Uno de los bosques más bonitos y mágicos de Catalunya es el bosc de les Roques Encantades, una zona con enormes rocas de formas caprichosas, cubiertas de musgo y sobre un manto de hojas caídas. Está en la comarca de la Garrotxa al límite con La Selva y para llegar al bosque, tendrás que hacer una excursión muy fácil. Es muy recomendable para ir con niños y en otoño, que es cuando el bosque está en su máxima esplendor. ¡No te defraudará!

Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: Santuari de la Salut o Coll de Condreu
- Distancia: 6,9 km
- Tiempo: 1h 45′ (solo ida)
- Ruta no circular
- Dificultad: fácil
- Wikiloc
Alternativas de esta excursión:
- Si sales del Santuari de la Salut, te tocará subir a la vuelta
- Si sales del Coll de Condreu, la subida será a la ida. ❗En el Coll de Condreu hay más plazas de aparcamiento que en el Santuari de la Salut
- El bosc de les Roques Encantades está más cerca del Coll de Condreu, por lo que otra opción es ir hasta el bosque y volver, sin subir al Santuari de la Salut ➡️ Wikiloc
- Si vas con dos coches, deja uno en el Santuari de la Salut y el otro en el Coll de Condreu. Así lo hicimos nosotros para tan solo hacer la excursión de bajada
- Puedes hacer un parón comiendo en alguno de los dos restaurantes. Así la vuelta será menos pesada (¡o no si has comido mucho!)
Santuari de la Salut
Este santuario está en lo alto de un cerro y solo subir en coche hasta aquí, ya merece la pena. La carretera se adentra en un precioso bosque, repleto de hojas caídas en otoño.
Aunque hay bastante zona para aparcar, no te extrañe si te cuesta encontrar una plaza libre si vas pasadas las 11 h en fin de semana. Ten en cuenta que esta excursión es muy popular en otoño.
❗ La ruta empieza justo al lado del Santuari de la Salut.

Además del Santuari de la Salut, hay mesas de pícnic y un hotel con restaurante. Mis padres han dormido y comido aquí, y siempre me lo recomiendan. Es un hotel para desconectar, ya que alrededor no hay nada más que bosque y vistas. ¡Y qué vistas! Alcanzas a ver los Pirineos y hasta la bahía de Roses. Si vas con tiempo, tómate algo en la terraza del bar y disfruta de la panorámica de la Vall d’en Bas y de toda la Garrotxa.



Bosc de les Roques Encantades o Encadenades
Iniciamos la ruta cruzando el arco de piedra que hay al lado del Santuari de la Salut. La ruta no tiene pérdida ninguna, ya que está señalizada con marcas amarillas y paneles informativos. Si vas en fin de semana, sigue a la gente y llegarás a las rocas encantadas sin mayor problema.

El primer tramo de la excursión hace un poco de subida hasta el collet de l’Arç, pero luego es todo bajada. Pasarás por los campos del pla d’Armadans, donde es posible ver ovejas. Ya que suele pastar ganado por esta zona, hay dos puertas metálicas que siempre hay que dejar cerradas. Recuerda que es una propiedad privada pero que se puede pasar para ver las Roques Encantades.

Ya verás que el bosque de hayas es una maravilla. Te recomiendo ir en otoño, con toda la gama de colores ocres, marrones y verdes. ¡No podrás dejar de hacer fotos!
El bosc de les Roques Encantades está dentro del término municipal de las Planes d’Hostoles y se creó hace más de 30 millones de años, cuando todo estaba bajo el mar. Se sabe por qué encontraron dientes de tiburón y restos de otras clases de peces.


Es un bosque mágico que parece sacado de un cuento de hadas. Cuenta la leyenda que aquí vivía un demonio que tenía atemorizado a los habitantes de las Planes d’Hostoles y Sant Feliu Pallerols, ya que se dedicaba a lanzar rocas gigantes. Hartos de que destrozara los pueblos, los habitantes rezaron a Dios y consiguieron que un ángel bajara. El ángel ató las rocas con unas cadenas tan fuertes, que el demonio, como no las podía mover, se cansó y se fue.

Las enormes rocas parecen caídas del cielo. A los niños les encantará trepar sobre ellas, saltar por encima, descubrir rincones y pasadizos donde los duendes se esconden.
❗No quitar el musgo de las rocas para hacer dibujos. ¿Ves una barca y los arcos en la foto inferior? La naturaleza es hermosa como es, no hay que modificarla.

Tómate tu tiempo para ver con calma cada rincón de este lugar tan mágico: escucha el crujir de las hojas caídas bajo tus pies, siente la naturaleza, respira profundo. Y te preguntarás que cómo es posible que no hayas venido antes. ¡Es tan bonito!
En este punto podrías dar por finalizada la excursión volviendo al Santuari de la Salut por el mismo camino, pero si quieres ver las Planes d’Hostoles desde un mirador, tendrás que continuar siguiendo por el camino paralelo a la masía Armadans.

La verdad que vivir en esta masía deber ser una maravilla, porque los días de cada día tienes el bosque para ti solo.

Tras pasar el prado de delante de la masía, verás el mirador de las Planes d’Hostoles, un pueblo de la Garrotxa con muchas pozas (aquí te explicamos tres excursiones). La última parte del camino, que va de desde el mirador hasta el Coll de Condreu, es la parte más complicada de la ruta, porque tendrás que bajar por un sendero pronunciado y pedregoso. Aunque puedes tomar otro que pasa justo por delante la masía. Si tu intención es no llegar al Coll de Condreu, da media vuelta aquí y continua por el mismo camino para volver al Santuari de la Salut.
Esta es la botella reutilizable que utilizamos nosotros para ir de excursión. Las botellas Runbott aguantan el agua fresca más de 10 horas y no cogen sabor. ¡Te durará toda la vida si la cuidas bien!
Restaurante Coll de Condreu
Nosotros sí fuimos hasta el Coll de Condreu para comer. El restaurant Coll de Condreu es un establecimiento donde se viene a comer buenos platos y bien de precio. Tienen un menú festivo de 20 € con muchísimos platos tradicionales donde escoger: escudella, canelones, trinxat, pies de cerdo, pato con peras, parrillada de carne, cordero al horno, bacalao, crema catalana, mel i mató, etc.


También disponen de bar con terraza y cinco habitaciones por si te quieres quedar a dormir. Hace más de 20 años hicimos una ruta muy larga y como se nos hizo tarde, improvisamos y por cosas del azar nos quedamos a dormir aquí. Fue una experiencia maravillosa, encontrar un hostal abierto donde cenar de fábula y descansar aún mejor. El señor Paco nos acogió muy bien, y de esta forma creó en nosotros un recuerdo imborrable de nuestra estancia en el Coll de Condreu 😍.


En el Coll de Condreu también hay un pequeño parque infantil con mesas de pícnic, aunque comer aquí está prohibido 🤨. Es un sitio estupendo para que los niños correteen y hagan la croqueta por el césped.
ℹ️ Esta zona pertenece al Collsacabra, en la comarca de La Selva. ¿Sabías que esta ruta es la excursión de las tres comarcas? Pasa por Osona, la Garrotxa y la Selva.

Si tienes tiempo, te aconsejo que visites otro santuario muy cerca, el Santuari del Far. Aquí también hay un restaurante y servicio de habitaciones, que si no estoy equivocada, es el mismo dueño que el del Coll de Condreu. Las vistas del pantano de Susqueda son impresionantes, y dormir aquí también es una experiencia muy aconsejable. ➡️ En este artículo de El País puedes ver una foto de su ubicación. Increíble, ¿verdad?

Dónde dormir en la Garrotxa
Nosotros nos hemos alojado en la casa rural Mas Colom (aquí te explico más detalles), en la Fonda Finet y en el Camping Molí de Vilamala. Tres alojamientos muy diferentes entre sí, pero que en todos ellos hemos estado muy bien.
Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias 😘!
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo 🌎.