La Talaia del Montmell es el punto más alto de todo el Penedès, a 861 metros de altitud. Este punto geodésico se encuentra en la Joncosa del Montmell, una población de la comarca del Baix Penedès. La ascensión a esta cima no es muy larga, pero es difícil para hacer con niños. Por lo tanto, no la recomiendo para niños muy pequeños o para aquellos que sufren en las alturas. Pero, por otro lado, disfrutarás de las mejores vistas de la comarca.
Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: Área Recreativa Forestal del Montmell. Cómo llegar (Google Maps).
- Distancia: 3,74 km.
- Tiempo: 2 h.
- Ruta lineal.
- Dificultad: media
- Wikiloc
Cómo llegar a la Talaia del Montmell
El punto de inicio de la excursión es el Área Recreativa Forestal del Montmell. Está a las afueras del pueblo de la Joncosa del Montmell y es posible que como nosotros, te pases el desvío. Por eso te dejo aquí su ubicación. Ahí podrás aparcar sin problema, tanto dentro como fuera de esta zona de pícnic tan tranquila.
El uso de las barbacoas es gratuito pero es necesario reservar, al igual que si quieres acampar. Hay muchas mesas, lavabos y una pista de fútbol con unas porterías bastante rudimentarias ?. Aquí te dejo toda la información.
Para empezar la ruta, fíjate que hay una pista bastante grande que sube. Si la sigues, a mano izquierda verás la iglesia nova de Sant Miquel, cerrada a cal y canto y en estado ruinoso. Y es nueva porque la vieja, que se llama igual, está colgada en un lateral de la montaña. Pero aún había otra más lejos, la del castillo medieval. Imaginaros el avance para los feligreses el no tener que subir por un camino estrecho y empinado para ir a misa.
Tras pasar la iglesia nueva, hay que tomar un sendero que sube hacia la derecha. El próximo desvío será también hacia la derecha. Hay que ir dirección ermita de Sant Miquel, la iglesia vieja.
Sant Miquel del Montmell
El sendero va a parar a la ermita de Sant Miquel del Montmell, construida en la ladera de la montaña. Llegar hasta aquí no tiene excesiva dificultad y puedes ir con los niños. Pero llevar bastones de montaña no está de más, porque en algún tramo tendrás que utilizar tus manos para subir.
La ermita es muy pequeña y no tiene ninguna imagen. Tan solo el púlpito, unos bancos muy rústicos y un pequeño belén. Es la iglesia románica construida a más altura del Penedès.
Pero lo bonito de esta ermita son las vistas, que son excepcionales y que llegan al mar. A partir de aquí el camino se complica. Por lo que si tu condición física no te lo permite, recomiendo no subir a la Talaia y menos con niños muy pequeños.
Mi padre y mi hijo decidieron quedarse en la ermita y esperarnos a que subiéramos mi hermano y yo a la atalaya. Fue la mejor decisión. El sendero se estrecha, el desnivel aumenta e incluso hay que trepar en algún tramo. De hecho, hay hasta cuerdas para protegernos del precipicio. Y si la subida es complicada, imagínate la bajada. Mi rodilla, que nunca me duele, me empezó a dar pinchazos. En fin, cosas de la edad.
La Talaia del Montmell
Por suerte el tramo es corto hasta la Creu del Cap de la Serra. Justo delante de la cruz, pero en otra cima, está el Castell del Montmell al que también se puede llegar, pero por más que busqué, no encontré el camino de acceso. Y quizás mejor porque por lo visto el camino es muy difícil. Este castillo es el que está a más altura del Penedès y cerca hay unas cuevas de donde sale aire caliente, llamadas Boques Calentes. Un nombre de lo más gracioso.
De la cruz de cemento al Puig de la Talaia del Montmell hay menos de un kilómetro. Por suerte ya no hay que trepar, solo caminar por un sendero más amable y sin desnivel, con unas magníficas vistas del Alt Camp y el Baix Penedès. Pero las vistas van más allá: Montserrat, el Montseny y hasta los Pirineos.
Aquí hay un punto geodésico, el más alto del Penedès, donde e Navidad suele poner un belén. A esta cordillera se la conoce como Esquena del Mular. Los pescadores le pusieron este nombre porque la silueta desde el mar recuerda a un delfín.
La vuelta es por el mismo camino. Pero antes de irnos, en el pueblo de la Joncosa del Montmell tomamos un aperitivo en el bar Cal Santi (famoso por sus croquetas) y alzamos la vista para ver de donde venimos. Si te fijas, entre la cruz y el castillo se forma como una herradura. Pues por ahí en medio es por donde va el camino.
En este PDF del Ayuntamiento del Montmell están las posibles rutas que hay saliendo de la zona de pícnic y por la Serra del Montmell. Nosotros hicimos parte de la Ruta Puig de la Talaia, pero no la hicimos circular, sino que volvimos por el mismo sitio. Si la quieres hacer circular, mira este track. Y si quieres llegar al Puig de la Creu desde el camino contrario, mira esta otra ruta.
El Montmell está formado por 8 núcleos urbanos: siendo los más importantes la Joncosa de Montmell (o Juncosa con u), Aiguaviva, Marmellar y Can Ferrer de la Cogullada. La Joncosa es el pueblo principal y Marmellar está abandonado.
Marmellar
¿Quieres pasear por un pueblo abandonado donde hay un cementerio vacío y una iglesia sin techo?
Otras excursiones en el Baix Penedès
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.