Francia Viajes

Un paseo por Lyon con niños

Lyon es una ciudad de Francia de la región de Auvernia-Ródano-Alpes. Es la tercera ciudad más poblada de Francia, por detrás de París y Marsella. Sus principales atractivos son el funicular más viejo del mundo y los barrios de la Presqu’île y del Vieux Lyon, dónde están los Traboules, pasajes antiguos que comunican calles cruzando patios interiores. En este artículo te explicamos qué ver en Lyon, un lugar al que paramos en el viaje a la Selva Negra en coche desde Barcelona.

Basílica Notre-Dame de Fourvière de Lyon

Barrio de Presqu’île

Los ríos Saona y Ródano atraviesan Lyon. Gracias a ellos se forma una especie de penínsulas, y es lo que da nombre a este barrio: presqu’île significa península. En este barrio visitamos la calle comercial y peatonal Victor Hugo que va a parar a la Plaza Bellecour con su estatua del rey Luis XIV y del escritor Antoine de Saint-Exupéry, autor del Principito. Fíjate en la estatua del rey, ya que a su autor se le olvidaron los estribos y se suicidó por ello.

Plaza Bellecour de Lyon con la Basílica Notre-Dame detrás
Es buena idea pasar por la Plaza Bellecour de noche, para ver a lo lejos la Basílica Notre-Dame iluminada.

Es una de las plazas peatonales más grandes de Europa y encontramos la oficina de información turística. También hay un parque infantil que está muy bien, aunque hecho en falta algo de sombra.

Callejeamos hasta llegar a la bonita Place des Jacobins y pasamos por la Rue Mercière, calle peatonal con muchas heladerías y restaurantes.

Rue Mercière de Lyon

Los pasajes interiores

Los traboules son pasajes que cruzan patios interiores de edificios y permiten pasar de una calle a otra cruzando el interior de la manzana. Hay unos 500 traboules en todo Lyon y los del barrio de Saint-Jean fueron construidos en el Renacimiento. Su función principal fue el poder llegar más rápidamente al río, pero también sirvieron para escapar y esconderse en la rebelión de los trabajadores de la seda y por la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Algunos son visitables, pero otros están ocultos a la mirada del turista.

Traboule de Lyon

Pasamos por la Iglesia de Saint-Nizier y nos acercamos a la Place des Terreaux. En esta plaza está el Ayuntamiento, llamado Hôtel de Ville. La fachada fue remodelada por el arquitecto de Versalles.

Visitamos el edificio de la ópera, con su bonita techo acristalado. Es una zona donde hay muchos skaters y algún que otro bailarín de hip hop.

exterior del edificio de la ópera de Lyon
Edificio renovado en los años 90 por Jean Nouvel.

Cruzamos el río Saona por uno de sus numerosos puentes para adentrarnos en el barrio viejo de Lyon.

El barrio Vieux Lyon

El Vieux Lyon es uno de los barrios medievales y renacentistas mejor conservados. Forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, junto con la Basílica Notre-Dame de Fourvière. Está dividido a su vez por tres barrios: Saint Georges en el sur, Saint-Jean en el centro y Saint-Paul al norte. Saint-Jean es el barrio más conocido y turístico y es el que nosotros visitamos. La calle principal es la rue Saint-Jean y es muy agradable pasear por ella gracias a que es peatonal. Además hay muchas heladerías, bouchon, tiendas, restaurantes y bares con terrazas. Destaca por los traboules. Como son pasajes medio escondidos, han hecho esta App para poderlos localizar.

calle del barrio viejo de Lyon

Los bouchon son restaurantes típicos de cocina lionesa. En esta web encontraréis los que disponen de este sello de calidad.

En el número 60 de esta calle encontramos la Maison des Avocats (la Casa de los Abogados), ejemplo de un edificio del Renacimiento. Actualmente es sede del Museo de Miniaturas y de Cine. Si hubiéramos tenido tiempo me hubiera gustado visitarlo, seguro que a mi hijo le hubiera gustado.

ℹ️ Si vas a estar varios días en Lyon con la intención de visitar museos, sale a cuenta comprar la Lyon City Card. Tiene acceso a 20 museos y uso gratuito del transporte público.

La Catedral de San Juan mezcla el estilo románico y gótico. Tiene un reloj astronómico del siglo XIV.

Exterior de la Catedral de San Juan de Lyon

En esta mismo barrio podemos visitar:

  • Longue Traboule: el traboule más largo y popular de Vieux Lyon, ya que conecta cinco calles.  Lo encontraréis en el número 54 de la calle Saint Jean.
  • Maison du Chamarier: está en el número 37 de la calle Saint Jean. Es una casa del s. XV de estilo gótico y renacentista. No dejéis de ver su bonito patio interior.
  • Maison Bullioud: mansión en el número 8 de la rue Juiverie.
  • Museos Gadagne: podemos visitar el Museo Histórico de Lyon y el Museo de las Marionetas del Mundo.

Colina Fourvière y el funicular más viejo del mundo

Fourvière es una colina desde donde tenemos muy buenas vistas de Lyon. Los romanos fundaron una ciudad, y hoy en día se conserva el anfiteatro del s. XII. El edificio más destacado es la Basílica Notre-Dame de Fourvière, construida en el siglo XIX. También hay una antena de comunicaciones muy parecida a la Torre Eiffel.

exterior de la Basílica Notre-Dame de Fourvière de Lyon

Se puede subir y/o bajar caminando o a través del funicular, que resulta que es el más viejo del mundo. La estación está en el barrio de Vieux Lyon, en la Avenida du Doyenné (ver ubicación exacta en Google Maps). Hay dos líneas, la F1 que tiene una parada en el teatro romano y la F2 que te lleva directamente a la Basílica Notre-Dame de Fourvière. El billete de ida y vuelta es bastante asequible.

Funicular de Lyon

Es importante saber que la Basílica cierre a las 19 h, aunque lo mejor de este lugar son las impresionantes vistas de Lyon. El templo tiene un museo y un restaurante. Más información.

Vistas de Lyon desde la colina Fourvière

Si subís (o bajáis) caminando, se atraviesan los jardines del Rosaire et des Hauteurs, un jardín de rosas muy tranquilo

Visitas guiadas por Lyon

S quieres conocer Lyon de la mano de un experto, te recomendamos los free tours de Civitatis. Los puedes reservar con antelación y cancelar si cambias de planes. ¡Son gratis y en español!:

Cómo moverse por Lyon

El centro de Lyon se puede conocer a pie sin mayor problema, es bastante asequible. Pero si quieres ir a los lugares más relevantes sin cansarte, existe un autobús turístico al que te podrás bajar y subir tantas veces como quieres en 24 horas. ¿Y qué te parece conocer Lyon a bordo de un simpático tuk-tuk?

rio que cruza Lyon

No viajes al extranjero sin contratar un buen seguro. ¿Y para qué lo necesito? Imagínate que te pones enfermo, o que no puedes viajar porque tienes el Covid, o bien te roban las maletas. Estos son algunos de los ejemplos de cosas que te pueden pasar y que está asegurado con Iati. Además, si contratas el seguro de Iati desde este enlace, tendrás un 5% de descuento.

Más información y sitios de interés de Lyon

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en FacebookInstagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo 🌎.

Deja un comentario