Calafell, además de sus playas, esconde un tesoro a veces oculto a los visitantes de esta localidad de la Costa Daurada de Tarragona. Es el Castell medieval de la Santa Creu.

Calafell medieval
El castillo está ubicado en una colina, en un entorno precioso de plazas y callejuelas de piedra, alejado del bullicio de la playa. La plaza Catalunya es muy bonita, con la iglesia de la Santa Creu y con un bar con terraza dónde puedes tomar un aperitivo mientras los niños juegan.








Hay un edificio qué destaca por tener la fachada pintada de una forma de lo más original.




También hay otros edificios con preciosos relojes de sol pintados.




Subiendo hacia el castillo, nos encontramos con la Plaça del Trinquet. Esta plaza junto con la calle de les Penyes, son los primeros espacios públicos de Calafell desde que la gente tuvo que abandonar la parte más alta de la colina y construir sus casas excavándolas en las rocas. Se llama así porque el Trinquet es un juego medieval de pelota que quizás se jugaba en este mismo sitio.




Historia del Castell de la Santa Creu
El castillo se construyó en el s.XI como uno de los castillos de frontera, formado por una torre de vigía y una iglesia. A medida que pasa el tiempo y la frontera se aleja, el castillo se usa como residencia señorial. A finales del s.XIV el castillo pasa a manos de una de las familias más importantes del país, los Palou, que hicieron grandes obras para convertir el castillo en un palacio de estilo gótico.




A partir del s.XVI se inicia la decadencia del castillo, dónde en la Guerra dels Segadors el castillo es parcialmente destruido. Después tan solo se utilizaba la iglesia y el cementerio. La iglesia se deja de utilizar en 1806 porque construyen una nueva y el cementerio se utiliza hasta 1938. A partir de 1982 se inician excavaciones arqueológicas y lo restauran para abrirlo al público. En 2014 lo hacen accesible e inauguran nueva museografía.




La colina dónde está el castillo fue ocupado por los íberos y los romanos, ya que localizaron material cerámico de los siglos II aC y III aC.




El castillo se visita de forma circular, siguiendo las indicaciones. Pasamos por las murallas, la prisión, la cisterna y la iglesia.




Las vistas de Calafell son lo mejor. La verdad es que si solo has ido a sus playas, debes visitar este castillo porque verás la localidad desde una perspectiva diferente. Mucho más interesante según mi opinión.




Desde lo alto del castillo se puede ver el cementerio medieval, con tumbas excavadas en la roca.




Dentro de la iglesia también se pueden ver tumbas bajo nuestros pies. A más de uno le puede dar un poco de miedo…




La parte que más gustó a mi hijo es entrar a la cisterna, por este agujero desde no se ve el interior y que resulta un tanto misterioso. Una vez dentro ya ves la claridad de la luz que da la cisterna y lo profunda que es. En ella podemos ver grafitis de barcos piratas del s.XVIII.




El castillo es muy pequeño y se visita muy rápidamente. Os aconsejo aprovechar las visitas guiadas para aprender más sobre el castillo. Vale la pena visitarlo, por las bonitas vistas, el entorno de callejuelas silenciosas y por la poca afluencia de público, algo que yo personalmente valoro.








Por los alrededores del Castillo
Recomiendo dar una vuelta por los alrededores del castillo, para ver más de cerca el cementerio y estas curiosas marcas que dejaron los carros de caballos, año tras año de pasar:








Parque infantil
Muy cerca del castillo, hay un parque infantil en la Plaça Major, rodeado de edificios y sin coches, dónde reina la más absoluta tranquilidad (por lo menos el día que fuimos).




Información del Castell de la Santa Creu de Calafell
- Web, Facebook y Twitter.
- Dirección: carrer de les Penyes, 11B. ¿Cómo llegar?
- Aparcamos sin problema, aunque son calles estrechas.
- Horarios: generalmente abren de 10 a 14h de martes a domingo. En verano también abren los lunes y las tardes de 17:30 a 20:30.
- Tarifas: 4€ la entrada general y 2,5€ la reducida (niños de 7 a 12 años, mayores de 65 años, personas en paro, estudiantes, familias numerosas, etc.). Los niños menores de 7 años no pagan. Se puede comprar una entrada combinada que por 8€ puedes entrar al Castillo, la Ciutadella Ibèrica y la Cofrafía. Tienes un año para hacer uso de la entrada. Se debe pagar en efectivo.
- Puertas abiertas: en septiembre en las Jornades Europees de Patrimoni, en mayo el Día Internacional de los Museos, en julio en la Nit dels Museus del Penedès.
- Actividades: realizan visitas guiadas algunos domingos. Cuestan 2€ por persona. También realizan actividades especiales, como la actividad “Mites i llegendes al Castell“.
Más actividades y sitios para visitar con niños en Tarragona
- Calafell:
- Calafell Slide: tobogán de trineos
- Calafell Aventura: tirolinas, mini golf y muchas más atracciones
- Espluga de Francolí:
- Coves de l’Espluga
- Museu de la Vida Rural
- Fassina Balanyà: antigua destilería de aguardiente
- Jardí de Natura El Garber
- Excursiones:
- Patrimonio cultural:
- Otros lugares
- Parc Samà en Cambrils
- Roc de Sant Gaietà
- Museu del Vidre de Vimbodí
- Pueblo medieval de Montblanc
- Figura de Mazinger Z