Qué ver en Benifallet, un pueblo de Tarragona

¿Sabes que en Benifallet hay unas cuevas de estalactitas y estalagmitas? ¿Y qué puedes pasear por el río Ebro a bordo de un barco turístico? Benifallet está situado en la comarca del Baix Ebre, y merece mucho la pena hacer una escapada y conocer todas las propuestas que nos ofrece este pueblo de Tarragona. En este artículo te explicamos qué ver, donde comer y dónde dormir: toda la información necesaria para un fin de semana en Benifallet.

Interior de las Coves Meravelles de Benifallet

Lo Llagut: paseos por el río Ebro

Uno de los atractivos turísticos de la zona es subir a un barco llamada Lo Llagut, que son las antiguas embarcaciones que transportaban a gente y mercancías por el río Ebro. Este barco turístico, que es una réplica del original, remonta el río dirección Miravet. Pero no llega hasta este precioso pueblo. Miravet es otro de los pueblos que no te puedes perder en una escapada por las Terres de l’Ebre.

Lo Llagut de Benifallet
Foto de Lo Llagut en 2014

El paseo en el barco Lo Llagut tiene una duración de una hora. Te recomendamos que reserves plaza en la Oficina de Turismo para asegurar que sale a navegar, ya que solo zarpa si hay más de cinco personas. La ruta es guiada, donde se explican datos interesantes sobre la naturaleza, la historia y el patrimonio de la zona.

➡️ Precios y horarios de Lo Llagut de Benifallet. Entrada gratuita con el carnet de Super 3.

Niño montado en Lo Llagut de Benifallet

Coves Meravelles

Las cuevas de Benifallet están formadas por varias cuevas, pero solo están abiertas al público la Cova Meravelles y la Cova del Dos. Estas cuevas fueron descubiertas hace relativamente poco, entre 1967 y 1968, mientras el Centre Excursionista de Gràcia estaba investigando la Serra del Cardó. Se encontraron restos de época neolítica y pinturas rupestres.

La compra de entradas se hace en las mismas cuevas. Hay un bar con una terraza muy agradable y mesas de pícnic que puedes usar libremente en horario de apertura de las cuevas.

➡️ Precios y horarios de las Coves Meravelles de Benifallet. Entrada gratuita con el carnet de Super 3.

Bar de las Coves Meravelles de Benifallet

La visita es guiada, tiene una duración de unos 45 minutos y solo se visitan 200 metros. La Cova Meravelles es la más impresionante, ya que está muy bien iluminada y se ve perfectamente las formas caprichosas que el agua ha ido haciendo gota a gota. Hay una zona de las cuevas que se la conoce como la sala de la música, porque unas estalactitas son como un órgano. Las tocas y cada una suena diferente. ¡Increíble!

Las Coves Meravelles es una visita muy recomendable para ir con niños grandes, donde podrán dejar volar la imaginación y ver a qué nos recuerdan las formas que el agua ha esculpido durante millones de años.

En el interior de las cuevas hace fresquito, el suelo suele estar húmedo y hay unas pocas escaleras y zonas algo oscuras. Por eso es recomendable ir con calzado deportivo, llevar una chaqueta y no ir con niños muy pequeños porque la oscuridad les puede asustar. Ten en cuenta que solamente se pueden hacer fotos en una de las salas. La guía te avisará cuando puedes hacerlas.

ℹ️ Por la misma carretera de las Cuevas de Benifallet, se llega al poblado ibérico del Castellot de la Roca Roja. La entrada es libre y por lo visto hay muy buenas vistas del río Ebro. 📍 Ubicación. También hay otro mirador de Benifallet aquí.

RESERVA TU HOTEL CON CANCELACIÓN GRATIS

No te quedes sin alojamiento y aprovéchate de la cancelación gratuita de booking.com.

Aquí puedes reservar el hotel para tu próximo viaje.

Paseo por el pueblo

Benifallet es un pueblo súper tranquilo, de aquellos que todo el mundo se conoce y que los vecinos salen a la puerta a tomar la fresca. En una hora puedes recorrer Benifallet y ver los sitios de más interés. Entre ellos, está la plaza de la iglesia, donde también está el Ayuntamiento. En la calle Doctor Sastre hay una casa con una parra preciosa y cada casa tiene una placa con el nombre de la familia. Además aquí está la panadería la Campana, donde comprar pastissets, el dulce típico de la zona.

El edificio más importante de Benifallet es el convento, de estilo neoclásico, que fue colegio, oficina de correos, biblioteca y hasta consultorio médico. Aquí está la ubicación.

Delante del embarcadero de Lo Llagut está el lavadero, al que pusieron un mosaico precioso para conmemorar la antigua tradición de ir a lavar la ropa en compañía.

Lavadero de Benifallet

? Si vas en verano a Benifallet, ten cuidado con la mosca negra que pica. Por lo visto, lo único que sirve para ahuyentarla es embadurnarte con el body milk de la marca Natural Honey. Por suerte a nosotros no nos picó.

Moscas negras alrededor de una luz

Kayak por el río Ebro

A la entrada del pueblo está el pont del Llaguter, que mejoró las comunicaciones con las comarcas de alrededor. Nosotros pasamos por debajo con un kayak. La empresa Beniemocions organiza rutas en kayak por el río Ebro, que salen de Miravet y llegan hasta Benifallet. Una experiencia única que nos gustó muchísimo. Aquí te contamos nuestra experiencia.

Vía Verde de la Val de Zafán en bicicleta

Otra de las actividades que no te puedes perder es la ruta en bicicleta por la Terra Alta que llega hasta Benifallet y continua hasta Tortosa. En la antigua estación de tren de Benifallet hay un restaurante muy agradable donde reponer fuerzas después de la ruta. En este artículo tienes toda la información para organizar esta excursión, muy recomendable para ir con niños.

Balneario de Cardó y Serra de Cardó

Por detrás del núcleo urbano de Benifallet está la Sierra del Cardó, donde en lo alto de un risco hay un antiguo convento de origen medieval y un balneario del siglo XIX., ambos edificios están en estado ruinoso. Para llegar al balneario, hay que ir por una carretera de curvas brutal. Desde ahí salen excursiones, una de ella es esta ruta que pasa por varias ermitas, unas formaciones rocosas llamadas els Martells y la impresionante ermita de la Columna que está construida en lo alto de un promontorio.

Balneario de la serra del Cardó en Benifallet

Dónde comer en Benifallet

Uno de los mejores restaurantes en los que hemos comido últimamente es el Hotel restaurant Pepo. Ya hemos ido dos veces y en ambas ocasiones hemos salido muy contentos. Puedes comer de carta o menú degustación. Son de aquellos restaurantes con detalles: desde el pan con alioli de aperitivo hasta las pastitas con el café.

Para cenar te recomiendo dos bares de tapas, bocadillos y pizzas:

  • En la calle principal del pueblo está el bar Panxo, con una agradable terraza. Ubicación aquí.
  • Al lado del lavadero encontrarás el bar els Fogons de Cal Ferrer. Ubicación aquí.

Dónde dormir en Benifallet

El Hotel Pepo tiene habitaciones sencillas, limpias y muy bien de precio. Si estás buscando un alojamiento donde solo dormir, el Hostal Pepo es ideal. Además, no está en el mismo centro de Benifallet, por lo que no tendrás problema en encontrar aparcamiento. Tienen una sala con un sofá y unos cuantos juegos infantiles.

➡️ Reserva aquí en el hotel Pepo de Benifallet

Otro alojamiento recomendable es Casa Puntes, una casa de pueblo con cinco habitaciones. Aquí te lo contamos.

➡️ Otros alojamientos en Benifallet

¿Conocías Benifallet? Espero que esté dentro de tus planes visitar este pueblo de las Terres de l’Ebre de Tarragona. Aquí te dejo un mapa con los lugares imprescindibles. Si ves que falta alguno, deja un comentario y lo añadiremos.

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario