Rellinars es una localidad de la comarca del Vallès Occidental pero muy cerca del Bages. Está en los límites de Parc Natutal de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. El mayor de sus atractivos son las Fonts de Rellinars, un espacio al lado de la riera de Rellinars donde el agua brota de la misma roca. Les Fonts de Rellinars está ubicado en un lugar muy bonito, con mucha vegetación y mesas de picnic para disfrutar del espectáculo del agua. Os propongo hacer una excursión para ir con niños cerca de Barcelona.

Datos técnicos de la excursión
- Punto de inicio: Calle Sant Pere, Rellinars. Cómo llegar (Google Maps).
- Distancia: 4 km.
- Tiempo: 2h 30′.
- Ruta circular.
- Wikiloc.
- Dificultad: media.
- Información de la excursión en la web del Ajuntament de Rellinars (PDF)
Cómo llegar a las Fonts de Rellinars
A las fuentes de Rellinars se puede acceder en coche pero nosotros llegamos caminando desde el núcleo urbano de Rellinars, visitando la Balma de l’Andaló y varias barracas de piedra seca, hasta que finalmente llegamos a les fuentes para volver otra vez al inicio de la excursión. Es la ruta del Racó de les Fonts propuesta por el Ajuntament de Rellinars y que encontraréis en su web.

La excursión empieza en la calle Sant Pere, al lado del Ayuntamiento. Encontraréis una zona para aparcar en la carretera por la que venís (B-122) al lado del Restaurant-Bar Rellinars, un original edificio.

Debéis seguir todo el rato por la calle Sant Pere hasta llegar a La Fàbrica, una antigua fábrica textil con una rueda de molino de madera. Cruzamos la riera de Rellinars y delante nuestro hay dos caminos. El que va recto va hacia la iglesia de Sant Pere i Sant Fermí y el de la derecha es el que va hacia la Balma de l’Andaló.

Esglèsia de Sant Pere

Nos acercamos un momento a la iglesia de Sant Pere i Sant Fermí y volvemos sobre nuestros pasos para subir por el sendero SL-C 55 que hay encima del molino y que sigue el recorrido de la acequia. Esta acequia lleva el agua de las fuentes hasta la balsa del molino.

El sendero se vuelve cada vez más frondoso y húmedo, ya que vamos paralelos a la riera de Rellinars y si asomamos la cabeza por la derecha, veremos agua. Y sobretodo la escucharemos.



Atravesamos una zona de huertos y seguimos la indicación hasta la Balma de l’Andaló.

Balma de l’Andaló
La Balma de l’Andaló es una cueva que lleva el nombre de la persona que conreaba estas tierras. Fue de utilidad en la Guerra Civil, ya que muchas personas de la zona la utilizaron de refugio.



A la Balma de l’Andaló se puede acceder en coche a través de una pista, que es la misma que lleva a las fuentes de Rellinars.

Volvemos sobre nuestros pasos para coger el mismo camino indicado como les Barraques de Les Cases y que sube hacia arriba. En este cruce, si quisiéramos acortar la excursión, podríamos ir directamente hasta las fuentes de Rellinars, aconsejable si vais con niños pequeños porque el camino de las barracas se les puede hacer pesado.

Seguimos caminando por una pista que sube y que en algún claro podemos ver Montserrat a lo lejos. Lástima que el día estaba muy nublado y no pudimos ver el macizo con todo su esplendor.

A lo largo de la pista veremos tres barracas de piedra seca: barraca de Les Cases, barraca de la vinya del Masnou y la barraca de les fonts. En la segunda barraca entramos y nos sorprendió ver lo que parecía ser restos de piel de serpiente colgando del techo. Las barracas las construían los payeses que cultivaban las tierras, con el objetivo de tener un lugar donde resguardarse de la lluvia o lugar para guardar las herramientas.



Ahora el camino es de bajada. Pasamos por la tercera barraca donde en unos metros más adelante hay una torre de líneas eléctricas.


Se llega a una bifurcación al lado de un muro de contención de la riera. Más adelante encontramos el camino hacia la Font de Carlets. Pero se nos hizo tarde para visitarla y decidimos ir al último y más bonito punto de interés de esta ruta: las Fonts de Rellinars.

Fonts de Rellinars
Les Fonts de Rellinars son una auténtica maravilla días después de que haya llovido. El agua brota de la piedra en un continuo chorro. Es un lugar perfecto para comer, ya que la zona tiene cuatro mesas de pícnic al lado de la riera de Rellinars. Nosotros nos encontramos la zona anegada de agua y no pudimos sentarnos en los bancos. Pero no siempre está así, puesto que en épocas de sequía es muy probable de que de las fuentes no salga ni una gota.

ℹ️ A las Fuentes de Rellinars también se puede acceder en coche, tal y como indican en la web Som de Pícnic.

Para volver al núcleo urbano de Rellinars, podemos hacerlo continuando por la pista de donde veníamos, o bien ir por el camino de la acequia paralelo a la riera. Os recomiendo coger esta camino, ya que intuyo que es mucho más bonito que la pista. Nosotros fuimos en diciembre y había carteles con un Tió y más de una familia buscándolo. Para desgracia de mi hijo, nuestro Tió no apareció ?.


El camino de la acequia va a parar al cruce de la Balma de l’Andaló. Tan solo tenemos que hacer el camino a la inversa siguiendo las indicaciones hacia el Ayuntamiento de Rellinars.

¿Dónde comer en Rellinars?
Decidimos quedarnos a comer en el Restaurante-Bar Rellinars, un sitio pintoresco que mi hijo recuerda como una de las mejores hamburguesas que ha comido. Pero a pesar del sitio tan peculiar, comimos muy bien.



Este edificio se le conoce como Torre Paleta y lo construyó Josep Casademont Borràs, un paleta que utilizó los restos de otras obras para decorar esta casa. Más información en esta web.





En Rellinars también podéis hacer la excursión al Gorg del Diable y la Ruta de la Pedra Seca. Y es que en el Vallès Occidental hay muchas excursiones para hacer con niños, y encima muy cerca de Barcelona.
Otras excursiones con niños en el Vallès Occidental
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.
Alt Penedès Anoia Asturias Bages Baix Empordà Baix Llobregat Baix Penedès Barbacoas Barcelona Barcelonès Berguedà Caballos y burros Camí de ronda Conca de Barberà Costa Brava Costa Daurada Cuevas Excursiones en transporte público Garrotxa Girona Gironès Granjas Lagos y pantanos La Selva Lleida Maresme Mesas de pícnic Modernismo Osona Parc Natural de Collserola Parc Natural del Montseny Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac Prehistoria Rutas circulares Sabadell Saltos de agua Tarragona Tarragonès Teleféricos Terrassa Turismo industrial Vacas Vallès Occidental Vallès Oriental Xarxa de Parcs Naturals de Barcelona
Actividades y excursiones con niños en el Vallès Occidental (Barcelona)
- Excursiones con niños en el Vallès Occidental:
- Puig de la Creu en Castellar del Vallès
- Les Arenes en Castellar del Vallès
- Castell de Clasquerí y Castellar Vell en Castellar del Vallès
- Torrota de Vacarisses
- Font de la Portella
- Parc Agrari de Sabadell
- Font de Bou y Salt de Guanta en Sentmenat
- Riu Ripoll en Sabadell: de Sant Vicenç de Jonqueres al Pont de la Salut
- Parques para ir con niños en el Vallès Occidental:
- Parc de Catalunya de Sabadell
- Parc de Can Gambús de Sabadell
- El Tren de Palau del Parc de l’Hostal del Fum de Palau-solità i Plegamans
- Parc de la Serreta de Rubí: tiene toboganes gigantes
- Parc Central de Santa Perpètua de Mogoda
- Masia Freixa y el Parc de Sant Jordi de Terrassa
- Parc de Can Mates en Sant Cugat del Vallès
- Mini tren del Parc de Vallparadís de Terrassa
- Parc de les Morisques de Sant Quirze del Vallès
- Parque infantil en la plaza de la Fàbrica Nova: parque en Castellar del Vallès inaugurado en 2019. Está inspirado en la leyenda del Drac de Sant Llorenç del Munt. Ubicación (Google Maps)
- Museos para ir con niños:
- Museu de l’Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont de Sabadell
- Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya en Terrassa
- Seu d’Ègara. Esglèsies de Sant Pere en Terrassa
- Museu i Poblat Ibèric Ca n’Oliver en Cerdanyola del Vallès
- Otras actividades en el Vallès Occidental:
- La Masía Can Coll con animales de granja en Cerdanyola
- Granja Aventura Parc en Viladecavalls
- Masia Can deu Sabadell y Festa de la Primavera y de la Tardor
- Ullastrell: las mejores vistas del Vallès y de Montserrat