Las Coves del Toll de Moià son unas cuevas prehistóricas que tienen un total de 1.148 metros de profundidad, pero la parte visitable es de 158 metros. Es una de las cuevas dónde se han encontrado más restos de animales del Cuaternario: osos de las cavernas, hipopótamos, leones, hienas, etc. También han encontrado restos de la presencia humana cómo por ejemplo silex, restos de cerámica, cucharas, hachas, etc.

¿Dónde está las Coves del Toll?
Las cuevas están ubicadas a 7,5 km del núcleo de Moià, en el kilómetro 32 de la carretera N-141c (crta de Vic-Manresa). Hay un desvío, bien señalizado, que lleva a una pista asfaltada. En pocos minutos se llega a la caseta de recepción y al aparcamiento.




Las entradas se deben comprar en la recepción y no se aceptan tarjetas de crédito. En la recepción también hay una pequeña tienda, los lavabos y máquinas de vending.




Es imprescindible acceder a las cuevas con el guía. De hecho las cuevas están cerradas con llave y sin él no podréis entrar.




Visita guiada a las Coves del Toll
Cuando compréis las entradas, os informarán de la hora de la próxima visita. Debéis esperar a que llegue el guía que os llevará hasta la cueva. El guía es fantástico. Explicó muy bien los orígenes de la cueva. Los niños estaban super atentos y mi hijo en concreto no paraba de alzar la mano para hacer preguntas, que el guía, en todo momento, supo contestarlas así como las de los otros visitantes.
Nada más entrar notaréis el cambio de temperatura. Como hacía tanto frío ese día, se estaba mejor dentro que fuera. Nos sorprendió mucho su interior. No están las típicas estalactitas, pero igualmente es muy bonita, ya que las paredes tienes formas y alguna que otra formación recuerda a un animal. Hay un momento que el camino se estrecha y debemos caminar casi de cuclillas. Pero el guía, antes de meternos por el camino, avisa por si alguien prefiere no pasar.




No os puedo enseñar ninguna foto de su interior porque no permiten hacer fotos ni grabar en su interior.
Nos explicaron cómo vivían nuestros antepasados, los restos de animales y de personas que han localizado, así como varios objetos. Los niños se quedaron atónitos cuándo el guía cogió dos piedrecillas y saltó una chispa. Así se hace el fuego!
La visita guiada dura aproximadamente 45 minutos. Una vez ha finalizada, podemos complementarla dando un paseo por un camino circular.




Este camino pasa por la entrada de varias cuevas más, a las que no se pueden entrar.




Dentro de la “puerta” de una de ellas nos imaginamos como sería vivir dentro de una cueva…








Poblado de cabañas
Otra de las partes mas interesantes de este camino es la reproducción de un poblado de cabañas prehistóricas.








En una de ellas podemos incluso entrar.




Es una zona muy bonita, ideal para llevarse la comida y hacer un picnic (si el tiempo acompaña).




Veréis que hay una pequeña riera al lado. El día que fuimos hizo tanto frío que estaba congelada y de la parte de arriba colgaban unos enormes carámbanos. Pasamos un rato divertido rompiendo el hielo e intentando coger algún carámbano.












El camino llega a la zona de aparcamiento.




Museu de Moià
Aprovechando que la visita al Museu de Moià es gratuita con las entradas de las Coves del Toll, cogimos el coche y nos dirigimos a Moià a visitarlo. El edificio es la casa natal de Rafael Casanova y hay un museo dedicado a su figura. Es decir, en una de las plantas del edificio está el Museo de Arqueología y Paleontología y en otra planta el dedicado a Rafael Casanova.


En el museo podréis ver los restos arqueológicos que han localizado.








Se exponen hasta 35 especies de animales así como los restos de la presencia humana en las cuevas.




Nos gustó especialmente los restos de un oso, dónde hay una recreación del oso dentro de la cueva.




También se expone una olla de cerámica. El guía nos explicó que los arqueólogos que la encontraron, vieron que no podían sacarla entera del interior de la cueva y no se les ocurrió otra idea que romperla…




Pasamos una mañana estupenda. Nos gustó mucho estas cuevas, que aunque son pequeñas, son muy bonitas. Y sin la explicación del guía no hubiera sido lo mismo. Además el entorno es precioso. ¡¡Merece la pena ir a visitarlas!!
Información de las Coves del Toll de Moià
- Web.
- Dirección: Crta. N-141c (crta de Vic-Manresa) km. 32. Moià ¿Cómo llegar?
- Tarifas y horarios: la entrada es gratuita para los menos de 3 años y reducida con el carnet de las bibliotecas de Barcelona. NO SE ACEPTAN TARJETAS. Tampoco hay cajeros en los alrededores. En las Jornadas Europeas del Patrimonio, así como en el Día Internacional de los Museos, la entrada es gratuita.
- Con la entrada podemos acceder gratuitamente al Museu Arqueològic i Paleontològic de Moià ubicado en la casa natal de Rafel Casanova.
- Servicios: una pequeña tienda, máquinas de vending y mesas y sillas para tomarte un refresco.
Otros lugares y actividades en el Moianès
- Museu Arqueològic i Paleontològic de Moià
- Mas d’Esplugues, una masía construida en una balma troglodita. También podemos llegar a pie (enlace a la excursión).
- Excursión de Collsuspina a las Coves del Toll.
- Excursión al Castell de la Popa.
- Excursión al Molí de Brotons y al Salt de la Tosca.
- Turó del Sentits: camino con plantas medicinales. También puedes caminar descalzo por el sendero de los sentidos y realizar alguna de sus actividades. Está en Castellcir.
- Castell de Castellterçol.




Escapada a l’Estany
En este pueblo del Moinès se puede entrar al interior de una canalización que sirvió para secar el estanque. Además, l’Estany tiene un monasterio con unos capiteles preciosos.
0 thoughts on “¿Cómo vivían los neandertales? Descúbrelo en las Coves del Toll de Moià”