Excursión al Gorg Negre y a la balma-refugi, dos cascadas en Osona

¿Te gustaría ver dos cascadas en Osona desde diferentes ángulos? ¿Y si te digo que tendrás que cogerte a un cable para no meter los pies en el agua? Y es que la excursión al Gorg Negre de Santa Cecilia de Voltregà lo tiene todo. Es una ruta que podrás hacer con niños, pero hay que tener en cuenta que hay un tramo de fuerte desnivel y que hay que cruzar la riera. Fue tan divertida la ruta y nos lo pasamos tan bien, ¡que no descartamos volver!.

gorg negre de Santa Cecilia de Voltregà

Información técnica de la excursión

  • Punto de inicio: Masía Pujolís, Santa Cecilia de Voltregà. Cómo llegar (Google Maps).
  • Distancia: 3,5 km.
  • Tiempo: 3 h, parando para bañarnos
  • Ruta lineal
  • Dificultad: media
  • Wikiloc

Cuando Sara del blog Viajar lo cura todo publicó la excursión del Gorg Negre, me vinieron unas ganas tremendas de ir con mi familia a descubrir esta cascada tan bonita. ¡Y no nos defraudó! Nosotros realizamos la excursión un poco diferente a la que hizo Sara, pero en realidad vimos lo mismo.

Cómo llegar al Gorg Negre

La ruta sale del propio pueblo de Santa Cecilia de Voltregà, pero para que sea más corta, puedes aparcar en una pequeña explanada al lado de la casa rural Pujolís, que por cierto, no me importaría pasar unos días ahí porque se ve preciosa.

exterior de la casa rural Pujolís en Santa Cecilia de Voltregà

El camino hasta la casa rural es una pista con muchos socavones y sufrimos un poco por nuestro coche.

Tras pasar varias casas y una hípica, se llega al aparcamiento donde verás que indica que estamos en la Riera de Sorreigs. Es un espacio natural protegida en el que, como siempre que vamos a la naturaleza, hay que respectar el entorno y no dejar ni rastro de nuestro paso por ahí. Ten en cuenta que no caben muchos coches en el aparcamiento.

aparcamiento de la Riera de Sorreigs

Dejamos el coche aparcado y al pasar la casa rural Pujolís, hay una bifurcación hacia el Gorg Negre. Los dos caminos van a parar al mismo sitio, pero nosotros vamos por la pista de la izquierda para visitar primero el mirador del Gorg Negre.

bifurcación de caminos hacia el Gorg Negre en Pujolís

La pista baja para luego subir, pasando por tramos que cruza la riera. Ten en cuenta que por aquí puede pasar algún 4×4. Desde esta pista se puede ir a Sant Bartomeu de Grau y Sant Boi de Lluçanès.

pista de la riera de Sorreigs

Se pasa por el desvío hacia el Gorg Negre y la Font de la Gorga Blava, por el que luego nos desviaremos. Nosotros continuamos por la pista. Verás a mano izquierda una poza. Este es el Salt de la Cabrida que solo cae agua cuando llueve muchísimo.

Hay que estar atentos al desvío a mano derecha, tan solo indicado con piedras apiladas y un poste a punto caerse.

desvió en la pista hacia el mirador del Gorg Negre y la balma-refugi

Este sendero es algo complicado, estrecho y con mucho desnivel. Lo considero difícil para niños muy pequeños. Verás que hay un poste indicador: a la izquierda está la balma-refugi y a la derecha está el mirador del Gorg Negre.

Bifurcación y poste indicador del mirador del Gorg Negre y la balma-refugi

La cascada de la balma-refugi

Para llegar a esta cascada hay que ir dirección balma-refugi. Se pasa por un precioso bosque y una cavidad en la roca que sirvió de refugio en la Guerra Civil. Fíjate bien porque hay una placa que lo explica.

Al final del increíble pasillo de piedra hay una cascada, que por más que busco información, no consigo dar con su nombre. Es un lugar precioso y donde estuvimos solos. Lo malo (o lo bueno según se mire) es que no hay ningún sitio para sentarse y admirar la belleza de esta cascada. Si vas con niños a los que les guste el agua, te recomiendo que les lleves escarpines. ¡Lo disfrutarán muchísimo!

Cascada de la balma-refugi en la Riera de Sorreigs

Por lo visto, y según este artículo de La Vanguardia, la cueva que sirvió de refugio está por detrás de la cascada. Pero nosotros no la vimos.

Mirador de Gorg Negre

Volvemos sobre nuestros pasos para ahora ir al mirador. Hay un balcón para ver el Gorg Negre desde arriba. Como otras muchas cascadas, el Gorg Negre también tiene su propia leyenda. Se dice que las brujas del lugar hacían que del Gorg Negre salieran temporales que estropeaban las cosechas. Los curas del pueblo tiraban agua bendita para que las brujas se fueran. Pero además hay otra leyenda, que dice que el Gorg Negre no tiene fondo y llega hasta el infierno. ¿Algún valiente lo habrá comprobado? ¡Yo ni lo intenté!

Vistas del Gorg Negre de Santa Cecilia de Voltregà desde el mirador

En fin, echamos unas fotos y nos fuimos a por el Gorg Negre. Para ello, volvemos a la pista por la que hemos subido pero ahora de bajado. Los paisajes son mejores que cuando hemos subido.

Vistas desde la pista de bajada de la Riera de Sorreigs

Ahora sí, cogemos el desvío hacia la font de la Gorga Blava y el Gorg Negre, marcado con un hito de piedras y dos carteles de madera.

Desvío hacia la font de la Gorga Blava y el Gorg Negre

Este tramo también puede ser complicado para niños pequeños. Han habilitado una cuerda para facilitar el camino, justo en el lado de una gran pared de piedra.

Pared de piedra y cuerda para ir al Gorg Negre de Santa Cecilia de Voltregà

Antes de llegar al Gorg Negre está la font de la Gorga Blava, una pequeña fuente en forma de casita y que es posible que ni la veas. Ahora estamos delante de la riera de Sorreigs y hay que seguir por el lateral izquierdo, con cuidado de no mojarnos los pies.

Font de la Gorga Blava y la riera de Sorreigs

El bosque de las hadas

Este tramo es absolutamente precioso, ya que parece un bosque encantando, repleto de vegetación y musgo. Y eso que fuimos en verano. Imagínate como debe de estar en otra estación. Verás una gran piedra indicando el Gorg Negre.

Ahora viene lo divertido de la excursión, cuando se tiene que cruzar la Riera de Sorreigs que suele llevar bastante agua. Para ello han habilitado un cable en la pared para que te puedas agarrar y pasar por encima del agua. Pero yo no lo vi muy claro y preferí descalzarme para cruzar la riera. Mi hijo ni tan siquiera se descalzó: puso a prueba sus botas con Gore-Tex y pasó tal cual. Luego descubrió que el Gore-Tex para estos casos no sirve, y estuvo todo el camino de vuelta con los pies chorreando. ¡Esta parte de la excursión fue de lo más divertida! ¡Incluso vimos un tritón!

Niño cruzando la riera de Sorreigs a la altura del Gorg Negre

El camino resigue la riera entre paredes de piedra, árboles y piedras cubiertas de musgo. Un lugar mágico y no me extraña nada que surgieran leyendas.

Bosque verde y pareces de piedra blanca en el camino que va al Gorg Negre de Santa Cecilia de Voltregà

Un baño en el Gorg Negre

Por fin llegamos al impresionante Gorg Negre. Ni corta ni perezoso me metí en el agua, que aunque la notas un poco fría al principio, luego se está de fábula. No éramos más que 2 personas bañándonos. ¡Un auténtico lujo!

Mujer bañándose en el Gorg Negre de Santa Cecilia de Voltregà

El Salt del Gorg Negre pertenece al término municipal de Sobremunt, en la comarca del Lluçanès. De hecho, la Riera de Sorreigs nace en el término de Sant Boi de Lluçanès y forma estas dos cascadas. En la web de la Riera de Sorreigs hay otros itinerarios.

Aquí damos por finalizada la excursión al Gorg Negre. Ahora toca volver al coche, saliendo de la cascada por el mismo camino, pero para no tener que pasar por la zona del cable, pasamos por encima de las piedras de la foto inferior.

Hombre cruzando la Riera de Sorreigs cerca del Gorg Negre de Santa Cecilia de Voltregà

Para volver, a la altura de la gran piedra con letras blancas, hay un sendero a la izquierda que sube hasta llegar a un camino que vuelve a la casa rural Pujolís. Nosotros fuimos por ese camino un rato, pero el desnivel es considerable y pensamos que nos habíamos equivocado. Por eso decidimos volver por el mismo sitio. Lo comento porque he visto que este sendero sí que llega al aparcamiento.

El Gorg Negre y la cascada de la balma-refugi compiten en belleza: una cascada es para bañarse y la otra para chapotear. Para disfrutarlas en soledad, ya sabes, ¡toca madrugar!

Si quieres encontrar estas cascadas tan bonitas como lucen en las fotos, por favor respeta el entorno: no poner la música alta, no ir con colchonetas hinchables (esto no es la playa), no tirar basura ni romper ramas. La montaña es de todos, y todos queremos encontrarla limpia y verde.

Otras cascadas en Osona para ir con niños

Salt del Mir

Salt del Molí

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario