Alquézar es un pequeño pueblo de casas de color marrón, apiñadas en estrechas callejuelas de origen medieval, ubicada en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Está en la región del Somontano de Barbastro en Huesca, Aragón. Alquézar es principalmente conocida por la ruta de las pasarelas del río Vero, una excursión por el cañón del río que combina tramos por sendero y por unas pasarelas metálicas no aptas para personas con mucho vértigo. Es una excursión fácil para hacer con niños un poco grandes, con unos paisajes preciosos donde el color del río te sorprenderá. Un lugar que te cautivará y al que querrás volver.
Dónde aparcar en Alquézar
Está prohibido acceder en coche dentro del núcleo de Alquézar. Por eso hay habilitado un gran aparcamiento a la entrada del pueblo (ubicación en Google Maps). En épocas de máxima afluencia, como verano o puentes, es posible que sea prácticamente aparcar. Mis padres fueron el puente del 11 de septiembre y había tanta gente que ni pasear podías. Nosotros, en cambio, fuimos a finales de noviembre y las calles estaban vacías.
Las pasarelas del río Vero
Si vas en verano u otras fechas que se prevé mucha gente, es recomendable reservar la excursión de las pasarelas a través de la web Pasarelas de Alquézar. En esta página hay información de esta ruta y de otras que hay en Alquézar. Tan solo tienes que reservar día y hora y realizar el pago (los niños menores de 12 años no pagan). Si compras el ticket presencialmente te costará más caro. Una vez tengas los tickets online, debes dirigirte al Ayuntamiento, donde te darán un casco y te explicarán un poco la ruta que debes seguir. Pero no te preocupes porque solo tiene un sentido y no hay ninguna bifurcación. Vamos, que es imposible perderse.
El primer tramo del recorrido es el que más complicación tiene, sobre todo si vas con niños muy pequeños o los llevas en una mochila portabebés. El camino va por una pronunciada bajada y además el suelo es irregular y resbaladizo. Se baja por el Barranco de la Fuente, con la Colegiata del Alquézar a nuestra derecha.
Esta primera parte es la más sombreada y húmeda. Hay pasarelas de madera para salvar el camino del barranco, que va a parar al río Vero.
Cueva de Picamartillo
Llegamos a las primeras pasarelas de la excursión. Pero antes de subir por las escaleras, nos desviamos un poco para visitar la Cueva de Picamartillo.
A la cueva no se puede acceder porque el agua del río Vero nos lo impide. ¿No os parece impresionante el color turquesa del río? No había visto en mi vida un color igual.
RESERVA TU HOTEL CON CANCELACIÓN GRATIS
No te quedes sin alojamiento y aprovéchate de la cancelación gratuita de booking.com.
Aquí puedes reservar el hotel para tu próximo viaje.
Volvemos sobre nuestros pasos para ahora sí subir por las escaleras metálicas para caminar por este primer tramo de pasarelas. Bajamos para ver más de cerca este río tan bonito y como baja el agua por una de sus paredes.
Por el camino hay una antigua central hidroeléctrica, pero primero vemos una preciosa cascada que es la que genera la electricidad. Estas pasarelas servían para que los operarios pudieran trabajar en esta infraestructura.
Ya veis que el paisaje es impresionante. También es cierto que los colores de los árboles en otoño ayudan a que esté aún más bonito. Las paredes del cañón del Vero son espectaculares, repletas de cavidades como si fueran un queso Gruyere.
El recorrido tiende a ser ascendente y hacia el final del camino las pasarelas son más altas y el río Vero nos queda más lejos.
Mirador del río Vero
El recorrido paralelo al Vero finaliza en un gran mirador, una plataforma metálica desde donde ver Alquézar, el barranco del Vero y las pasarelas por las que hemos pasado. La variedad cromática es tan bonita.
Aprovechamos para pedir que nos hagan una foto familiar en el mirador del Vero y nos damos cuenta de que hay más gente de la que hemos visto en toda la excursión. ¿De dónde vendrán si el recorrido tiene un solo sentido? Enseguida nos damos cuenta de que habrán venido aquí desde el camino de vuelta, sin pasar por las pasarelas.
Hay otro mirador del río Vero a las afueras de Alquézar. Se llama el mirador del cañón del Vero y podrás ver águilas y pinturas rupestres. Te lo contamos aquí.
Ahora tan solo queda volver al pueblo por una pista de subida, algo aburrida. En verano debe ser bastante horrible subir por aquí, sin una sombra. Por eso es muy recomendable llevar agua, ya que no hay fuentes.
El camino nos regala otra bonita vista de Alquézar. Lo bueno de este pueblo que al estar en un cerro, lo puedes ver desde diferentes perspectivas.
Al final del camino hay un lugar donde dejar los cascos. La excursión finaliza en la calle Nueva, repleta de restaurantes y bares. Sin duda la zona con más animación del pueblo. Aquí encontrarás la Oficina de Turismo de Alquézar y los lavabos públicos.
La ruta de las pasarelas de Alquézar es circular, tiene una distancia de 3 kilómetros y una duración de una hora y media (depende de tu ritmo y el de los niños). Muy importante llevar buen calzado, mucha agua en verano y no gritar. Puedes ir con tu perro pero siempre atado. Y creo que desde la pandemia no se permite el baño.
Qué ver en Alquézar, región del Somontano
A los pies de la colegiata de Santa María la Mayor, se encuentra el pueblo medieval de Alquézar declarado Conjunto Histórico Artístico. Tan solo déjate llevar por el laberinto de callejuelas. Pasarás por la playa Mayor, ahora llamada plaza de Rafael Ayerbe. Es una plaza porticada donde se celebraba el mercado. Fíjate bien en las puertas, donde hay patas de jabalí para proteger la casa de las fuerzas del mal.
Otras de las curiosidades de Alquézar son los callizos, unos pasadizos que permiten pasar de una calle a otra. De interés tiene el callizo pasador de Casa Lailla, donde el suelo de piedra está tan pulido que sirve de tobogán. Doy fe que mi hijo y yo nos deslizamos con el suelo.
Colegiata de Santa María la Mayor
Otro de los lugares que ver en Alquézar es la colegiata. En lo alto de un cerro están los restos del castillo musulmán y la colegiata medieval. Tiene un bonito claustro con frescos y se puede visitar el Museo de Arte Sacro. Si quieres asistir a la visita guiada, te aconsejo que llames antes o preguntes en la Oficina de Turismo. Aquí tienes los horarios y teléfonos. A tener en cuenta: ¡subir la rampa te dejará sin aliento!
Parroquia de San Miguel Arcángel
Este edificio, delante de la calle nueva, no te pasará inadvertido. Es una iglesia de estilo barroco que saquearon en la Guerra Civil, por eso no hay casi nada en su interior. Dentro podrás ver una maqueta del pueblo de Alquézar y echando una moneda, se ilumina su interior. Este es otro lugar que ver en Alquézar y que no te puedes perder.
Mirador O’Bicón
Desde este mirador se puede ver el camino por el que hemos vuelto de las pasarelas así como el último tramo del cañón del Vero. Esta es su ubicación.
Mirador de Alquézar
Por debajo de la Colegiata está este original mirador que se accede entre grandes paredes de piedra. Desde aquí se ve el barranco de la Fuente. Esta es su ubicación.
Mirador Sonrisa al Viento
Esta es la ubicación exacta del mirador Sonrisa al Viento, que está al lado del aparcamiento del principio del pueblo. Es una de las mejores panorámicas de Alquézar.
Otros puntos interesantes de Alquézar son la ermita de la Virgen de las Nieves, la fuente de Monchirigüel y el Museo Etnológico Casa Fabián, donde aprenderás como vivían la gente de la Sierra de Guara. Llama antes para saber si está abierto.
Dobladillos de Alquézar
Los dulces típicos de Alquézar son los dobladillos, una pasta tan fina que se dobla en varias veces. Los puedes encontrar con distintos rellenos y comprar en la panadería O’Forno y en la cafetería-panadería l’Artica. En esta última entramos para tomar un café y tienen una pequeña terraza con vistas del cañón del Vero. También ofrecen packs de comida para llevar a la ruta de las pasarelas.
Donde alojarse en Alquézar
En Alquézar encontrarás varias opciones de alojamiento para hacer noche: apartamentos, casas rurales y hoteles. En pleno corazón del casco antiguo está el precioso Hotel Villa de Alquézar. Mis padres estuvieron alojados y les gustó mucho.
Es probable que si no reservas con tiempo, no consigas apartamento libre. A nosotros nos sucedió eso y tuvimos que alojarnos en Colungo, muy cerca de Alquézar.
Pese a ser un pequeño pueblo, Alquézar es muy turística. Solo hay que ver la cantidad de alojamientos que hay y empresas de actividades de aventura. Aun así, no tiene ningún gran supermercado cerca, tan solo una pequeña tienda de alimentación (ver ubicación).
Alquézar es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Un excelente destino para una escapada familiar o con amigos. Hay tanto por ver en esta zona, que nosotros ya estamos deseando volver. ¡Deseo que pronto podamos desplazarnos donde queramos! «Huesca La Magia» nos espera.
Qué ver y hacer en Alquézar
Otras excursiones en Alquézar
Actividades de aventura en Alquézar: barranquismo, escalada, rafting
Pinturas rupestres
- Tozal de Mallata
- En la web del Parque Cultural del Rio Vero tienes toda la información de cómo visitarlas.
Otras actividades
- Museo Etnológico Casa Fabián
- Mirador del cañón del Vero
- Visita a la bodega ENATE, uno de mis vinos preferidos
Más información de Alquézar
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.
Precioso reportaje de Alquezar, muy completo, con buen información y excelentes fotos.
Muchas ganas Luis por tu comentario!!❤️