Monestir de Sant Salvador de la Vedella en el pantano de la Baells

¿Conoces la carretera C-16 que pasa por Berga? Seguro que has pasado muchísimas veces y te has fijado en el edificio que emerge del pantano de la Baells. La construcción del embalse supuso la desaparición del pueblo Sant Salvador de la Vedella, que quedó inundado bajo sus aguas. Pero el monasterio del siglo IX, gracias a su situación, ha resistido hasta nuestros días. Cuando hay mucha sequía, se puede llegar hasta el monasterio dando un fácil y corto paseo.

Monestir de Sant Salvador de la Vedella

Información técnica de la excursión

Cómo llegar al monasterio de Sant Salvador de la Vedella

Hay un aparcamiento de tierra en un lado de la C-16, justo delante del desvío hacia las Mines de Cercs. Sigue las indicaciones de Google Maps y llegarás sin problema. Desde el aparcamiento sale una pista que baja hasta la cola del pantano, pero no te recomiendo que bajes por ahí con el coche porque el camino está repleto de baches.

Tras dejar el coche estacionado, sigue esta pista de bajada y en menos de diez minutos llegarás al río Llobregat. El camino no tiene pérdida porque solo hay uno. Tan solo tienes que ir caminando hacia el monasterio de Sant Salvador de la Vedella.

ℹ️ Cuando el pantano está lleno, la gente viene aquí para navegar en kayak.

Monestir de Sant Salvador de la Vedella con el pantano de la Baells seco

Sequía en el Pantà de la Baells

El paisaje es desolador y da mucha pena ver el embalse de la Baells en este estado. El suelo está agrietado y la vegetación que ha crecido es de lo más curiosa.

❗ Si vas en verano, no te olvides una gorra y protector solar. Y si no hay sequía extrema, el suelo puede estar blando por el barro.

Lo más sorprendente del lugar es la cantidad de mejillones de agua dulce que hay secos y pegados a cualquier superficie. Los verás en los troncos de los árboles, en el puente y en el propio monasterio. Debajo del monasterio hay varias cavidades, repletos de cientos de mejillones secos. ¡En mi vida había visto nada igual!.

ℹ️ Los mejillones cebra son una especie invasora muy perjudicial y una vez han colonizado, es imposible erradicarlos.

También nos sorprendió ver flores frescas en un lado del monasterio. ¿Quizás alguien las ha dejado para recordar a un difunto o porque el pantano se está muriendo?

Historia de Sant Salvador de la Vedella

El embalse de la Baells se inauguró en 1976 para recoger el agua del río Llobregat y generar energía, además de abastecer de agua a la provincia de Barcelona.

ℹ️ El Museu de les Mines de Cercs ofrece visitas guiadas a la presa del embalse de la Baells.

Monasterio de Sant Salvador de la Vedella a vista de dron

El pueblo de Sant Salvador de la Vedella no fue el único que quedó hundido bajo las aguas del pantano. Miralles y la Baells corrieron la misma suerte. También tuvieron que cerrar la línea del tren que iba de Guardiola de Berga a Cal Rosal y construir un pueblo nuevo (Sant Jordi de Cercs) para acoger a toda la gente que se quedaba sin su hogar. El pueblo tenía unas 900 personas y una fábrica textil donde trabajaban 150 mujeres. En este vídeo puedes ver lo que opinaban sus habitantes de este traslado forzoso.

La central térmica de Cercs está justo delante del monasterio y muchos habitantes de Sant Salvador de la Vedella trabajaron ahí. Desde 2011 que está cerrada y aún no se sabe qué pasará con los terrenos. Había alojado el parque temático de miedo Horrorland, pero en 2021 se trasladó al parque acuático Isla Fantasía. Ojalá desmantelen la torre de la central porque estropea muchísimo el paisaje ?.

Central térmica de Cercs y puente donde pasaba el tren dentro del pantano de la Baells totalmente seco

Aún sigue en pie el puente sobre el río Llogregat y restos de casas totalmente destrozadas, justo al lado del monasterio o castell, que es como se le conoce por aquí. Pero en cambio, el monasterio está muy bien conservado, parece como si hubiesen hecho trabajos de mantenimiento. Hay una puerta de hierro bien cerrada para que nadie pueda entrar.

Dos personas caminando en el camino que lleva al Monasterio de Sant Salvador de la Vedella

La excursión nos pareció muy interesante y una oportunidad única para ver tan de cerca el monasterio. Pero no queremos volver, queremos que llueva y que el pantano se llene de agua y de vida.

Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias ?!

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en FacebookInstagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.

➡️ Más planes familiares en la comarca del Berguedà.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. SantiMB

    ¡Qué contradicción ver el fondo del pantano tan verde con la sequía que estamos sufriendo! Bien, precisamente porque esta sequía es de larga duración ha dado tiempo para que la vegetación se establezca en el barro seco de Sant Salvador de la Vedella. Cuando yo estuve hace unos años estaba todo enfangado e incluso no me pude acercar mucho a la abadía por riesgo a quedarme «clavado». No es un fenómeno excepcional que quede toda esta superficie al aire, ya que Sant Salvador de la Vedella se encuentra a la entrada del pantano de La Baells y a poco que baje el nivel del agua del pantano ya se puede acceder. De todos modos es triste y siempre es mejor poder ver la abadía como un islote en medio del agua del pantano.

    Por cierto, muy buenas fotos con los detalles.

    1. mamaquefemdema

      Muchas gracias Santi. Me alegro que te gusten las fotos. Viniendo de un fotógrafo es todo un alago. Pues la verdad que da mucha pena verlo así y con las sequías que estamos viviendo, es posible que quede por siempre así

  2. david

    ¿Cuál es el estado actual del monasterio? ¿Es visitable en algún momento de año? La fachada depende por dónde se mire no parece estar tan mal… sería una pena que dejaran caer un monumento arquitectónico así.

    1. mamaquefemdema

      Ahora mismo se puede visitar porque el embalse está seco sequisimo. Pero dentro del monasterio no se puede entrar, están todas las puertas cerradas. Y sí, es una lástima que lo dejaran caer

Deja un comentario