Excursión en Sabadell por el río Ripoll, Torrent de Ribatallada y bosc de Can Deu

¿Sabes que en Sabadell hay una cascada? Pues aunque parezca mentira en una ciudad tan industrializada como Sabadell, podemos encontrar rincones preciosos repletos de vegetación y de agua. Esta excursión con niños por el Vallès Occidental sale del barrio de Can Deu de Sabadell, pasa por el Parc Fluvial del Riu Ripoll, el Torrent de Ribatallada y el bosc de Can Deu. Veremos fuentes, un horno de cal, saltos de agua y pasaremos por una zona de barbacoas. Una excursión circular para hacer con niños grandes, que aunque no es difícil, son algo más de 7 kilómetros.

Dos personas caminando por el Torrent desl Capellans de Sabadell

Información técnica de la excursión

Punto de inicio: barrio de Can Deu de Sabadell

Podrás dejar el coche en el gran aparcamiento que hay delante del campo de fútbol de Can Deu. Dirígete al final de la calle Caucas donde hay un parque infantil.

Parque infantil en la calle Caucas de Sabadell

Ya verás un camino de tierra indicando que estás entrando al Parc Fluvial del Ripoll.

Dos personas accediendo al camino que lleva al Parc Fluvial del Ripoll por el barrio de Can Deu de Sabadell

La pista de bajada se adentra en el bosque. Deberás coger el desvío de la izquierda.

Desvío del camino que lleva al río Ripoll por el barrio de Can Deu de Sabadell

Desde el camino se ve el Molí d’en Mornau, un molino en el río Ripoll y que ya no funciona. Data de 1554 y fue considerado como el molino papelero más grande de Cataluña. En él se fabricaba papel de fumar. Ahora está abandonado y cerrado.

Vista del Molí d'en Mornau desde el camino que lleva al río Ripoll de Sabadell

Parc Fluvial del riu Ripoll

La pista de tierra va a parar al camino paralelo al río Ripoll, donde verás un poste indicador. Delante hay un puente que si cruzásemos el río, iríamos a parar a Castellar del Vallès. El camino de la derecha va a parar a la entrada de la ruta hacia el Torrent de Colobrers (otro lugar muy bonito y la excursión más conocida de Sabadell) y también a las barbacoas de Sant Vicenç de Jonqueres.

Río Ripoll en el barrio de Can Deu

Nosotros cogeremos el camino de la izquierda dirección Torrent de Ribatallada.

Huertos al lado del río Ripoll dirección Torrent de Ribatallada. La Mola se ve a lo lejos
La Mola asoma por detrás de los huertos.

En los alrededores del Parc Fluvial del Ripoll parten varias excursiones. Una de ellas es ir simplemente por el lado del río y volver por el mismo sitio. Consulta la ruta que va de la zona de pícnic de Sant Vicenç de Jonqueres hasta el Pont de la Salut.

Font de la Teula

En esta camino dejamos de ver el río, que está a nuestra derecha. Pero podemos volverlo a ver si nos desviamos cuando veas el letrero de la foto inferior, que indica peligro por ser una zona inundable.

Desvío hacia la Font de la Teula en el Parc Fluvial del Ripoll en Sabadell

Tras pasar por un camino repleto de cañas, llegamos a la Font de la Teula, un rincón encantador repleto de vegetación. Justo delante hay un sendero que va a parar a un puentecillo que cruza el río Ripoll y que éste da acceso a unas barracas que intuyo que ya pertenecen a Castellar del Vallès. Si vas en diciembre, es posible que alguien haya colocado un pesebre. Nosotros lo que encontramos fue el Tió 😉.

Tras ver la fuente, subimos por las bonitas escaleras que hay al lado para volver a retomar la pista de tierra. Continuamos hacia la derecha.

Forn de Calç de Ribatallada y Font dels Plàtans

En este punto hay dos de los lugares más bonitos de la excursión. A nuestra izquierda está el horno de cal de Ribatallada, al que se puede ver desde arriba subiendo por unas escaleras.

Mujer mirando el Forn de Calç de Ribatallada en Sabadell

Justo enfrente, a nuestra derecha, hay unos grandes plataneros y una valla de cuerda. Bajando por unas escaleras encontrarás el salto de agua de la Font dels Plàtans (o también conocida como el gorg de la Font dels Gossos). El lugar es muy pequeño pero lleno de encanto. Incluso las escaleras para bajar son preciosas vistas desde abajo. Ya ves que no es un salto natural, sino provocado por un muro de contención del puente que cruzaremos para seguir la ruta. Este muro fue construido en 1962 tras las devastadoras riadas del Vallès.

Tras hacer unas cuantas fotos procurando no mojarnos los pies, seguimos por la pista de tierra hasta encontrar un desvío a nuestra izquierda, donde tomaremos el Torrent de Ribatallada. Estamos en la línea divisoria de los municipios de Sabadell y Castellar del Vallès.

Mojón que indica el término municipal de Sabadell en el Parc Fluvial del Ripoll

Torrent de Ribatallada

El Torrent de Ribatallada es un afluente del río Ripoll y un lugar realmente precioso. Esta riera suele llevar agua por lo que es recomendable ir con calzado impermeable. Hacia el final del torrente está la cascada del Torrent de Ribatallada. Pero al no estar señalizada es muy posible que te la pases de largo. El salto de agua está unos metros más allá del tronco caído que hay en mitad del camino.

Dos personas caminando por el Torrent de Ribatallada en Sabadell

Te dejo una foto justo donde está el acceso. Es un desvío muy pequeño a nuestra izquierda, casi imperceptible. Si te fijas el suelo está algo más pisado. Pero es muy fácil que no lo veas, yo casi me lo paso de largo. El camino para ver el salto tampoco es muy fácil, una bajada algo pronunciada pero que merece la pena ir.

Desvío hacia el gorg del Torrent de Ribatallada en Sabadell

El día que fuimos una familia había escondido un Tió detrás de una piedra, delante de la cascada. Si miras bien la foto, puede que lo veas 😉.

Cascada del Torrent de Ribatallada

Si tras continuar la marcha, la subida se hace más pronunciada y cruzas una especie de puente de cemento, significa que te has pasado de largo el salto de agua. Este puente de cemento es el que provoca la caída de la cascada del Torrent de Ribatallada. Seguimos subiendo hasta llegar a un desvío con un poste indicador. Nosotros iremos dirección Font dels Capellans y Sant Julià d’Altura.

Desvío en el Torrent de Ribatallada hacia la Font dels Capellans en Sabadell

Font del Suro y Font dels Capellans

Ahora el camino sube bastante, ya que tenemos que salvar el desnivel que hay para llegar al bosc de Can Deu. Pasarás por la Font del Suro y por la Font dels Capellans, del siglo XVIII. Esta última tiene un gran banco para sentarse. Esta zona es el Torrent dels Capellans, un lugar maravilloso.

Al final del camino llegarás al merendero de Sant Julià d’Altura.

Barbacoas de Sant Julià d’Altura

El área de pícnic de Sant Julià d’Altura está dentro del bosc de Can Deu. Justo al lado está la antigua iglesia parroquial de Sant Julià d’Altura que le da nombre a esta zona de pícnic con barbacoas. Este lugar antes pertenecía a Terrassa pero ahora forma parte del Parc Agrari de Sabadell. Si vienes en coche (o por el carril bici desde Sabadell), está en la carretera de Matadapera, saliendo de Sabadell (enlace a Google Maps). Hay un gran aparcamiento, lavabos, un pequeño bar y venta de leña y carbón. En la web del Ayuntamiento tienes los horarios y precios.

Mesas del área de pícnic de Sant Julià d'Altura en Sabadell

Bosc de Can Deu

La excursión continua por el camino de la izquierda, dirección Sabadell y no dirección Matadepera. Toca volver al barrio de Can Deu. El bosc de Can Deu no luce el aspecto que debería. En 2014 hubo un episodio de fuertes vientos que arrancó 45.000 árboles, casi todos los que habían. Muchos meses estuvo cerrado hasta que lo limpiaron. Desde entonces están en proceso de reforestación y verás letreros por todo el camino. Una pena verlo así 😔.

Dos personas paseando por el Bosc de Can Deu de Sabadell

Este sendero no tiene apenas desnivel. Verás el macizo de la Mola y los huertos de Castellar por los que hemos pasado.

Al final del Bosc de Can Deu está la iglesia de Sant Vicenç de Verders y la Masia de Can Deu. La iglesia fue recuperada del pantano de Sau, que quedó sumergida cuando se construyó la presa. Entre 1973 y 1974, aprovechando que había poca agua, la desmontaron piedra a piedra y la volvieron a construir en la Masia de Can Deu. Esta historia me parece impresionante.

Exterior de la iglesia de Sant Vicenç de Verders en el bosc de Can Deu de Sabadell

El Espai Natura Fundació 1989 pertenece a la fundación de la antigua Caixa Sabadell y además de albergar el Museu de la Vida al Camp, realizan actividades infantiles el fin de semana para conocer los animales de granja. Además en primavera y otoño se celebra una fiesta estupenda, y como puedes adivinar, el año pasado no se pudo celebrar (y este año todo apunta a que tampoco se hará). Pero las visitas familiares el fin de semana si que se realizan. En su web tienes toda la información.

Exterior de la Masia de Can Deu de Sabadell

La Masia de Can Deu tiene una pequeña granja con cerditos, gallinas y una vaca. En el edificio de la masía hay un museo donde se exponen herramientas del campo y además se pueden visitar las diferentes dependencias de la masía. Las visitas son los domingos por la mañana (más información en su web).

Tras pasar por delante de la Masia de Can Deu, hay unas escaleras que bajan y que van a parar a una carretera. Sigue por aquí hasta llegar al barrio de Can Deu y al aparcamiento del campo de fútbol. Si solo quieres visitar la Masia de Can Deu, hay un gran aparcamiento que queda más cerca que el del campo de fútbol. Aquí te dejo su ubicación.

La selva tropical en Sabadell

Otra excursión chula es la del torrent de Gotelles y el torrent de la Riereta, dos caminos de vegetación tan frondosa que pensarás que estás en la selva.

Esta excursión tan chula por el Rodal de Sabadell y el Torrent de Ribatallada la he descubierto gracias al blog Senderismo en imágenes, que como nosotros, viven en Sabadell. Una de las cosas que podemos dar gracias a esta situación, es que estamos descubriendo verdaderos tesoros al lado nuestro y que seguramente no hubiésemos conocido en otras circunstancias.

Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias 😘!

Otros planes en Sabadell

Institut Paleontologia

Parc de Can Gambús

Parc de Catalunya

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en FacebookInstagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo 🌍.

Alt Penedès Anoia Asturias Bages Baix Empordà Baix Llobregat Baix Penedès Barbacoas Barcelona Barcelonès Berguedà Caballos y burros Camí de ronda Conca de Barberà Costa Brava Costa Daurada Cuevas Excursiones en transporte público Garrotxa Girona Gironès Granjas Lagos y pantanos La Selva Lleida Maresme Mesas de pícnic Modernismo Osona Parc Natural de Collserola Parc Natural del Montseny Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac Prehistoria Rutas circulares Sabadell Saltos de agua Tarragona Tarragonès Teleféricos Terrassa Turismo industrial Vacas Vallès Occidental Vallès Oriental Xarxa de Parcs Naturals de Barcelona

Actividades y excursiones con niños en el Vallès Occidental (Barcelona)

Excursiones con niños en el Vallès Occidental

Parques en el Vallès Occidental

Museos en el Vallès Occidental

Otras actividades en el Vallès Occidental

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Carmen Rosado

    Una vez leído, me encuentro con muchas ganas de salir y explorar todos estos rincones que detallas con tanta precisión, pronto podremos salir, estoy esperando el momento con mucha ansía. Gracias 🖐️

    1. mamaquefemdema

      Tenemos muchas rutas atrasadas!

Deja un comentario