El turó de la Seu Vella de Lleida

En lo alto de una colina se alza orgullosa la Seu Vella de Lleida, un conjunto monumental formado por un castillo y una catedral con uno de los claustros más singulares de Catalunya. Este espacio tan reducido en lo alto de Lleida, ha visto pasar de todo. Aquí estuvieron los íberos, los romanos, importantes reyes medievales y hasta soldados de varias guerras. Si las paredes de la Seu Vella hablaran, ¡qué historias nos contarían!

Campanario y claustro de la Seu Vella de Lleida

Cómo llegar a la Seu Vella de Lleida

A Lleida llega el tren desde la estación de Barcelona-Sants, por lo tanto, visitar la Seu Vella es un buen plan para aquellos que no tengan coche. Desde la estación de Lleida hasta la Seu Vella, hay unos 18 minutos a pie. Como está en lo alto de una colina, desde el centro de Lleida se accede en escaleras metálicas y luego en ascensor que va a parar a un puente metálico. Si no quieres caminar, está el Trenet Turístic o al Bus Turístic que te deja en la misma puerta. Si vas en coche, lo puedes dejar aparcado en el gran aparcamiento gratuito que hay delante de la Seu Vella.

📍 Ubicación de la estación de tren de Lleida

📍 Ubicación de la Seu Vella de Lleida

Visita la Seu Vella de Lleida

El conjunto monumental abre todos los días, excepto los lunes laborables. Con la compra de la entrada, se puede visitar el castillo de la Suda, la catedral y además podrás subir al campanario. El fin de semana y días festivos se realizan visitas guiadas en castellano y catalán, muy recomendables para entender la historia de la Seu Vella. La guía lo explica tan bien, que tras dos horas que duró la visita, nos hubiésemos quedado más para seguir escuchando las historias tan interesantes de este lugar.

Seu Vella de Lleida a vista de dron

La catedral de Lleida

La Seu Vella se llama así porque en el siglo XVII se construyó la nueva catedral, debido a que ésta era utilizada como cuartel militar. Se dejaron de hacer misas y fue ocupada por los militares. Aunque parezca mentira, la catedral no estaba sola en la colina, sino que el pueblo estaba alrededor de la catedral como cualquier ciudad europea medieval. Cuesta de creer porque ahora no queda nada de esa ciudad, tan solo el castillo y restos de la fortaleza.

Panorámica de la Seu Vella de Lleida

En la Guerra dels Segadors se pidió ayuda a los franceses, que al ver la situación tan privilegiada de la Seu Vella, establecieron la catedral como punto de vigía y control del territorio. Por eso la catedral dejó de usarse como lugar de culto y pasó a ser una fortaleza donde vivían los soldados. Aún se pueden ver las marcas de las vigas de los pisos que construyeron. También destrozaron las caras de las estatuas y la sala del espejo fue utilizada de letrina. Con la Guerra Civil, la Seu Vella fue empleada como campo de concentración. Una pena, ¿verdad?

La iglesia que hoy en día tenemos es un edificio desnudo, sin vidrieras de colores, ni muebles, ni nada a lo que estamos acostumbrados. Ni tan siquiera hay un altar.

Lo más singular de la Seu Vella es el claustro. Nunca sirvió de espacio de recogimiento, ya que más bien hizo la función de recibidor. La puerta principal de la catedral está en uno de los lados del claustro, y para entrar a la iglesia, obligatoriamente había que pasar por el claustro. Otra característica que lo hace único es que en uno de los laterales, está abierto a la ciudad como si fuera un balcón. Todo el conjunto es sorprendente, no hay otra catedral construida así. Y gracias a que el claustro está abierto, las golondrinas entran y dan vueltas alrededor del claustro como si fuera una carrera de coches. Un lugar mágico en todos los sentidos.

Claustro de la Seu Vella de Lleida

Y es que, además, en este claustro se jugaba a un juego de estrategia llamado alquerques. Eran unos juegos muy populares en la Edad Media que hoy en día han sobrevivido. ¿Te suena el tres en raya? En una de las repisas del claustro se ven claramente los huecos de las fichas.

Las vistas de Lleida y de la comarca del Segrià desde los ventanales del claustro son buenísimas, pero mucho mejores son desde lo alto del campanario. Por una escalera de caracol estrecha e interminable, llegarás al punto más alto de la ciudad de Lleida. Para subir, hacen falta buenas piernas y mucha moral para llegar arriba del todo tras 238 escalones. La recompensa: la ciudad y la plana de Lleida a tus pies. En días claros se ven hasta los Pirineos y la Serra del Montsec. Fíjate bien en las campanas, una de las más grandes de Catalunya.

La puerta principal de la Seu Vella se llama Porta dels Apòstols, donde antes estaba la imagen de la Mare de Déu del Blau. ¿Sabes por qué se llama así? Dice la leyenda que el maestro constructor mandó a un aprendiz que hiciera la cara de la virgen y la hizo perfecta. Como el maestro lo intentó antes y le salió fatal, no toleró que un aprendiz hiciera mejor trabajo que él. Y de la rabia, tiró el martillo a la cara de la virgen, rebotó, fue hacia él y lo mató. Y del golpe, a la virgen le salió un moratón (un blau en catalán). Por eso en Lleida no es raro que haya mujeres que se llamen María del Blau o Blau. Podrás ver la imagen de la virgen en la Seu Nova.

Porta dels Apòstols y campanario de la Seu Vella de Lleida

Castell del Rei

Por el turó de la Seu Vella también pasaron los musulmanes, donde construyeron una fortaleza andalusí donde ahora está el Castell de la Suda (vocablo árabe) o también llamado Castillo del Rey. Era el edificio donde residían los reyes cuando pasaban por Lleida y se celebraban las cortes. Pero el hecho más importante que pasó aquí fue la coronación del famoso Jaime I el Conqueridor con tan solo seis añitos.

Desde la terraza panorámica del Castell de la Suda también hay muy buenas vistas de la Seu Vella y de toda la ciudad, con la ventaja de que hay un ascensor y no tendrás que subir los 238 escalones del campanario.

Si les parets parlessin

La Seu Vella ha vivido tantas historias que, para conocer alguna de ellas, te animamos a escuchar el nuevo pódcast del Departament de Cultura llamado «Si les parets parlessin«. Cada semana se publican dos nuevos episodios sobre un monumento, con el objetivo de acercar el patrimonio cultural a los niños.

🎧 Aquí puedes escuchar los episodios del póscast.

Cada monumento viene con un juego tipo quiz para que los niños aprendan y refuercen lo que ya se ha escuchado.

¿Sabes que en la Seu Vella se guardaba el Santo Pañal del niño Jesús? ¿Y qué hay dos objetos llamados Mónica y Silvestra? Para saber más historias curiosas, ¡escucha el pódcast «Si les parets parlessin»!

Información para visitar la Seu Vella

  • Web.
  • Horarios y tarifas. Entrada gratuita: menores de 7 años, con el carnet de Super 3 y el primer martes de cada mes.
  • Actividades y visitas guiadas:
    • Las visitas guiadas se hacen el fin de semana y días festivos. Tienen un coste de 5 € + la entrada normal.
    • A la recerca de la Blau: juego de pistas para niños que se puede descargar aquí y conseguir la entrada gratuita.
    • Ruta dels Fars de Ponent: pide el carnet en el primer monumento y ves completando la ruta.
    • Se realizan visitas guiadas para grupos y escuelas.
    • Posibilidad de alquilar espacios para bodas y otros eventos.
  • Equipamientos:

Otras actividades y lugares que ver en Lleida

Visitas guiadas en Lleida

Parque infantil de la Seu Vella de Lleida

Dónde alojarse en Lleida

No tuvimos ocasión de hacer noche en Lleida, pero dejamos algunos de los hoteles y alojamientos más recomendables de Lleida:

Esta entrada es el resultado de una colaboración con Abacus y el Departament de Cultura. ¡Muchísimas gracias por contar con nosotros! ❤️❤️

Deja un comentario