Pla d’Avària: ruta en el Parc Natural dels Ports

El Parc Natural dels Ports es uno de mis lugares favoritos de Catalunya, una zona montañosa ubicado en la provincia de Tarragona, entre el Delta de l’Ebre, Teruel y Castellón. En este parque natural hay numerosas rutas de senderismo para disfrutar de la naturaleza en estado puro. La excursión que explico a continuación está en la urbanización el Mascar, a los pies de la montaña más alta de Tarragona: el Caro.

Centre de Natura de Cova Avellanes en el Parc Natural dels Ports

Información técnica de la excursión

Cómo llegar al Mascar, en Alfara de Carles

Llegar a la urbanización el Mascar ya es una excursión, pero en coche. Desde Tortosa sale una carretera repleta de curvas, conocida por la carretera del Caracol, que sube sin descanso hasta llegar al mirador del Portell. Aunque no hagas la excursión que propongo a continuación, esta carretera es uno de los lugares imprescindibles que ver en la comarca del Baix Ebre. La carretera es muy estrecha, entre altas paredes de roca y con vistas impresionantes del Delta de l’Ebre y las montañas de alrededor. Te recomiendo parar en este lateral de la carretera para ver el monumento a la Cabra Hispánica. Tal y como indica, es una estatua de una cabra encima de una roca, pero es tan realista que parece de verdad. Y es que en esta zona suele haber cabras salvajes.

Esta parte del Parc Natural dels Ports es impresionante por varios motivos: porque tiene vistas del mar cuando estás en un paraje de alta montaña, porque las condiciones de aquí son duras (suele nevar y hace un viento de mil demonios), y porque hay poquísima gente y pocas casas. Por esta carretera pasan los ciclistas de la Volta Catalana, que por casualidades de la vida coincidimos con todas las furgonetas de los equipos y de la televisión. ¿Te imaginas subir por una carretera estrecha y con curvas de 90º, mientras furgonetas enormes bajan a la vez? Si no te has mareado aún, te recomiendo llegar hasta el mirador del Mont Caro, que nosotros visitamos cuando hicimos esta otra excursión.

Mirador del Mont Caro al anochecer

Excursión por el Pla d’Avària

La ruta sale de este aparcamiento que hay delante del refugio Cardenal Ricardo Mª Carles, que pertenece al Obispado de Tortosa. Está al final de la urbanización el Mascar. Por detrás de la ermita de Santa Maria del Port sale una pista que atraviesa el Pla d’Avària, una zona de pinos jóvenes, víctima de la explotación de madera que se llevó a cabo gracias a su accesibilidad. Ya verás que hay muchos troncos huecos.

El camino, llamado Camí del Regatxol, va paralelo a las montañas del Mont Caro, que las vemos a nuestra derecha. El Regatxol es una riera que hay entre el Mont Caro y el Pla d’Avària.

Vistas del Mont Caro desde el Pla d'Avària

Refugi de pastor

Seguimos por el Camí del Regatxol, siempre recto e ignorando cualquier pequeño desvío hasta el refugio del pastor. A mano izquierda hay un pequeño sendero que baja hacia la riera. Antes de desviarnos, seguimos unos metros más para ver el refugio del pastor situado a nuestra izquierda. Es una cueva en la que se construyó una pared de piedra seca para dar cobijo al pastor del lugar. Tras echarle un ojo, hacernos un par de fotos, y volvemos al sendero principal.

Refugi de pastor en el Pla d'Avària

Ahora sí, tomamos el desvío a mano derecha para dejar el Camí del Regatxol y bajar al lecho del barranco, donde cambia el paisaje, más frondoso y húmedo.

Vistas del Caro desde el Pla d'Avària

Font dels Bassiets

Después de cruzar el barranco del Regatxol, llegamos a la Font dels Basseits. Esta fuente siempre lleva agua y es muy bonita y original, con troncos de pino llenos de agua a modo de abrevadero, algo común en esta zona.

Font dels Bassiets en el Parc Natural dels Ports

Tras la fuente, hay que ir muy atento porque el desvío cuesta de ver. Nosotros lo pasamos de largo, y tras retroceder sobre nuestros pasos, vimos que había una calavera de un animal en medio del desvío, a modo de poste indicador.

¿Ves la calavera?

Este pequeño sendero va a parar a una explanada donde está el Centre de Natura de Cova Avellanes, ubicado en la antigua casa forestal. Este lugar es maravilloso, rodeado de pinos, con bancos para descansar y una pared de piedra. En la web del Parc Natural dels Ports informan de las actividades que hacen, como las de verano en los fines de semana de agosto.

Centre de Natura de Cova Avellanes en el Parc Natural dels Ports

Tras pasar por delante de la casa, seguimos por un camino indicado con hitos de piedras. Atravesamos un bosque absolutamente precioso.

Bosque en el Pla d'Avària

El camino sube suavemente hasta alcanzar la estación meteorológica de Cova Avellanes, con fantásticas vistas del Mont Caro.

Estación meteorológica de Cova Avellanes

Seguimos por el camino dejando la estación meteorológica a nuestra derecha. Ahora el camino es de bajada y se pasa por una zona pedregosa y resbaladiza. Este paso es el tramo más complicado de toda la excursión. Tan solo queda seguir por el camino hasta llegar a las primeras casas de la urbanización el Mascar.

❗Otra variante de la excursión es saliendo del área recreativa de Cova Avellanes, donde hay mesas de pícnic. Pero recomiendan acceder con vehículo todoterreno. Ver ruta aquí.

RESERVA TU HOTEL CON CANCELACIÓN GRATIS

No te quedes sin alojamiento y aprovéchate de la cancelación gratuita de booking.com.

Aquí puedes reservar el hotel para tu próximo viaje.

Donde comer

El fin de semana que fuimos, solo vimos un restaurante donde comer: el restaurant del Port. Lo verás al pasar con el coche camino de la ermita dels Ports. Ofrecen un menú de fin de semana, que no recuerdo el precio, con platos caseros, guisos y carnes a la brasa. Comimos bien, aunque el cordero estaba un poco chamuscado. Lo mejor fue la tostada con alioli de acompañamiento y la mejor crema catalana que he comido nunca.

Alojamiento en el Parc Natural dels Ports

Muy cerca de la ermita de Santa Maria dels Ports, está la Caseta del Port, que es donde estuvimos alojados el fin de semana. Es una casita súper mona en medio del bosque, con capacidad para 5 personas que se alquila entera, una cocina vintage y un anfitrión muy amable. Lo mejor es que tiene chimenea (en els Ports hace mucho frío) y que alrededor no hay nada. ¡Tranquilidad absoluta! Sobre todo porque casi ninguno de nosotros tenía datos móviles.

Caseta del Port

Se nota que es una casa donde han vivido, porque hay muchos objetos de los dueños. Me encantan estas casas tan personales y me gustaron muchísimo los libros que tienen y el mapa de la zona hecho a mano. También es ideal para hacer la excursión del Pla d’Avària, ya que en 5 minutos a pie ya llegas al punto de salida de la ruta. Lo peor de la Caseta del Port es que para subir a los dormitorios hay una escalera muy empinada y que solo hay un lavabo que está en la planta baja.

➡️ Reserva aquí la Caseta del Port

En la urbanización del Mascar también está el Hostal de Montaña Pous de la Neu. Para los excursionistas hay dos refugios de montaña: el refugio de la UEC y el refugio del Caro. En este último estuvimos durmiendo la noche antes de hacer la ruta del Mont Caro. Aquí te contamos la experiencia de dormir en un refugio de montaña con guarda.

Este rincón del interior de Tarragona es una maravilla en mayúsculas. Te invito a que lo vivas por ti mismo, y desconectes del mundo frenético y conectes con la naturaleza.

Otros planes en el Baix Ebre

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario