El Turó de la Mamella es una pequeña cima dentro del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, dentro de la comarca del Vallès Occidental. Llegar al Turó de la Mamella es bastante fácil y tendrás la recompensa de ver una de las mejores vistas de Montserrat, sobre todo si vas al atardecer. Toma nota de esta excursión para ir con niños.

Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: calle Font de l’Alba de la Barata, Matadepera. Cómo llegar con Google Maps
- Distancia: 6,8 km
- Tiempo: 2 h bien
- Ruta no circular
- Dificultad: media
- Wikiloc
Les Pedritxes de Matadepera
La ruta sale de una de las calles de la urbanización las Pedritxes de Matadepera. Lo mejor es ir con Google Maps, porque hay un sinfín de calles que parecen todas iguales. En la misma calle Font de l’Alba de la Barata encontrarás aparcamiento. Tan solo debes entrar al camino de tierra y seguir por el mismo durante varios kilómetros. Es el camino que va de Matadepera a Rellinars.

La pista forestal va paralela al Torrent de la Font de la Riba y va subiendo poco a poco. Más adelante verás una piedra en el Coll de la Riba, con marcas de pintura verdes y rojas, indicando que debes seguir recto. El camino de la izquierda va a las Foradades, una zona de escalada en Sant Llorenç del Munt que vale mucho la pena ver. Son unas cuevas en las que te puedes meter, como si fuera un laberinto. Aquí tienes el track de la ruta por si tienes tiempo y te puedes acercar.

Torrota de l’Obac
Seguimos por la pista forestal, ahora sin desnivel, hasta que vemos la Torrota de l’Obac. Es una torre rectangular que se construyó para vigilar la zona. Está en línea recta con la torrota de Vacarisses, Montserrat, la torre de Monistrol y el monasterio de Sant Llorenç del Munt.

Desde la torre de l’Obac se ve el macizo de Montserrat y Casa Nova de l’Obac, otro sitio de senderismo en la Serra de l’Obac donde además hay un restaurante de comida a la brasa.
Cuenta la leyenda que un militar carlista, junto con su asistente, escondió una gran cantidad de dinero en el túnel que comunicaba esta torre con la de Vacarisses. Al día siguiente unos soldados los cogieron: al militar lo fusilaron y al asistente lo llevaron preso a Ceuta. Este último contó el secreto del tesoro a otro preso de Terrassa, que resultó ser un ladrón llamado Nas Ratat. Cuando lo liberaron, Nas Ratat fue hasta la torre de l’Obac, pero no encontró nada de nada. ¿Lo encontrarás tú? Busca a ver si encuentras el tesoro.



Turó de la Mamella
El camino sigue por la pista que veníamos. Unos metros más adelante, verás que hay un sendero a mano derecha con un hito de piedras. Este es el desvío que debes tomar para llegar al Turó de la Mamella, en el término municipal de Vacarisses.

Este tramo es el que tiene más dificultad debido al desnivel y a las piedras y raíces. Un último esfuerzo y habrás llegado a este mirador de la Serra de l’Obac en primer término y en segundo, las montañas de los Pirineos, que estarán nevadas dependiendo de la época en la que vayas. Verás diferentes formaciones rocosas tan características de esta zona: se llaman Castellsapera, la Roca Salvatge y Paller de Tot l’Any. Todos son nombres de lo más originales, como el Turó de la Mamella, que literalmente significa colina del pecho.

El Turó de la Mamella tiene 806 metros de altitud y las vistas de Montserrat son increíbles, sobre todo porque la torre de vigilancia es muy fotogénica. Aquí arriba extrema precauciones si vas con niños pequeños, porque hay un precipicio delante de la torre de vigilancia.
La foto inferior de la puesta de sol está tomada a finales de agosto. Nosotros hemos estado en dos ocasiones, una de ellas fue un día entre semana y estuvimos solos en este lugar. ¡Qué paz se respira! Nos quedamos tan absortos mirando el sol esconderse entre las montañas, que luego se nos hizo totalmente de noche de bajada. Menos mal que la pista es ancha y no hay muchos desvíos.


La vuelta es por el mismo camino que de subida. ¿Qué te ha parecido esta ruta por el Vallès Occidental? ¿Habías oído hablar de ella? ¡Te leo en los comentarios!
Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias 😘!
Otras rutas en el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo 🌎.