El Camí dels Enamorats es una ruta fácil en la capital de la Cerdanya, en el que podrás ver dos estanques que compiten en belleza. Esta excursión es un paseo recomendado para hacer con niños. Sale del parque Schierbeck de Puigcerdà y llega al estanque del Torniquet, al límite con Francia. El otoño ya ha llegado a la Cerdanya, ¿te lo vas a perder?

Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: plaza Dionís Puig. Cómo llegar (Google Maps)
- Distancia: 3,13 km.
- Tiempo: 1 h.
- Ruta circular
- Dificultad: fácil (se puede hacer con carrito de bebés)
- Wikiloc.
Camí dels Enamorats
Este paseo sale de la plaza Dionís Puig, donde hay un torreón que pertenecía a una casa de un promotor inmobiliario. Dionís Puig fue uno de los primeros veraneantes de Puigcerdà y solo queda este palomar de la que fue su casa. El camino sigue por el pasaje Rigolisa. Tiene ese nombre porque si siguieras recto, llegarías a la iglesia Sant Jaume de Rigolisa.
ℹ️ Puedes aparcar de manera gratuita por alguna de las calles de alrededor. Si te adentras en el núcleo urbano, el aparcamiento es de pago.

Tras pasar entre casas de gente adinerada, algo normal en la Cerdanya, llegamos al inicio del Camí dels Enamorats. Es un sendero de tierra entre árboles y que va paralelo a la acequia que lleva el agua al lago de Puigcerdà. Y como su nombre indica, los enamorados vienen aquí a sentarse en alguno de los bancos y declararse amor eterno ❤️.
El Camí dels Enamorats está dentro de la ruta literaria Ruiz Zafón, que pasa por los lugares de la novela «El juego del ángel». A medio camino, hay un desvío hacia la iglesia de Sant Jaume de Rigolisa.

Este camino no presenta ninguna dificultad y se puede hacer en bicicleta y con carrito de bebés. El Camí dels Enamorats no tiene nada destacable, pero lo tiene todo para que sea un paseo muy agradable. Se pasa entre campos de cultivo y árboles con todas las tonalidades del otoño. A lo lejos verás la iglesia de Sant Jaume de Rigolisa con las montañas al fondo.

Estany del Torniquet
Cruzamos la carretera y llegamos al estanque del Torniquet, casi en la frontera con Francia. Es un lago muy pequeño, pero los colores son una auténtica maravilla. El reflejo de los árboles en el estanque y el color del agua, te harán hacer mil fotos.

Si estás buscando una zona tranquila para comer de pícnic en la Cerdanya, el lago del Torniquet es un lugar perfecto. Hay tres mesas de pícnic, un pequeño parque infantil con aparatos de gimnasia y una fuente.

En este punto toca dar la vuelta. Yo te recomiendo volver por el mismo camino, es mucho más bonito. Pero también puedes volver por la carretera paralela, la calle de Bell-Lloc (o camí d’Ur). Aunque no es una carretera muy transitada, sí que pasan coches en ambos sentidos.

Las montañas y los pueblos que vemos a nuestra derecha, ya pertenecen a Francia. Si vas por la carretera pasarás por delante del hospital de Cerdanya, que parece de todo menos un hospital.

Al llegar de vuelta a la rotonda de la plaza Dionís Puig, fíjate en el paseo de la Acequia. Los plataneros en otoño dejan un precioso manto de hojas.

Lago de Puigcerdà
Este estanque es el principal reclamo turístico de Puigcerdà. No importa la época en la que vayas, que siempre estará precioso. Pero tras visitarlo en otoño, puedo afirmar que es la mejor época. Los árboles cogen tonalidades anaranjadas y las hojas caen en el agua del lago. Cualquier rincón es bueno para tomar fotos espectaculares.

Dar la vuelta al lago de Puigcerdà es un buen plan si vas a la Cerdanya con niños. Hay patos y cisnes, un parque infantil y una estupenda terraza de un bar. También hay barcas de alquiler para dar un paseo por las aguas del lago, aunque solo funcionan de julio a finales de septiembre.

ℹ️ Este estanque funcionaba para proveer de agua a los huertos, limpieza del alcantarillado y para los incendios. Con la llegada del turismo, se reformó y se construyó al lado el Parc Schierbeck. El nombre viene del cónsul de Dinamarca en Barcelona que cedió los terrenos al ayuntamiento.
Puigcerdà tiene muchas casas de colores de la gama del rojo, que aunque a mí me parecen que sean modernistas, son de estilo ecléctico. La mayor parte se encuentran alrededor del lago y son casas de veraneo que se hacía construir la burguesía catalana. La que destaca más en la Villa Paulita, un hotel de cuatro estrellas justo delante del lago.




Campanario de la iglesia de Santa María
No te vayas de Puigcerdà sin visitar el campanario de la iglesia. Tan solo queda la torre del campanario y se puede subir hasta arriba para tener una buena panorámica de la Cerdanya y de Puigcerdà. La antigua iglesia de Santa María está en la plaza del mismo nombre (ubicación aquí)



Subir al campanario cuesta 1,5 € y los menores de 12 años no pagan entrada. Lo que sí debes saber es que hay bastantes escaleras de caracol para llegar hasta arriba, por lo tanto, no lo recomiendo para niños muy pequeños. En la web de Puigcerdà Turisme tienes los horarios. También aquñi ubicada la Oficina de Turismo de Puigcerdà.


La plaza de Santa María es el punto neurálgico de Puigcerdà. Hay muchos bares con terraza, restaurantes y una churrería. A lo lejos se ven los árboles del parque Schierbeck y las montañas del Cadí.

Dónde comer en Puigcerdà
Hay mucha oferta para comer en Puigcerdà, pero nosotros seguimos los consejos del blog El món ens espera y fuimos a la Taverna el Call, muy cerca del campanario y ubicado en la plaza del Call donde el día que fuimos había atracciones para los niños. Comimos un menú de sábado por 22 € muy correcto.



Qué ver y hacer en Puigcerdà
- Museu Cerdà: cómo era una familia rural de la zona
- Buenas vistas desde la plaza del Ayuntamiento
- Poliesportiu de Puigcerdà: piscina y pista de hielo
- Excursiones y paseos
- Paseo en globo por la Cerdaña
➡️ Más planes en la Cerdanya en el blog El món ens espera

Dónde dormir en la Cerdanya
En la parte de Lleida está el Alberg la Bruna, un alojamiento muy recomendable para ir con niños. Aquí te lo explicamos.