El pueblo abandonado de Marmellar

Marmellar es un pueblo del Baix Penedès que lleva muchísimos años deshabitado. Circulan rumores de que es un pueblo fantasma, pero no es así. Es un pequeño núcleo de casas que tuvo una gran iglesia, donde la vida era dura y que por eso quedó abandonado. A Marmellar solo se puede ir a pie, por un agradable y corta excursión apta para todo tipo de condiciones. Y si vas con niños, solo tendrás que tener cuidado de las casas en ruinas, que son bastante peligrosas.

Panorámica del pueblo abandonado de Marmellar y Montserrat al fondo

Información técnica de la excursión

  • Punto de inicio: calle Aldea de Vallflor de la urbanización la Talaia de Mediterrànea, El Montmell (Baix Penedès, Tarragona). Cómo llegar (Google Maps)
  • Distancia: 4,42 km
  • Tiempo: 2 h (dependerá el tiempo que le dediques a explorar la zona)
  • Ruta semicircular.
  • Dificultad: fácil
  • Wikiloc

Cómo llegar a Marmellar

Desde el pueblo Sant Jaume dels Domenys sale la carretera TP-2442 que va hacia Aiguaviva. Esta carretera cruza la sierra de Montmell y hay bastantes curvas, tenerlo en cuenta por si os mareáis. Tras las curvas, verás un desvío hacia la urbanización la Talaia Mediterrànea. Y antes de llegar a la urbanización, a mano izquierda, hay unos campos de viñedos con espacio para aparcar.

Aparcamiento para llegar al Marmellar

La Moja

Tras dejar el coche aparcado, sigue por el único camino que hay. Se adentra por un bonito bosque donde vemos huellas de animales en el barro. Pasamos por al lado de la masía La Moja, un lugar con árboles plataneros y una pequeña fuente a la que no podemos entrar porque hay una valla. Por lo visto, las mujeres de Marmellar venían hasta aquí para lavar la ropa en la balsa que hay.

Exterior de la masía La Moja

Pasada la masía hay un atajo a mano derecha, que sube y pasa cerca de Cal Jaumet Esquerrà. La ruta de Wikiloc dice que vayamos por aquí, pero hay un cartel bien grande indicando que estamos entrando en una propiedad privada. Nosotros pasamos y no vimos nada ni a nadie. Y es que tal como indican en la web Fotohiking, esta masía también está abandonada. Por cierto, el bosque a esta hora de la mañana nos parece algo lúgubre y más sabiendo los hechos acaecidos en el pueblo abandonado de Marmellar.

Bosque para llegar a Marmellar

Marmellar, un pueblo misterioso

El camino finaliza delante de la iglesia de Sant Miquel de Marmellar. Impresiona entrar dentro y ver que no hay techo. Sobre todo, no subir al campanario. ¡Hay riesgo de derrumbe!

Pero impresiona aún más dar la vuelta y ver el cementerio, con los nichos abiertos y vacíos. ¡Ten cuidado con el suelo que hay agujeros! El lugar está repleto de pintadas con mensajes relacionados con la muerte y el demonio. Hay restos de velas dentro de los nichos. Vaya, que si eres un poco miedoso, estar aquí te pondrá los pelos de punta. Mi hijo se asustó bastante y ya quería irse de este lugar lo más pronto posible.

También verás pintadas en las casas más cercanas a la iglesia. Y en una de ellas hay un cartel como si fuera un bar, pero que no te engañen, que esta pintada es reciente. Por lo visto corre la voz que Marmellar es un pueblo fantasma, que encontraron dos cadáveres y que aquí se hacen rituales satánicos. Pero creo que es más leyenda que realidad. Algún iluminado irá, pondrá cuatro pintadas que asustan, una velita y ya.

Resulta curioso ver como las casas van desapareciendo. Primero cae el techo, luego las paredes y la maleza se apodera de todo hasta que ya solo quedan cuatro piedras. Aunque la última casa que se cerró fue en 1958, aun queda buena parte de la estructura de las diez casas que había en Marmellar. Todas tenían un nombre: Cal Jan Pau, Cal Taverner, Cal Roc, Ca l’Enrica, Cal Vell Manso, etc.

Casas de Marmellar con el Puig de la Talaia de Montmell al fondo

En muchas de ellas se ven los restos de lo que fue la cocina: el alicatado, las alacenas, el horno y el hueco de la chimenea. El color azulete de las paredes aún se sigue viendo.

Las vigas medio caídas y el cambio de color de las paredes nos muestran los pisos de las casas. En una de ellas vimos un reloj de sol y en otra unas escaleras. Cuantas alegrías y penas se han pasado en estas viviendas. ¿Realmente estas ruinas dan miedo? A mí me dan tristeza. En esta web encontrarás amplia información de como era la vida en Marmellar, gracias a los testimonios de las personas que vivieron aquí. La vida era tan dura en Marmellar que tuvieron que irse a pueblos donde las condiciones eran mejores, donde el progreso sí había llegado.

Ten mucho cuidado por donde pisas (sobre todo por los niños). Estas casas tenían cisternas para recoger el agua de la lluvia y muchas de ellas están al descubierto. Sería una faena meter el pie ahí y haceros daños.

Panorámica desde Marmellar

Las vistas desde el camino que lleva a Marmellar son espectaculares porque tenemos delante de nosotros la imponente y característica montaña de Montserrat, con los pueblos de la Anoia y El Penedès. Y si te fijas bien, se ve la cima de la Mola e incluso el Montseny.

Montserrat desde Marmellar

La vuelta se hace por el mismo sitio o bien por la pista principal, para que así la excursión sea circular.

Cartel de prohibido el paso en la masía La Moja

Si quieres hacer una ruta más larga, puedes llegar hasta el castillo de Marmellar, de época medieval. Aquí tienes más información.

La Talaia del Montmell

Muy cerca de Marmellar está la montaña más alta de la comarca del Baix Penedès. De hecho Marmellar pertenece a la Juncosa de Montmell, donde está el Puig de la Talaia, bien visible desde Marmellar.

Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias!

Otras excursiones en el Baix Penedès

➡️ Qué ver en el Baix Penedès

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. SantiMB

    Marmellar es un lugar que no te deja indiferente. Me hace gracia la pintada del bar, pero es una pena que la gente ensucie las paredes de estas casas ruinosas. Mejor dejarlas tal cual integrarse con la naturaleza. Tengo en mente hacer la ruta larga pasando por el castillo y la riera para publicarla también en Fotohiking.

    Un saludo.

    1. mamaquefemdema

      Totalmente de acuerdo. Una pena que ensucien de esa manera el paisaje

  2. Manuel

    Es una pena que la jente aganpintadas en las casas abandonadas que por ciscustancias de aver un misterios los nicho que llo se pa tololos cuerpos fueron trasladados

    1. mamaquefemdema

      Si, supongo que los cuerpos fueron trasladados. La gente ve un muro y venga, a pintarlo. Si por lo menos las pintadas fueran bonitas… Pero son un horror…

Deja un comentario