Els Avencs de la Febró y el pueblo abandonado de la Mussara

Els Avencs de la Febró es un conjunto de profundas grietas con la curiosidad de que, para acceder, tienes que pasar por un camino entre altas paredes de piedra con una roca suspendida en el medio. Els Avencs de la Febró están en la comarca del Baix Camp, y en este artículo, encontrarás información de la excursión que sale de la Mussara, un misterioso pueblo abandonado de Tarragona. Esta ruta tiene dificultad media, ya que para bajar a la sima tienes que ayudarte de una cadena. ¿Quieres conocer uno de los lugares más singulares de la comarca?

Avencs de la Febró

Información técnica de la excursión

  • Punto de inicio: refugio la Mussara, Tarragona. Cómo llegar
  • Distancia: 5,3 km
  • Tiempo: 2 h 30′
  • Ruta circular
  • Dificultad: media
  • Wikiloc

Refugi la Mussara

La excursión empieza en el refugio la Mussara, que depende por donde vengas, hay bastantes curvas (ubicación aquí). En el refugio la Mussara puedes dormir y comer en un entorno precioso, rodeado de naturaleza. También se permite la acampada y pernoctar con autocaravana si pagas en el refugio.

Refugio la Mussara

Por un camino al lado del refugio llegarás al pueblo abandonado de la Mussara, un lugar rodeado de misterio por las historias que se cuentan de él. La Mussara quedó abandonada en 1959 y aún quedan en pie algunas casas en ruinas y la iglesia de San Salvador. Este pueblo abandonado pertenece ahora al municipio de Vilaplana y está dentro del paraje de las Montañas de Prades, a 990 metros de altitud. Es cierto que la Mussara queda lejos de todo, al estar en un lugar solitario donde el agua escaseaba y la tierra era difícil de trabajar. Por eso se abandonó, además de que el progreso (cómo el agua corriente o la electricidad) nunca llegó a la Mussara.

La Mussara: un pueblo fantasma

Dicen que en la Mussara hay una puerta hacia otra dimensión. Y es que en 1991 desapareció un hombre mientras buscaba setas y nunca se encontró rastro de él. Estas y otras leyendas las puedes leer en este artículo del blog Camino con Santiago. Mucha gente viene a la Mussara a ver si es cierto lo que dicen de los hechos paranormales que aquí suceden, ya que hasta salió en el programa Cuarto Milenio. Nosotros no vimos nada, ni realmente creemos en nada de esto. Lo único es que me resultó curioso ver una tumba con recientes flores de plástico. Y más curioso ver que el nombre de la señora es el mismo que el nombre de la madre de mi mejor amiga, también fallecida. Raro, muy raro, ya que no es un nombre habitual. Además, el pueblo fantasma de la Mussara suele estar envuelta de niebla debido a su situación, hecho que le da aún más un halo de misterio al pueblo.

Nosotros fuimos un día sin niebla y pudimos disfrutar de las impresionantes vistas que hay desde el también abandonado refugio de les Airasses. Dicen que en días claros se alcanza a ver el delta del Ebro o hasta las islas Baleares.

Vistas de las montañas de Prades en la Mussara

Cómo llegar a els Avencs de la Febró

Al lado de la iglesia de la Mussara sale un camino, dónde verás un poste indicador de la excursión hacia els Avencs de la Febró. Este camino bordea el risco, teniendo un margen de piedra a la derecha y el precipicio a la izquierda.

Poste indicador de los Avencs de la Febró

El camino es pedregoso y en pocos metros, el aljibe de la Mussara nos queda a nuestra derecha. Más adelante encontraremos otro cartel que nos indica que hay que seguir por la derecha, dejando el camino principal y subiendo por un sendero.

Poste indicador de los Avencs de la Febró

Cruzamos la carretera T-704 y seguimos por una pista donde vemos coches y cámpers. Aquí también puedes aparcar para que la excursión sea más corta, en el caso de que no te interese visitar la Mussara,

Pista hacia els Avencs de la Febró

La pista asciende poco a poco. Tan solo hay que seguir las marcas blancas y amarillas que hay en piedras y árboles.

Coll del Pla de l’Agustenc

Encontramos un cartel de hierro indicando que estamos en el Coll del Pla de l’Agustenc. Seguimos las indicaciones hacia los Avencs de la Febró. El camino se adentra en un bosque precioso y más adelante se bifurca en dos, que llegan al mismo sitio. Nosotros tomamos el de la derecha. Verás otra vez las marcas blancas y amarillas.

Coll del Pla de l'Agustenc

Ahora verás que a nuestra izquierda hay un precipicio, donde están els Avencs de la Febró. Seguramente no veas por donde bajar, que es lo que le pasa a casi todo el mundo que va. Tienes que abandonar el camino principal, bajar por un sendero y buscar un hito de piedras. Hay que usar las manos y la cadena para bajar hasta la grieta. No es difícil para alguien que no tiene problemas de movilidad, solo tienes que vigilar donde pones los pies para no resbalarte.

Pero si continúas unos metros más, verás que te adentras en el bosque y que a mano izquierda hay otro hito de piedras que indica el acceso a la grieta. Esta entrada es más fácil en el caso de que vayas con niños. Igualmente, esta excursión no la recomiendo para ir con niños muy pequeños, a menos de que estén muy acostumbrados a hacer rutas de este tipo.

Avencs de la Febró

Ahora tan solo tienes que bajar por la grieta con sumo cuidado, ayudándote de tus manos. Notarás que la temperatura baja y que la zona es más húmeda que el resto. El camino es impresionante, entre altas paredes de piedra que alcanzan los 30 metros y una roca suspendida en medio. Al final de la grieta hay una cueva, que si quieres explorarla por dentro, no te olvides de llevar una linterna. Esta sima tiene 30 metros de profundidad y es un lugar mágico. Ojalá tengas suerte y puedes disfrutar de esta maravilla de la naturaleza en silencio. Nosotros coincidimos con un grupo muy ruidoso, tanto que se les escuchaba chillar desde lo alto de la grieta.

Dice la leyenda que el contrabandista Ignès de Vilaplana escondía aquí su mercancía y que arrancó las estalagmitas y estalactitas de la cueva para la construcción de una masía. Incluso dio cobijo al General Prim que fue presidente del Gobierno.

La vuelta es por el mismo camino, pero al llegar a la carretera no sigas por el camino por el que veníamos, sino que continúa unos metros por la carretera hasta que a mano derecha encuentres un camino. Este desvío está justo delante de una casa abandonada repleta de grafitis. Atraviesa el bosque y llegarás al aparcamiento del refugio de la Mussara.

Casa abandonada en la carretera T-704

Nosotros nos llevamos bocadillos y nos lo comimos en el bosque que hay antes de acceder a los Avencs de la Febró. Luego nos tomamos un café en el bar del refugio la Mussara y dimos por finalizada esta excursión tan chula.

Otros lugares para ver cerca de los Avencs de la Febró

Dónde dormir

Para estar más cerca de los Avencs de la Febró y descubrir otros lugares de la zona, puedes reservar cama en el refugio la Mussara. Pero ten en cuenta que los refugios de montaña son para dar cobijo a los senderistas y están exentos de comodidades como puede ser una casa rural. Por eso, aquí te dejamos algunos alojamientos cerca de la Mussara:

Otras excursiones con cuevas

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. SantiMB

    Yo fui en agosto del 2019, y la entrada fácil als Avencs estaba unos 200 metros pasado el acceso con cadenas siguiendo el camino. De hecho a 100 metros, a manos izquierda hay otro acceso sin cadenas pero algo difícil por la pendiente que va a parar un poco pasada la roca suspendida en el aire. Y 100 metros más adelante, entrando de nuevo en el bosque, hay una bifurcación: a la derecha una marca blanca y amarilla indica el sendero PR, y a la izquierda un hito de piedras indica el acceso a la entrada als Avencs, que está en otro hito de piedras a pocos metros. Por ahí si que se puede acceder con niños más pequeños.

    1. Gracias Santi, actualizo el artículo con la información que me das. Igualmente, me parece complicado meterte por ahí con niños pequeños. Será que soy muy prudente!

Deja un comentario