Cervià de Ter es un pequeño pueblo de la comarca del Gironès, en la provincia de Girona. Si estás buscando visitar un pueblo tranquilo de origen medieval, añade a tu lista Cervià de Ter. ¡No te defraudará!. Es un placer pasear por las callejuelas del núcleo antiguo, subir hasta lo alto del castillo y respirar la calma con la que se vive aquí.
Torre de les Hores
Empezamos nuestra ruta aparcando cerca del Arc del Portal. Esta era una de las entradas al pueblo, rodeado por las típicas murallas de piedra. La calle Hospital es la vía principal del pueblo, donde hay la única tienda de comestibles del pueblo que vimos abierta. Los vecinos esperan en riguroso orden la cola para entrar. ¡Aquí no hay prisas!
La calle Hospital va a parar a una de las joyas de Cervià de Ter: la Torre de les Hores. Un torreón cilíndrico con un reloj en lo alto que en época medieval servía para proteger el pueblo. Evidentemente, el reloj es de época moderna.
Tomamos la calle de la Muralla, situada a la derecha de la Torre de les Hores. Es una callejuela que pasa por altas paredes de piedra dónde se conserva un tramo de la muralla medieval. Esta calle sube, siempre hacia la derecha, y va a parar al Castell de Cervià de Ter.
Castell de Cervià de Ter
Tras una corta subida, llegamos al castillo medieval del que tan solo quedan los cimientos. La entrada es libre, no hay que pagar nada, y las vistas del Empordà y la plana del Gironès son magníficas. Incluso hay un balcón para observar el río Ter y los bonitos campos que se extienden a las afueras de Cervià de Ter.
El castillo ha sido recientemente restaurado. Y aunque no queda casi nada, las estancias están claramente marcadas y te puedes hacer una idea de como era. Además, hay unos paneles informativos muy chulos, con dibujos y explicaciones dirigidas al público infantil. Pero lo mejor sin duda son las vistas de Cervià de Ter.
El castillo y la Torre de les Hores eran de titularidad privada hasta que el Ayuntamiento los compró en 2013.
Para bajar al pueblo puedes hacerlo por el mismo lugar por el que has subido o dirigirte a unas escaleras de bajada. Van a parar a la iglesia de Sant Genís y más allá, a los antiguos lavaderos. Delante de la iglesia hay un pequeño parque infantil y mesas de pícnic.
Monestir de Cervià de Ter
El Monestir de Santa Maria de Cervià es actualmente sede del Ayuntamiento. Por lo visto tiene unas bonitas pinturas románicas y un claustro. Pero nosotros no lo pudimos ver por dentro porque tanto el Ayuntamiento como la iglesia del monasterio estaban cerrados.
El monasterio solo se puede visitar con las visitas guiadas que organiza la Oficina de Turismo del Gironès. Te puedes apuntar a su boletín para estar informado de todas las actividades que hacen por la comarca.
ℹ️ Al final de esta web encontrarás el formulario para suscribirte.
Parc 1 d’octubre de Cervià de Ter
Por detrás del monasterio nos esperaba una grata sorpresa: un parque enorme con tirolina, columpios y mesas de pícnic. Todo para nosotros solos porque no había nadie.
Y para finalizar nuestra ruta por Cervia de Ter, si eres amante del arte moderno te interesa saber que está el Museu Raset.
Dónde dormir en Cervià de Ter
En la escapada por el Gironès estuvimos alojados en Can Bassa en el precioso pueblo medieval de Madremanya. Es un hotel rural muy elegante, con piscina, apartamentos y un bonito jardín. Cerca de Cervià de Ter hay algunos alojamientos que no están mal:
- Casa Migdia: precioso alojamiento con habitaciones dobles en Sant Joan Desvalls, Tiene piscina, salón y desayuno incluido.
- Cal Carreter: casa que se alquila completa en Fuixà para 8 personas, con un salón con chimenea y jardín con piscina y barbacoa.
- Casa Diana B: moderno apartamento en Sant Joan Desvalls, con piscina, cocina y capacidad para 4 personas.
Cervià de Ter nos ha enamorado por su tranquilidad, los dinteles de sus casas, la original torre y un castillo con unas bonitas vistas. Además es un buen lugar para comer de pícnic y que los niños jueguen en el parque infantil tan chulo que hay detrás del monasterio. ¿Conocías Cervià de Ter? ¡Te leo en los comentarios!
Qué ver en la comarca del Gironès
Esta entrada ha sido posible gracias a que participamos en un blogtrip de la asociación Barcelona Travel Blogger organizado por Turisme del Gironès. Desde aquí solo agradecerles que contaran con nosotros para conocer lugares tan bonitos, ¡Muchísimas gracias! ❤️❤️
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.