Excursión en Santa Maria de Palautordera: del Parc del Reguissol al río Tordera

La ruta que te propongo es un paseo circular alrededor de Santa Maria del Palautordera, un pueblo tranquilo a los pies del Montseny. Esta excursión circular no tiene apenas desnivel y es ideal para hacerla con niños. Se sale por un precioso parque con una balsa de tortugas. Y va a parar al río Tordera, donde refrescarse en verano.

Puente de madera del Parc del Reguissol de Santa Maria de Palautordera

Información técnica de la excursión

Parc del Reguissol y el Arborétum del Montseny

La ruta la iniciamos en el Parc del Reguissol, con altos plataneros que dan mucha sombra. Tras bajar las escaleras, lo primero que vemos es el lavadero municipal de 1936, repleto de pececitos rojos. Vamos dirección al auditorio y hacia el parque infantil para luego llegar a la zona de mesas de pícnic y el pipican.

El Parc del Reguissol está junto al Parc de l’Arboretum «l’Arbreda del Montseny», un lugar muy sombrío gracias a las 80 especies de árboles representativas del Parc Natural del Montseny. El puente de madera, por encima del torrente del Reguissol, divide los dos parques. Si continúas por un camino que va por encima del parque, hay una charca con tortugas tomando el sol.

Balsa de tortugas de Parc de l'Arboretum de Santa Maria de Palautordera

En uno de los extremos del parque hay una puerta por la que salir y ahí veremos un poste que indica por donde va la ruta. No te preocupes que está señalizada, pero para mayor seguridad, puedes descargar la app de Natura Local (Android o Apple). Es una aplicación gratuita en la que puedes seguir la ruta desde el móvil.

Puerta de hierro de salida del Parc del Reguissol de Santa Maria de Palautordera

Tras el parque, la excursión continua por una pista con huertos al lado, en una zona llamada el Sot de Font Ferrussa.

Pista de tierra entre huertos de Santa Maria de Palautordera

En una curva, hay un sendero de tierra que debemos coger para continuar. Dejamos los huertos atrás para adentrarnos en un bonito bosque de altos árboles. Al acabar el Camí de Can Portell, volverás a ver el poste con marcas azules.

Sendero de tierra que va a parar a la calle de l'Empordà de Santa Maria de Palautordera

Salimos al núcleo urbano de Santa Maria de Palautordera, en concreto a la calle de l’Empordà. A nuestra derecha está la Masía Cal Regull y la Torre de Sant Josep. Esta última es una casa de veraneo de principios del s. XX en la que ahora está la policía local.

Fachada de la Masia Cal Regull de Santa Maria de Palautordera
Masia Cal Regull

Esta es la botella reutilizable que utilizamos nosotros para ir de excursión. Las botellas Runbott aguantan el agua fresca más de 10 horas y no cogen sabor. ¡Te durará toda la vida si la cuidas bien!

Parque infantil Pau Casals

Las vistas del macizo del Montseny nos acompañarán en esta parte de la excursión. A nuestra izquierda está el Parc Pau Casals, con dos parques infantiles para niños de diferentes edades.

❗ Una vez al mes circula un mini tren. Más información en la página de Facebook de la Associació Modelista Ferroviària Baix Montseny.

Paseo y ermita del Remei

Si consigues sacar a los niños de este parque, gira a la izquierda para tomar el Passeig del Remei, con plataneros tal y como eran las carreteras de entrada de los pueblos en el siglo XX. En este paseo quedan alguna casa de estilo modernista.

Mujer de espaldas en el Passeig del Remei de Santa Maria de Palautordera

La calle acaba en la Ermita del Remei que fue construida al lado de la capilla de Sant Sebastià. Esta última es una casa particular. Por detrás de la ermita hay zona con huertos y la silueta del Montseny asomando a lo lejos.

Niño delante de la escultura en forma de carro delante de la ermita del remei de Santa Maria de Palautordera

Se continua con la calle de la Ermita, cruzamos la carretera y seguimos por la calle Europa, una calle peatonal que va a parar al Passeig dels Esports.

Tres personas cruzando la carretera hacia la calle Europa de Santa Maria de Palautordera
Mucho cuidado al cruzar la carretera hacia la calle Europa.

Piscina municipal de Santa Maria de Palautordera

En el Passeig dels Esports, como bien indica, están los equipamientos deportivos de la ciudad. Nosotros paramos a tomar un aperitivo en el restaurante Fontmartina, junto a la piscina municipal. Si hubiésemos sabido de su existencia, habríamos ido con el bañador. ¡Ese día hacía mucha calor!

Terraza del restaurante Fontmartina de Santa Maria de Palautordera

El nombre del restaurante se lo da la fuente, que está unos metros adelante. Desde ahí sale un camino que desciende hasta el río Tordera.

Mesa de piedra y la fuente Fontmartina de Santa Maria de Palautordera

Río Tordera

Al llegar al río, continuar por el camino de la derecha que va paralelo al río Tordera. Vimos a varias familias disfrutando del río, una de ellas en una orilla con arena, jugando con cubos y palas como si fuera la playa.

Río Tordera a su paso por Santa Maria de Palautordera

Este sendero se adentra en una preciosa arboleda con vegetación de ribera. Y finalmente va a parar a la calle Escorxador donde hay un gran aparcamiento. Te dejo la ubicación por si algún tan solo quieres ir al río. Ten en cuenta que no tiene profundidad alguna. Pero para remojarte sirve de sobras.

Tres personas caminando por la calle Escorxador de Santa Maria de Palautordera

Tan solo queda volver hasta donde hayas dejado el coche aparcado, o seguir paseando por Santa Maria de Palautordera. Tras pasar por delante de la masía Cal Pastor, que se intuye que debe ser muy chula por dentro, damos por finalizada la excursión.

Exterior de la Masia Cal Pastor de Santa Maria de Palautordera

Esta entrada del blog se la quiero dedicar a mi madre❤️ . Fue la primera excursión que hizo después de seis meses recuperándose de la operación de prótesis de rodilla. Y la primera que hicimos juntos tras el confinamiento. ¡Nos supo a gloria!

Dónde comer en el Montseny

Para comer nos fuimos hasta el pueblo de Montseny. ¿Sabías que existía un pueblo con el mismo nombre que el parque natural? Es super pequeño: una calle con una plaza con varios restaurantes, una iglesia y un punto de información turística. Pero lo mejor del lugar son las vistas desde la plaza de la Vila, donde se concentra casi toda la actividad del pueblo.

Plaça de la Vila del pueblo del Montseny

Antes de entrar al pueblo hay un parking de dos plantas, ya que aparcar en la misma plaza es prácticamente imposible. Hasta este pueblo llegan excursionistas, ciclistas o cualquiera que, como nosotros, quiere comer en este rincón del Parc Natural del Montseny.

Este pueblo es conocido por Les Piscines del Montseny, un cámping donde también se puede entrar solo a la piscina y a la zona de barbacoas. ¿Has estado alguna vez? Te leo en los comentarios.

Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias 😘!

Otras excursiones en el Montseny

Pantà de Santa Fe

Pantà de Vallforners

Pantà de Vallforners

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en FacebookInstagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo 🌎.

Alt Penedès Anoia Asturias Bages Baix Empordà Baix Llobregat Baix Penedès Barbacoas Barcelona Barcelonès Berguedà Caballos y burros Camí de ronda Conca de Barberà Costa Brava Costa Daurada Cuevas Excursiones en transporte público Garrotxa Girona Gironès Granjas Lagos y pantanos La Selva Lleida Maresme Mesas de pícnic Modernismo Osona Parc Natural de Collserola Parc Natural del Montseny Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac Prehistoria Rutas circulares Sabadell Saltos de agua Tarragona Tarragonès Teleféricos Terrassa Turismo industrial Vacas Vallès Occidental Vallès Oriental Xarxa de Parcs Naturals de Barcelona

Deja un comentario