Museos y castillos

Siéntete como un minero en el Museu de les Mines de Cercs

¿Te gustaría ponerte un casco y adentrarte por el interior de las galerías de una auténtica mina de carbón? Desde el Museu de les Mines de Cercs podrás experimentar cómo era la dura vida de un minero y aprender cómo funcionaba una mina en un entorno tan precioso como es el Berguedà.

mines_cercs00

El paisaje del camino que lleva al Museu de les Mines de Cercs es de por sí precioso, tan solo lo estropea la enorme chimenea cerca del embalse de la Baells. Se llega por una carretera llena de curvas, que finaliza, por fin, en la colonia minera de Sant Corneli. Hay mucho espacio para aparcar y los fines de semana se suele llenar de coches y autocares que van a visitar las minas o a comer al Restaurante Santa Bárbara.

mines_cercs04

Museu de les Mines de Cercs

Una vez hayas comprado las entradas, te otorgarán un turno para ver el audiovisual sobre la cuenca minera del Alt Berguedà y acceder a la mina. Mientras no te llamen, puedes visitar libremente la exposición, que está dividida en dos espacios. En el primero se exponen objetos relacionados con la explotación del carbón, su transporte y proceso, cómo fuente para obtener electricidad.

mines_cercs07

El segundo espacio y el más interesante para los niños, es la vida cotidiana de la colonia minera de Sant Corneli: la escuela, el dispensario médico, la empresa, los trabajadores, sus reivindicaciones, etc.

Por último podemos ver cómo era una vivienda de un minero y pasear por sus habitaciones.

mines_cercs06

Visita el interior de la mina de carbón

La parte más interesante, tanto para los niños como para los grandes, es entrar a la mina de Sant Romà: nos tendremos que poner el casco y subir a un ferrocarril minero para entrar dentro del túnel.

mines_cercs08

La visita por el interior de la mina es guiada. En todo momento nos acompaña una guía dónde nos explica como eran las condiciones de trabajo a lo largo de todos los años que estuvo abierta la mina.

mines_cercs09

El ferrocarril minero nos lleva muy adentro de la mina, dónde casi no podemos ver la salida.

mines_cercs10
mines_cercs11

El trayecto de vuelta se hace caminando y se va parando en varios puntos dónde la guía nos realiza una explicación. Los niños están muy atentos y no pierden detalle.

mines_cercs12

La visita al Museu de les Mines de Cercs tiene una duración aproximada de hora y media. Los alrededores de la mina está repleto de antiguas vagonetas dónde los niños pueden entrar, sentarse e imaginar por un momento la vida de un minero.

También hay un pequeño parque infantil.

mines_cercs15

Un paseo por la Colònia Sant Corneli

Tras la visita al Museu de les Mines de Cercs, te aconsejo que des una vuelta por la colonia Sant Corneli, ahora un lugar muy tranquilo con unas bonitas vistas. ¿Te imaginas nacer, vivir y morir en el mismo sitio? ¿Sin otra perspectiva que trabajar en la mina?

mines_cercs16
mines_cercs17

Información de las Mines de Cercs

  • Web.
  • Dirección: Plaça Sant Romà s/n. Colònia Sant Corneli. Cercs. ¿Cómo llegar?
  • Horarios:
    • De enero a julio y de septiembre a diciembre: de 10 a 14 h y fines de semana y festivos de 10 a 15 h. Lunes cerrado excepto los festivos. En Semana Santa abren hasta las 19 h. A finales de diciembre y principios de enero cierran por vacaciones.
    • En agosto: de 10 a 14 h y de 16 a 19 h. Fines de semana y festivos de 10 a 19 h.
  • Tarifas:
    • 11 € la entrada general.
    • 8,80 € los jubilados y menores de 13 a 18 años.
    • Los menores de 5 a 12 años pagan 4 €. La entrada es gratuita para los menores de 5 años.
    • Hay una serie de colectivos que tienen tarifa reducida, como por ejemplo las familias numerosas. Y con el carnet de La Vanguardia tienes 2×1.
  • Desde la web podemos descargar el audioguía en diferentes idiomas.
  • Realizan actividades, cómo por ejemplo la visita guiada a la colonia minera o al yacimiento de dinosaurios de Fumanya.
  • El museo tiene una pequeña tienda.
  • Hay un bar, hotel y restaurante al lado del museo: Hotel Santa Bárbara y Restaurant Santa Bárbara.

Otras actividades y lugares para visitar en el Berguedà

Deja un comentario