La Puda de Montserrat: un balneario abandonado

En el siglo XIX descubrieron que cerca del río Llobregat, dentro del término municipal de Esparraguera, había aguas sulfurosas que eran curativas. Establecieron un bonito balneario con vistas a Montserrat, pero en los años 70 quedó abandonado, a merced de las riadas, los saqueadores y los grafiteros. ¿Quieres saber dónde está el balneario La Puda de Montserrat, uno de los sitios abandonados más conocidos de Barcelona? Sin duda, un lugar un poco tenebroso donde hacer unas fotos chulísimas.

Comedor del balneario La Puda de Montserrat

Cómo llegar al balneario La Puda de Montserrat

El balneario de la Puda está en un lado de la carretera C-55 que va de Olesa a Monistrol de Montserrat. Esta es su ubicación en Google Maps, solo sigue las indicaciones y llegarás sin problema. Te recomiendo dejar el coche aparcado nada más salir a la carretera y hacer el camino a pie hasta llegar a La Puda, que son solo cinco minutos. Así de esta manera podrás ver el edificio del balneario al lado del río Llobregat con el macizo de Montserrat justo detrás.

Desde este camino sale la ruta hacia la ermita de Sant Salvador de les Espases, un fantástico mirador de la montaña de Monserrat. Puedes aprovechar el día para ver el balneario y hacer la excursión (ten en cuenta que la ruta no es fácil, tiene bastante desnivel).

Río Llobregat en el balneario La Puda de Montserrat

Tras caminar por la carretera, llegarás al edificio del balneario de la Puda. Está situado en el término municipal de Esparraguera, pero está más cerca de Olesa. El balneario en un principio no era un alojamiento, por lo tanto, los que querían hacer uso de las aguas medicinales se hospedaban en el Hotel Gori de Olesa de Montserrat. Había un servicio de transporte regular que llevaba a la gente a La Puda. Ahora el hotel de Olesa es la sede del Ayuntamiento.

Fachada del balneario La Puda de Montserrat

A inicios del siglo XX es cuando ampliaron el balneario, dotándolo de habitaciones de hotel para pasar unos días de vacaciones. Había pistas deportivas, peluquería, restaurante, capilla y sala de fiestas. Con el paso del tiempo la clientela fue desapareciendo, gracias al turismo de playa. Además, el río Llobregat se desbordó en varias ocasiones, hecho que hizo que el balneario cerrara sus puertas en 1958. Y es que de momento nadie quiere invertir en este histórico edificio del siglo XIX: ni hay inversores privados ni tampoco se hace cargo la Administración Pública. Una pena, ¿verdad?

Edificio neoclásico

Es de estilo neoclásico, pero está tan destrozado que ya no queda nade de lo que fue. Se han llevado de todo: el pavimento del suelo, el ascensor, las rejas, las puertas, la pérgola que había en el jardín… Pero si te fijas, aún hay pequeños detalles que se conservan: algunas columnas, el alicatado, algún trozo de suelo hidráulico, una preciosa puerta de madera, molduras, las persianas de madera, etc. Da mucha, muchísima pena ver un edificio que debió ser precioso, en este estado tan deplorable.

Ten mucho cuidado por donde pisas, hay agujeros en el suelo, los techos están hundidos y hay runa por todos sitios. En cualquier momento puede caer un tabique, hundirse el suelo o caer el techo. Sobre todo muchísima precaución si vas con niños.

El balneario La Puda está totalmente cubierto de grafitis, tanto por fuera como por dentro. Los artistas callejeros han encontrado en este edificio histórico un lienzo en blanco donde pintar, algunos con más talento que otros. Aunque lo que más abunda son pintadas absurdas y sin gracia alguna. Todo y eso, las fotos que harás aquí son una pasada. Si vienes con adolescentes, les molará el lugar.

La zona de los tratamientos

La Puda de Montserrat fue un importante balneario, donde veía la burguesía catalana a curarse de sus dolencias. Las aguas medicinales sulfurosas mejoraban enfermedades relacionadas con la piel, enfermedades respiratorias y artrosis. La zona de las termas es la más impactante de todo el edificio. Hay que bajar a la planta baja por unas escaleras en un lateral del edificio que están al lado del río, y desde ahí entrar adentro del balneario por un agujero. Verás que ahí emanan las aguas sulfurosas del subsuelo a 32 grados que huelen a huevos podridos y que hay algas únicas en el mundo. Por eso este balneario se llama La Puda que viene de pudor, peste en catalán.

Aguas sulfurosas en el balneario La Puda de Montserrat

Tras pasar al interior, llegarás a un pasillo largo con arcadas, bastante tétrico. Hay pequeñas habitaciones donde aún se conservan las bañeras, las duchas y el alicatado. Ten mucho cuidado con el suelo, que está lleno de agujeros. Dicen que aquí hay actividad paranormal. No creo en eso, pero sí que puedo decir que daba un poco de miedo. Fuimos por la tarde y el edificio estaba bastante oscuro por dentro. Al final, de todo el grupo solo nos quedamos dos personas investigando el lugar. Compruébalo por ti mismo.

Y es que el constructor del primer edificio se suicidó por problemas económicos. Luego las crecidas del río inundaron el balneario en muchas ocasiones. También sirvió de refugio en la Guerra Civil. Y es que la mala suerte ha perseguido este sitio.

En la Puda se han grabado videoclips y películas, como «El patio» de Nacho Cano y «Heart of soul» de The Cult, donde se puede ver cómo se ha degradado en todos estos últimos años. Tampoco dejes de ver este vídeo de TV3 de 2016, sin apenas grafitis. También se han hecho raves, un fiestón con música techno como la de principios de 2021 que duró tres días. Ya ves que poco a poco, los actos vandálicos han dejado el balneario en un estado deplorable.

Este balneario no te lo puedes perder si te gustan los lugares abandonados. Está tan de moda visitar sitios abandonados, que hasta tiene su propio nombre: urbex. Es la abreviatura de Urban Exploration y hasta existe una página web de lugares abandonados en España.

Otros lugares abandonados en Catalunya

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.