe el autobús Airlink 100 que funciona 24 horas. Sale de la misma puerta del aeropuerto y te deja en Princess Street. Puedes comprar las entradas aquí (que es lo que hicimos nosotros) o en el mismo autobús. Aceptan tarjetas de crédito y pagos en efectivo si tienes el importe exacto. Otra manera es el moderno tranvía, pero solo funciona de día y es más caro y lento. Más información.

No viajes al extranjero sin contratar un buen seguro. ¿Y para qué lo necesito? Imagínate que te pones enfermo, o que no puedes viajar porque tienes el Covid, o bien te roban las maletas. Estos son algunos de los ejemplos de cosas que te pueden pasar y que está asegurado con IATI. Además, si contratas el seguro de IATI desde este enlace, tendrás un 5% de descuento.

Cómo llegar a Escocia

Escocia tiene dos aeropuertos, el de Glasgow y el de Edimburgo. Este último es el más habitual para los viajes por las Highlands, ya que la gente aprovecha para visitar una de las ciudades más bellas de Europa. Yo te aconsejo que busques vuelos en ambos aeropuertos y compares precios. Quizás te salga a cuenta llegar a Glasgow y desde ahí moverte por Escocia. Incluso, si tuvieras todo el tiempo del mundo para viajar, sería volar hasta Londres, que hay vuelos muy baratos, y desde ahí subir hasta Escocia en coche de alquiler. Eso sí, ¡son muchísimos kilómetros!

Cómo visitar Escocia sin coche

Si estás alojado en Edimburgo, existen numerosas excursiones con guía para ver los lugares imprescindibles de las Highlands y alrededores de Edimburgo. Mira estos tours con guía español:

Stirling, uno de los lugares más visitados desde Edimburgo

Excursiones a las Highlands en autocar

Otras excursiones de un día por Escocia

Curiosidades de Escocia

En Escocia los enchufes son del tipo G por lo que no te olvides de comprar un adaptador (este es el que yo me compré con puertos USB y va súper bien).

Una vez llegues a tu alojamiento, es posible que veas botones para encender los enchufes. Incluso hay por tipo: el enchufe para el horno, el lavavajillas o la nevera. A nosotros nos pasó que la lavadora no funcionaba porque había que apretar al botón. Además, nunca encontrarás un enchufe dentro del lavabo. ¡Tendrás que secarte el pelo afuera!

Como en todo el Reino Unido, todas las casas tienen moqueta en el suelo y no hay persianas.

En Escocia hay como unos 3.000 castillos. Si tu intención es visitar varios castillos, quizás te merezca la pena comprar la tarjeta Explorer Pass de Historic Scotland. Más información aquí.

Dicen que las Highlands en verano están infectadas de midges, una especie de mosquitos. Pues nosotros no vimos ni uno, incluso tuve la intención de comprarme el repelente que aconsejan de la marca Smidge. Por suerte, no nos hizo falta. Aunque si quieres ser previsor, siempre puedes comprar el clásico Relec.

Lo que si hay son ovejas, millones de preciosas ovejas lanudas. Tendrás la sensación que en Escocia hay más ovejas que personas. Y de vacas peludas, hairy coo, no vimos tantas como nos hubiesen gustado.

Otro tópico de Escocia son el kilt, las mal llamadas faldas escocesas. No son faldas, sino un gran trozo de tela que se dobla y se sujeta con un cinturón alrededor de la cintura. Las tiendas de recuerdos están repletas de objetos con el típico estampado de cuadros, el tartan. Y ver un gaitero tocando temas clásicos escoceses, es otra de las experiencias que no pueden faltar en un viaje a Escocia.

Otros lugares para visitar

Por desgracia quedaron muchos lugares para visitar, como el Parque Nacional Lago Lomond y los Trossachs, Stirling, Hermitage de Dunkeld, la isla de Staffa, Killin y las Falls of Dochart, el Castillo de Dunnottar, las cascadas Dog Falls y Plodda Falls, etc. ¡Y es que Escocia es enorme y repleta de lugares hermosos!.

Este artículo es una pequeña muestra de lo que puedes visitar en Escocia. Para más información, consulta los imprescindibles blogs en castellano de Mad About Travel, Más Edimburgo y Lovely Scotland. Y como no, la web oficial de turismo de Escocia. Para excursiones, existe la web Walkhighlands.

Lower falls de Escocia

Sonará muy típico, pero que desde que vi la película Braveheart, quise visitar las Tierras Altas de Escocia. Han tenido que pasar más de 20 años para que pudiera ver los paisajes que tanto he soñado. Y aunque me decían que quizás me iba a defraudar, no ha sido el caso. Ha superado con creces mis expectativas y he llorado casi a diario al ver las montañas, los verdes prados y esta tierra que no sé por qué, me hace sentir que yo pertenezco a Escocia. Y al escribir este post, he llorado. He llorado de emoción porque he podido cumplir mi sueño viajero. Escocia es una maravilla, un sueño. Tienes que verla por ti mismo ❤️.

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en FacebookInstagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo 🌍.

Deja un comentario