Qué ver en Peralada, un pueblo medieval de Girona

Peralada es un encantador pueblo medieval amurallado del interior de Girona, situado en la comarca del Alt Empordà. Esta villa medieval es conocida por su castillo, en el que se celebra cada año el famoso Festival Castell de Peralada, que reúne música y danza en un entorno único. Pero Peralada ofrece mucho más: desde los bonitos jardines del castillo y el casino, la renovada bodega donde puedes degustar vinos locales, plazas y callejuelas medievales, portales de acceso al núcleo histórico, conventos y casas porticadas. Además, el Museu del Castell de Peralada fascina con su impresionante biblioteca, mientras que el casco antiguo amurallado te invita a viajar en el tiempo y explorar el legado medieval de este rincón único de Girona.

Peralada desde los jardines del Museu de la Vila de Peralada

Castell de Peralada

Esta fortaleza medieval es el emblema más icónico de Peralada. Hoy, el Castell de Peralada forma parte de un exclusivo resort que incluye un casino y un restaurante galardonado con una estrella Michelin. Unos metros más allá, encontrarás un hotel de cinco estrellas, una bodega y un campo de golf. Además de ser el escenario del reconocido Festival Castell de Peralada, el castillo también es un lugar donde se celebran bodas y eventos.

Para hacer la clásica foto del Castell de Peralada, puedes acceder a sus jardines en esta ubicación, donde encontrarás un estanque con cisnes, un lugar atractivo si visitas Peralada con niños.

Castell de Peralada

Museu del Castell de Peralada

El Castell de Peralada, propiedad de la familia Suqué-Mateu, incluye el convento del Carmen, un edificio medieval que alberga el Museu del Castell de Peralada. Este museo guarda la impresionante colección artística de la familia, una visita que te recomendamos y que, sin duda, te sorprenderá.

El Museu del Castell de Peralada solo se puede entrar mediante la visita guiada, que puedes reservar en su página web o acudiendo directamente a la entrada del museo, situada en la plaza del Carme. Allí, podrás ver los horarios de las visitas.

Una vez dentro, te espera una impresionante colección de objetos de vidrio y cerámica, un museo del vino, la sala Hispano-Suiza, donde descubrir los orígenes de esta emblemática marca automovilística, y la iglesia y el claustro gótico del antiguo convento de los frailes carmelitas. La joya de la visita es la biblioteca, que para mí era la estancia más esperada, ¡ya que soy bibliotecaria! Alberga más de 100.000 volúmenes, entre ellos incunables, pergaminos y una colección única de más de 1.000 ediciones de El Quijote. Además, el museo organiza exposiciones temporales.

Información útil para visitar el Museu del Castell de Peralada

La visita guiada al Museu del Castell de Peralada dura una hora, que se hace corta debido a la cantidad de cosas interesantes que hay por ver. Es importante tener en cuenta que el recorrido incluye subir y bajar escaleras, por lo tanto, la visita no está adaptada a personas con movilidad reducida. En la página web encontrarás los horarios, precios y la opción de comprar las entradas online.

Además, es posible visitar los jardines del Castell de Peralada, aunque únicamente de julio a mediados de septiembre y también mediante una visita guiada. Este parque histórico, de 77.700 metros cuadrados, conecta con el museo a través de un puente neoclásico sobre la carretera, visible desde la calle Sant Sebastià. Los jardines cuentan con estatuas, puentes, estanques, un aviario, una gruta y una colonia de cigüeñas. ¡Tendremos que volver para verlos!

Museu de la Vila

En Peralada hay otro museo mucho más pequeño: el Museu de la Vila. Este espacio permite conocer el pasado del pueblo y la figura de Ramon Muntaner, un cronista medieval nacido en Peralada que narró la historia de la Corona de Aragón. Sin embargo, lo más interesante del museo es el claustro de Sant Domènec, el único vestigio que queda del antiguo monasterio medieval. Presta atención a los capiteles y al majestuoso tilo centenario que se encuentra en el centro del claustro.

Otra curiosidad del Museu de la Vila es un gato momificado de forma natural que está expuesto. Lo encontraron durante las reformas del edificio para convertirlo en museo. Por lo visto, antiguamente era común emparedar gatos en paredes y techos como protección de las casas. En el Monestir de Pedralbes, por ejemplo, también se halló un caso similar.

El Museu de la Vila también alberga la oficina de turismo y funciona como un centro cultural. Aquí puedes solicitar un mapa e informarte sobre las visitas guiadas que organizan para descubrir la Peralada medieval. La entrada general tiene un precio de 4 €, mientras que la reducida cuesta 2,20 € (precios de 2024).

Si dispones de poco tiempo y tienes que elegir entre los dos museos, no lo dudes: el mejor es el Museu del Castell de Peralada.

Núcleo medieval de Peralada

Te recomendamos aparcar en este aparcamiento a la entrada del pueblo y hacer una vuelta circular para conocer los principales lugares de la Peralada medieval. Comenzamos la ruta cruzando el Portal del Pont, una de las antiguas puertas al núcleo histórico. Desde allí, siguiendo recto, llegarás a la plaza del Carme, una de las más bonitas, donde se encuentra la entrada al convento que alberga el Museu del Castell de Peralada.

Antes de ir hasta la plaza del Carmen, nos desviamos por la calle Burriana para atravesar otro portal que conduce a la plaza de Sant Domènec, donde se conserva la puerta de entrada del antiguo convento de Sant Domènec, del cual solo queda el claustro. Continuamos el recorrido hasta la plaza Gran, presidida por el Ayuntamiento y rodeada de casas porticadas, entre ellas, la casa natal del cronista Ramon Muntaner.

Al final de plaza Gran, si giras a la izquierda, encontrarás una pequeña placeta donde hay un olivo con un columpio, un rincón ideal si vas con niños. También hay unas escaleras que llevan a la parte baja del pueblo. Seguimos hacia la iglesia de Sant Martí y, detrás de ella, descubrimos la Costa del Rector, una pintoresca callejuela perfecta para hacer fotos. Cerca de allí se encuentra el antiguo convento de Sant Bartomeu, que hoy en día es una casa rural.

Descendemos por la calle con arcos Costa de les Monges, para visitar la Casa de les Bombes, un descampado que hoy funciona como aparcamiento, pero que en su día albergó un hospital medieval del que solo queda el esqueleto. Durante unas excavaciones realizadas en 2003, se encontraron 116 cuerpos y 25 monedas de oro del siglo XV, que actualmente se exponen en el Museu de la Vila. El nombre «Casa de les Bombes» proviene de que en este lugar se almacenaban las bombas de riego del sindicato agrícola.

Continuamos por la calle del Hospital hasta llegar a la plaza del Carmen, el inicio del antiguo barrio judío. Desde aquí, giramos a la derecha hacia el Museu de la Vila y la calle de l’Oli, donde hay otra placeta que vale la pena visitar.

De vuelta a la plaza del Carmen, si sigues por la calle del Carme, atravesarás el Portal del Comte, que conduce al recinto del Castell de Peralada y el casino.

Otros lugares y actividades

Si dispones de más tiempo, estos son otros lugaress que puedes visitar:

Dónde comer en Peralada

En Peralada hay bares y muchos restaurantes, no tendrás problema para encontrar donde comer. Nosotros finalmente nos decidimos por el Carme Peralada en la bonita plaza del Carme. Es un pequeño bar que sirven bocadillos, tapas y platos combinados. Tienen una pequeña terraza muy agradable.

Plaça del Carme de Peralada

Dónde dormir en Peralada

Si buscas un alojamiento relativamente cerca de Peralada, te sugerimos la casa rural Avi Pep, ubicada en la tranquila localidad de Vilafant. Este alojamiento, ideal para un grupo de hasta cinco personas, tiene un comedor con chimenea y una terraza con barbacoa. Lo que realmente la distingue es su sala de juegos, equipada con dardos, tiro con arco y una mesa de ping-pong, además de un relajante jacuzzi de agua caliente en la terraza superior. Nuestra experiencia en Avi Pep fue inmejorable: una casa cómoda, bien equipada y con todo lo necesario para desconectar. ¡Muy recomendable!

➡️ Encuentra alojamiento en Peralada

Otros lugares que ver en el Alt Empordà

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario