La ruta Camins del Paper de Capellades, la Anoia

Capellades es un pueblo de la Anoia conocido por su tradición papelera, en la que se pueden ver algunos de los antiguos molinos que aprovechaban la fuerza del agua para fabricar papel. Para conocer este pasado industrial, hay una serie de itinerarios llamados Camins del Paper. En esta entrada explicaré el itinerario número 1, el más fácil de todos. Es un paseo circular que sale de Capellades, apto para todo tipo de personas.

Información técnica de la excursión

Mirador de la Miranda

La ruta sale del pueblo de Capellades, en concreto del Mirador de la Miranda en la ronda Capelló, con vistas a los molinos llamados Molins de la Costa. También se ve el vecino pueblo de la Pobla de Claramunt. Si te fijas en la foto inferior, en la montaña de la derecha hay un castillo. Es el Castell Claramunt, al que se puede visitar subiendo por un agradable y fácil camino para los niños. En esta entrada te dejo más información.

Esta primera parte del paseo es la que tiene más dificultad, porque es por un camino de bajada con algunos tramos de escaleras bastante pronunciado. Pero tampoco es súper difícil y poco a poco se puede hacer sin mayor problema.

Font de la Reina

El sendero va a parar al antiguo camino real que unía Igualada con Piera. El camino real pasa por el barrio llamado Font de la Reina y que se conservan casas muy antiguas. Una de ellas es Can Carol, un hostal del s, XVI-XVII que alojaba a las personas que pasaban por el camino y que aun está abierto. Por lo visto este camino era un lugar muy transitado, de carros llevando papel para enviarlo al resto de España.

En este mismo barrio verás una pequeña fuente muy curiosa, porque de los pechos de una mujer sale el agua. También hay una pequeña capilla dedicada a Santa Bárbara y delante un antiguo cementerio.

Este camino va paralelo al río Anoia y a la vía del tren de la línea Barcelona-Igualada de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.

Parc prehistòric de Capellades

Pasado el barrio Font de la Reina, verás que hay una sucesión de pasarelas y escaleras instaladas en la pared del barranco del Capelló. Es el Abric Romaní, un yacimiento arqueológico donde han encontrado restos de varias épocas, donde predominan los de época Neardental. Si te interesa, realizan visitas los domingos por la mañana, aunque a las pasarelas no de puede acceder. Esta es su web.

El Capelló es un lugar bastante singular. Gracias a la caída de agua continua por este barranco de piedra travertina, formó cuevas y cornisas que nuestros antepasados supieron aprovechar para establecerse aquí.

Pas de l’Aigua

Al final del camino hay otro grupo de molinos, que aprovechaban el agua de la inclusa que hay delante.

El camino real va a parar a la carretera que sube a Capellades. Pero nosotros nos desviamos a la derecha por un sendero que pasa por delante de Airsoft Omaha, un campo para realizar partidas que simulan batallas militares. Si te soy sincera, hasta que no busqué información no supe lo que era esto del Airsoft. La gente que viene aquí hasta se viste con trajes de época. Bastante curioso…😒

Este sendero de subida va a parar a la carretera, y el último tramo lo tenemos que hacer por aquí hasta llegar al núcleo urbano de Capellades. En una de las curvas de la carretera hay un bonito rincón donde los colores del otoño empiezan a asomar. Aquí está la Font del Llangardaix de Dalt y la Font del Llangardaix de Baix, ambas totalmente secas.

Ya llegando a Capellades, en la esquina de la calle Sant Francesc y la calle de la Font, está la Font de la Història. Parece que sea de época modernista, pero fue construida en 1975 con las ganancias que tuvieron de la venta del libro la «Història de Capellades». Representa el pasado industrial de molinos hidráulicos para la fabricación de papel.

Els Camins del Paper son una de serie cinco itinerarios que salen de Capellades. El objetico es conocer el pasado industrial del pueblo, pasando por molinos, fábricas y acequias. ¿Sabías que en Capellades se fabricaba papel de barba de primera calidad y papel de fumar?

Un paseo por Capellades

Muchos de los niños catalanes visitan con el colegio el Museu Molí Paperer de Capellades. De hecho mi hijo fue uno de ellos y recuerdo que trajo un papel hecho por él. En el blog Mis chicos y yo encontrarás más información del taller familiar. En el exterior del Museu Molí Paperer hay una gran balsa con agua que proviene de un acuífero. Por desgracia el día que hice la foto no fue el mejor de todos, porque ya ves que la balsa estaba vacía y afloraba la suciedad.

De la balsa del Molí de la Vila, sede del museo, sale el Rec del Corronaire, la acequia mayor del pueblo. Este canal llevaba el agua de la balsa hasta los molinos de la Costa. Con el tiempo se ha formado una gruesa capa de musgo y la vegetación surge de manera espectacular.

Ya ves que el agua es un elemento muy presente en este pueblo de la Anoia. Además de canales, balsas y el típico lavadero municipal, hay fuentes como la del Carquinyoli o la Font Cuitora. Y de iglesias hay dos, la iglesia de Santa Maria de Capellades y la de la Mare de Déu del Pilar de Capellades. Esta última pasa desapercibida porque está construida en un casa de un fabricante de papel. La encontrarás en la calle del Pilar y solo abre el 12 octubre, seguramente porque fue el 12 de octubre de 1801 cuando fue bendecida. De hecho cuando fuimos a Capellades, mi tío nos metió prisa para ir a verla.

El pueblo de Capellades es el lugar donde vivía mi tío, en una preciosa casa de estilo modernista que él compró y arregló con esmero para establecer ahí su hogar. Ahora por desgracia ya no vive. Está en un residencia de ancianos, apagándose poco a poco sin apenas conocer a sus familiares. El Covid ha hecho mucho daño 😞. No solo por las muertes, sino por no poder visitar a nuestros familiares en hospitales y residencias. Quizás no te mate el Coronavirus, sino la tristeza de verte solo. En fin… que si quieres ver la casa de mi tío, está en la calle Garbí, muy cerca del Rec Corronaire. En la misma calle está la sede social del calzado deportivo Munich.

Capellades es un bonito pueblo de la Anoia, con un fuerte pasado industrial de molinos de papel, agua y piedra. Te propongo que lo visites, ya sea para hacer esta rutilla, asistir a una actividad familiar en el Museu del Molí Paperer o visitar el yacimiento arqueológico Abric Romaní. Y para comer, te recomiendo el restaurante Tots a taula de Capellades o el restaurante Mas Dels Vivencs en la Pobla de Claramunt. ¡Espero que te haya gustado esta propuesta!

Otras excursiones en la Anoia

Engorjat de La Fou

Castell de Claramunt

Recinto inferior.

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en FacebookInstagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo 🌍.

Alt Penedès Anoia Asturias Bages Baix Empordà Baix Llobregat Baix Penedès Barbacoas Barcelona Barcelonès Berguedà Caballos y burros Camí de ronda Conca de Barberà Costa Brava Costa Daurada Cuevas Excursiones en transporte público Garrotxa Girona Gironès Granjas Lagos y pantanos La Selva Lleida Maresme Mesas de pícnic Modernismo Osona Parc Natural de Collserola Parc Natural del Montseny Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac Prehistoria Rutas circulares Sabadell Saltos de agua Tarragona Tarragonès Teleféricos Terrassa Turismo industrial Vacas Vallès Occidental Vallès Oriental Xarxa de Parcs Naturals de Barcelona

Deja un comentario