En la antigua colonia textil Viladomiu Nou, al lado de Gironella, podemos visitar lo que fue la casa del propietario de la colonia, llamada actualmente Torre de l’Amo de Viladomiu Nou. Gironella es una localidad barcelonesa del Berguedà, zona donde se concentraba gran cantidad de colonias textiles aprovechando el caudal del río Llobregat.

Este edificio es sede del Centre d’Interpretació de les Colònies del Llobregat. El objetivo de la visita a la Torre de l’Amo de Viladomiu Nou es explicar, mediante las estancias de la casa, la historia de las colonias textiles del alto Llobregat.




Visita guiada a la Torre de l’Amo
La casa se puede visitar los fines de semana y festivos. Las visitas son siempre guiadas y empiezan a las 11h, 12h. y 13h. No es un lugar muy conocido ya que estuvimos solos en la visita. Por ello os recomendamos que vayáis. Es una casa pequeña pero bonita, con muebles que muestran como se vivía a principios del s. XX.




La familia Viladomiu abrió primero la colonia Viladomiu Vell y como les fue bien, establecieron una nueva colonia llamada Viladomiu Nou. La torre era la casa de veraneo de la familia Viladomiu y también se quedaban a dormir cuando los propietarios, que vivían en Barcelona, subían a la colonia para hacer una visita de control. La colonia estuvo abierta hasta los años 80 y con la crisis se cerró y se abandonó el edificio. Fue comprada por el Ajuntament de Gironella y se restauró para abrir al público y ser testimonio de aquella época.




Lo primero que se visita es la torre en el piso superior. Para acceder a ella hay que subir por una escalera metálica en forma de caracol.
Desde arriba tenemos buenas vistas de toda la zona así como de la colonia.
En la primera planta se hace un recorrido por las estancias de la casa: el despacho del propietario, el comedor, los dormitorios, los lavabos, el cuarto de la colada y la cocina. Los espacios de la servidumbre y de los propietarios están bien diferenciadas. Os enseñarán las puertas escondidos del servicio.




















En el sótano está la exposición “Soroll de telers, soroll de diners. 150 anys de colònies industrials a Catalunya”. En este lugar había la antigua carbonera.
Las colonias textiles del Llobregat
Si os interesa el tema de las colonias textiles, debéis ir al Museu de la Colònia Vidal de Puig-reig, muy cerca de la Torre de l’Amo. La visita guiada es muy completa y podemos ver la vivienda de un trabajador, el colegio, la fábrica, los lavadores y muchísimas estancias más que nos ayudan a conocer la dura vida de los trabajadores.




Desde Viladomiu Nou están fomentando el arte, realizando exposiciones y actividades en torno a ello. De hecho quieren rehabilitar el antiguo cine y reconvertir el piso de las monjas en una residencia para artistas. Las colonias textiles parecían estar condenadas a su desaparición tras el cierre de las fábricas. Muchas de ellas si que están medio abandonadas pero en otras aun viven muchas personas y hay mucha vida de comunidad. Si te interesa el tema, lee este interesante artículo: La (nova) vida a les colònies tèxtils del Berguedà.




Si queréis hacer una excursión por los alrededores, podéis hacer la ruta de las colonias. Exactamente el tramo que va de Gironella a Viladomiu Nou, que son 8 kilómetros y pasa por la Torre de l’Amo.
Información de la Torre de l’Amo de Viladomiu Nou
- Dirección: Viladomiu Nou, Gironella (Barcelona). Cómo llegar a la Torre de l’Amo de Viladomiu Nou (Google Maps).
- Web del Ayuntamiento de Gironella.
- Horarios:
- Visitas guiadas los sábados, domingos y festivos a las 11, 12 y 13h.
- Se pueden solicitar visitas entre semana para grupos.
- Tarifas 2020:
- Entrada general: 6€.
- Estudiantes, jubilados y con el carnet cultura del Berguedà: 4€.
- Entrada gratuita: menores de 9 años. Puertas abiertas en ocasión del Día Internacional de los Museos en mayo.
- Servicios: información turística del Berguedà.
- Actividades:
- Realizan visitas teatralizadas.
- En diciembre se celebra la Fireta, una feria de venta de productos hechos a mano.
- Las tardes de domingo en verano hacen espectáculos en el marco del Festival Càpsula Colònia Oberta.
- También hay una sala de exposiciones y hacen actividades en torno a un tema.
Otras actividades y lugares para visitar en el Berguedà
- Excursiones en el Berguedà:
- Santuari de Queralt.
- Ruta circular por el Llac de Graugés.
- Santuari y Gruta de Lurdes de la Nou de Berguedà.
- Pont de Pedret.
- Font del Bisbe: un bonito salto de agua.
- El nacimiento del río Llobregat.
- Les Fonts de l’Adou: nacimiento del rio Bastareny.
- Ruta de la Mallerenga petita.
- Mirador del Telefèric de Vallcebre.
- Ruta en raquetas de nieve en Rasos de Peguera.
- Museos en el Berguedà:
- Actividades relacionadas con animales:
- Fuives, Centre Mundial del Ruc Català.
- Camadoca: centro de fauna salvaje.
- Castellar de N’Hug: el último domingo de agosto hacer un concurso de “gossos d’atura”.
- Hípica Vilaformiu.
- Parques de aventuras:
- Pedraforca Parc Aventura en Saldes.
- Indòmit Centre d’Aventura: btt, piraguas, segways, trineos…
- Parc d’Aventures del Catllaràs.
- Lugares bonitos en el Berguedà:
- Santuari y Gruta de Lurdes de la Nou de Berguedà.
- Pont de Pedret.
- Sant Jaume de Frontanyà.
- Núcleo medieval de Bagà.
- Miradores:
- Santuari de Queralt.
- Mirador de Guardiola del Berguedà en Sant Julià de Cerdanyola.
- Mirador de la Figuerassa en Cercs.
- Otras actividades:
- Jardins Artigues.
- Santuari de Falgars: hay un hotel y una zona de picnic.
- Mina de Petroli de Riutort.
- Área recreativa La Pineda.
- Petit tren de les mines a Vallcebre.