La Masia Freixa es un original edificio de estilo modernista de principios del siglo pasado, que está dentro del Parc de Sant Jordi de Terrassa, localidad de la comarca del Vallès Occidental en Barcelona. Gracias a las visitas guiadas gratuitas podremos conocer la historia de esta curiosa casa.
Historia de la Masia Freixa
La Masia Freixa fue construida por el arquitecto modernista Lluís Muncunill i Parellada, aprovechando la estructura de una fábrica de tejidos que poseía la familia a las afueras de Terrassa. Ahora está en el centro de la ciudad, pero antiguamente estaba a las afueras del centro urbano rodeado de campos.
El propietario del edificio dio total libertad al arquitecto para que hiciera lo que quisiera en su nueva residencia familiar. Como resultado, hizo una preciosa edificación utilizando la forma de la parábola, que se representa en múltiples motivos: desde el porche, las ventanas, puertas, etc.
El edificio de la Masía Freixa es blanco y gris claro, exceptuando las puertas y ventanas, y su tejado está hecho de múltiples cristales. El arquitecto lo hizo así para que los días de luna llena y soleados el tejado brillara. La verdad es que no brilla demasiado, pero aun así no deja de ser muy bonito.
Visita guiada con niños a la Masia Freixa
Solamente se puede visitar su interior en la visita guiada que realizan todos los días a las 12 h. La visita es gratuita y se tiene que reservar previamente en la web de Turisme Terrassa. La guía nos explicó su historia, sus características y detalles. Es una visita totalmente recomendable, ya que el edificio es absolutamente precioso y no os cansaréis de mirarlo.
Los únicos muebles que hay de la época son los del recibidor, pero la familia Freixa ha donado los muebles originales de la Masía Freixa. El Ayuntamiento de Terrassa tiene la intención de convertir la Masía Freixa en una Casa Museo con un centro de interpretación del modernismo de la ciudad.
La segunda planta pertenece a las estancias de las criadas, desde donde tenemos bonitas vistas del parque de Sant Jordi y de la torre.
La torre se construyó después para poder tener buenas vistas. A la torre no se puede subir por motivos de seguridad. Pero si que nos dejan ver las escaleras de caracol desde abajo.
La Masía Freixa era la residencia familiar, pero dejó de pertenecer a la familia Freixa en la Guerra Civil. Después de la guerra, la familia Freixa volvió a tener su titularidad, pero ya solo la utilizaban como segunda residencia. En 1958 el Ayuntamiento la compró e instaló la Escuela Municipal de Música, donde aún se conservan algunos elementos en su interior. Hoy en día se aloja la Oficina de Turismo de Terrassa y el Síndic de Greuges, y se utiliza el comedor como salón de actos.
Parc de Sant Jordi de Terrassa
El arquitecto rodeó la Masia Freixa de jardines de estilo inglés. Hay un estanque, una glorieta (que es un elemento original) y un jardín de rosas. Un lugar para pasear, sentarte en uno de sus bancos y leer un libro.
El parque se llama Sant Jordi porque hay una estatua de San Jorge de Donatello que procede de Italia. Fue el primer parque público de la ciudad.
También dispone de un anfiteatro, zona de juegos infantiles, un bar-restaurante y una zona con mesas de pícnic, ideal para celebrar cumpleaños infantiles. El restaurante se llama El Dot y me han comentado que se come muy bien.
Tanto el bar como la zona de pícnic, están en muy buena posición, lejos de la carretera, con espacio suficiente para que los niños puedan correr y jugar.
En febrero de 2017 murió el último habitante de la Masia Freixa, Jordi Freixa, nieto de Josep Freixa i Argemí quien fue el que encargó la construcción del edificio.
Información de la Masia Freixa y del Parc de Sant Jordi
- Dirección: Plaça de Josep Freixa i Argemí, 11, 08224 Terrassa, Barcelona. Cómo llegar a la Masia Freixa de Terrassa (Google Maps). Se puede llegar en tren de Cercanías y con los Ferrocarrils de la Generalitat.
- Horarios: el acceso al parque es libre. Consultar en esta web el horario de la Oficina de Turismo.
- Visitas guiadas a la Masia Freixa: de lunes a domingo a las 12 h. Visita gratuita de 45 minutos de duración. Se recomienda la inscripción previa.
- Visitas guiadas a tres jardines de Terrassa: los de la Masia Freixa, el jardín de la Casa Alegre y el Parc de Vallaparadís. Se realizan cada segundo domingo de mes a las 10 h. Es necesario reservar y tiene coste.
- Servicios: bar y restaurante (Restaurant DOT) y mesas de pícnic.
- Los perros pueden entrar al parque.
- Actividades:
Lugares y actividades de interés en Terrassa
- Museu de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (mNACTEC).
- Seu d’Ègara. Esglèsies de Sant Pere en Terrassa.
- Parque de Vallparadís: el parque tiene un pequeño tren que circula los domingos por la mañana.
- Museo de Terrassa: está en el Castell de Vallparadís de estilo románico.
- Casa Alegre de Sagrera.
- Bosque Can Bonvilar: ideal para pasear, correr o ir en bici por sus senderos.
- Torrebonica y Can Canya: ruta por la Anella Verda de Terrassa
Otros parques infantiles en el Vallès Occidental
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.