Bellpuig y los almendros en flor del Urgell

El turismo de los árboles en flor está de moda. En Cataluña, la provincia de Lleida fue la primera en ofrecer visitas a los campos floridos. Seguro que te suena el nombre de Aitona y sus árboles de flores rosas. Algo tan simple como ver miles de árboles en flor, se ha convertido en todo un fenómeno que nadie se quiere perder cuando llega la primavera. Yo te propongo una visita a los campos de almendros de la comarca del Urgell y dos interesantes lugares en el pueblo de Bellpuig. ¿Sabías que a esta zona se la conoce como la Toscana catalana?

Campos de almendros en flor en Vilagrassa, comarca del Urgell (Lleida)

Almendros en flor de Vilagrassa

Gracias a la oficina de turismo del Urgell, en 2022 tuvimos la oportunidad de caminar entre bonitos campos de almendros en flor en el pueblo de Vilagrassa. Dos de los agricultores de Vilagrassa nos explicaron datos curiosos sobre el cultivo de la fruta seca en Lleida: desde la forma de regar, los injertos y las variedades.

La floración de los árboles frutales es todo un misterio: nadie sabe al 100% cuando van a salir las delicadas flores blancas o rosas, todo depende de la climatología de ese año. Pero se estima que en marzo es cuando los almendros y melocotoneros están en su máximo esplendor. En este artículo del blog De ruta en família lo explican súper bien. También consulta esta imagen de donde y cuándo ver los árboles en flor en Catalunya

La Oficina de Turismo de l’Urgell organiza visitas a los campos de almendros de Vilagrassa y Belianes. Cuesta tres euros por persona (niños gratis hasta los diez años) y hay la opción de degustación de vino. En esta web puedes reservarlo.

Campos de almendros en flor en Vilagrassa, comarca del Urgell (Lleida)

Mausoleo de Bellpuig

Tras pasear entre almendros floridos, seguimos nuestra ruta por el Urgell hasta el pueblo de Bellpuig. La iglesia atesora un impresionante mausoleo renacentista donde yacen los restos de Ramon Folch de Cardona, una figura importante de la nobleza catalana que llegó a ser virrey de Sicilia y de Nápoles. Lo sorprendente es encontrar el monumento renacentista más importante de Catalunya en un pueblo tan pequeño como Bellpuig. Es de mármol blanco, repleto de increíbles detalles y que se construyó en Italia. Lo trajeron a Bellpuig pieza a pieza. Tuvimos la suerte que el mismísimo alcalde de Bellpuig nos hizo la visita guiada a los compañeros de Barcelona Travel Bloggers.

ℹ️ Ponte en contacto con la Oficina de Turismo de Bellpuig para saber los horarios de la iglesia. Realizan visitas guiadas al barrio judío y casco antiguo, mausoleo y convento.

📍 Ubicación de la iglesia de Sant Nicolau.

RESERVA TU HOTEL CON CANCELACIÓN GRATIS

No te quedes sin alojamiento y aprovéchate de la cancelación gratuita de booking.com.

Aquí puedes reservar el hotel para tu próximo viaje.

Convent de Sant Bartomeu

A las afueras de Bellpuig hay otro lugar que debes visitar: el Convent de Sant Bartomeu, construido por orden del virrey Ramon de Cardona. Originalmente, su mausoleo estaba en el convento y en la Guerra del Francés lo mutilaron. Con los años el convento fue cayendo en el olvido hasta que en 1984 se declaró monumento histórico-artístico por la Generalitat.

Parque del Convent de Sant Bartomeu de Bellpuig

El interior del convento se puede visitar (ver horarios aquí). Hay dos bonitos claustros, una exposición de cerámica antigua y una curiosa escalera de caracol que conduce al campanario.

Como el convento se ve rápido, te propongo que te acerques al antiguo molino de harina Bellpuig que está justo al lado. El molino es de origen medieval y no se puede visitar por libre, pero sí pasear por otro bonito rincón de la zona y ver las buenas vistas del pueblo de Bellpuig. Ojo al chopo, es un árbol monumental de grandes dimensiones.

Pero lo mejor viene al final: la puesta de sol sobre el pantano del convento. Lo encontrarás justo detrás del edificio. Te invito a que vayas al atardecer, des una vuelta al pantano y disfrutes de uno de los mejores atardeceres de Lleida. ¿No te parece increíble el reflejo de los árboles y de las personas sobre el agua? No podíamos tener mejor punto y final a esta escapada por la comarca del Urgell.

Puesta de sol en el pantano del convento de Sant Bartomeu de Bellpuig

Además, al lado del pantano y por detrás del convento, hay un parque con mesas de pícnic y barbacoas. Y si vas en cámper o autocaravana, te interesa saber que aquí sí se puede pernoctar.

📍 Ubicación del Convent de Sant Bartomeu. Puedes aparcar aquí.

Barbacoas y mesas de pícnic en el parque del convento de Sant Bartomeu de Bellpuig

Dónde dormir en el Urgell

Nosotros no hicimos noche porque volvimos a casa el mismo día. Pero estos son los alojamientos mejor valorados de esta zona:

❗ Si vas en cámper o autocaravana, consulta esta publicación de Kucavana donde aparecen áreas para pernoctar y rutas por el Urgell.

Qué ver en el Urgell, Lleida

ℹ️ Más actividades y lugares para visitar en la web de Turisme d’Urgell

Esta entrada ha sido posible gracias a que participamos en una excursión de la asociación Barcelona Travel Blogger organizado por la Turisme d’Urgell.

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario