La Cartoixa d’Escaladei y la Vilella Baixa – El Priorat

El Priorat es una comarca de Tarragona conocida por sus vinos. Tierra de colinas repletas de viñedos, pequeños pueblos y lugar donde se estableció la primera cartuja de España: la Cartoixa d’Escaladei. Y es que el sitio no fue escogido por casualidad: a los pies de la sierra de Montsant, este rincón del Priorat respira paz y tranquilidad. Justo lo que los monjes buscaban.

Arcos de la puerta de entrada a la Cartoixa d'Escaladei

Visita con niños a la Cartoixa d’Escaladei

La Cartoixa d’Escaladei es el monumento más importante del Priorat. Y no es para menos: fue fundada en 1194 y muy pronto generó riqueza y prosperidad. Pero con la desamortización de Mendizábal todo se vino abajo. Los monjes se fueron en 1835 para no volver jamás. Por eso la Cartoixa d’Escaladei presenta un estado algo ruinoso y solo quedan algunos restos de lo que fue la primera cartuja de la Península.

ruinas de la Cartoixa d'Escaladei y detrás las montañas de la Serra del Montsant

Las familias propietarias de la cartuja y dels Cellers Scala Dei, de las que hablo más adelante, ceden el terreno a la Generalitat en 1989. Desde entonces se han llevado a cabo muchas obras de restauración. Y aunque te parezca mentira, este conjunto patrimonial estaba muchísimo peor. Desde 2013 que está abierta al público, y a día de hoy, siguen haciendo trabajos de restauración. Desde julio de 2021, que ya se puede visitar el claustro Major, en obras cuando nosotros fuimos.

Mujer mirando la fuente central del claustro menor de la Cartoixa d'Escaladei

¿Cómo funcionaba la Cartoixa de Santa Maria d’Escaladei?

Los monjes de esta cartuja eran eremitas: vivían juntos, pero en realidad cada uno de ellos vivía en soledad dentro de su celda. Una especie de chalet con jardín que podrás ver gracias a la fiel recreación de una celda. Además no se hablaban entre ellos, seguían la regla del silencio. Rezaban mucho y comían poco. Y si enfermaban, al ser vegetarianos, se les daba sopa de tortuga, ya que este animal no lo consideraban ni carne ni pescado.

La visita guiada es muy recomendable, porque entenderás mucho mejor lo que fue vivir aquí. En la web tienes toda la información de horarios y precios. ❗ Los menores de 16 años tienen la entrada gratis.

¿Sabes de donde viene el nombre de Escaladei? Significa escalera hacia Dios (me recuerda a la canción Starway to Heaven de Led Zeppelin). Resulta que un pastor siempre soñaba lo mismo cuando dormía la siesta: que crecían unas escaleras del pino donde se recostaba y que subían hasta el cielo.

Detalle de la escalera hacia el cielo (Scala Dei) de la fuente del claustro menor de la  Cartoixa d'Escaladei

¿Y sabes de donde viene la palabra Priorat? De Prior, el jefe de la cartuja que actuaba de alcalde y juez de todos los pueblos de la comarca. La Cartoixa d’Escaladei está en el Parc Natural de la Serra de Montsant, y Montsant viene de montaña santa. Vamos, que podríamos decir que esta zona es bastante espiritual.

Calle central de la Cartoixa d'Escaladei con las montañas detrás de la Serra del Montsant
Las ruinas son prácticamente todas de estilo barroco.

Desde la cartoixa d’Escaladei sale una excursión con buenas vistas de la cartuja. Te lleva a la Pietat, una masía del s. XVII y lugar de reposo de los obispos de Cataluña. En este PDF tienes toda la información y en este otro más rutas alrededor de la cartuja.

Visita el pueblo de Escaladei

De camino a la Cartoixa d’Escaladei pasarás por el pequeño pueblo de Escaladei, que pertenece a la Morera de Montsant. Escaladei era la sede de los negocios de los monjes de la cartuja. Por negocios entendemos cuidado de las bodegas, campos y ganado. Porque los monjes no vivían del aire.

El pueblo lo forman unas pocas casas y el Cellers Scala Dei. Esta bodega fue fundada en 1844 por cinco familias que compraron la cartuja. Tiene nada más y nada menos que 41 fincas y 70 hectáreas. Aquí podrás comprar sus vinos y visitar las bodegas con degustación incluida.

Fachada de la bodeha Scala Dei en el pueblo de Escaladei

ℹ️ Si vas con niños, te interesa saber que al lado del aparcamiento hay un parque infantil.

En la bodega La Conreria d’Scala Dei realizan visitas guiadas con degustación incluida.

Dónde alojarse en Escaladei

En Escaladei te podrás alojar en dos lugares:

  • El Xalet del Priorat es una casa rural preciosa que se alquila entera. Tiene capacidad para seis personas y dispone de piscina, barbacoa y chimenea. Sin duda, es el lugar ideal donde yo me querría alojar.
  • Los apartamentos Escaladei son ideales para parejas o para una familia de tres personas.

Muy cerca de Escaladei está Terra Dominicata, un hotel lujoso solo para adultos. Tiene un 9,2 de nota sobre 10. Con eso lo digo todo.

Parada para comer en la Vilella Baixa

A la Vilella Baixa se la conoce como la Nueva York del Priorat, por una serie de edificios que son bastante altos para su época, de entre 7 y 8 pisos de altura. Este nombre se lo dio el escritor Josep Maria Espinàs en su libro ‘Viatge al Priorat’. Como dato interesante, en su cementerio está enterrado Eduard Punset, el escritor que decía que no se había demostrado que él iba a morir. Nos faltó tiempo para ir a comprobarlo.

La Vilella Baixa está encima de un barranco, entre el río Monsant y el de Escaladei. Por eso las calles del núcleo antiguo son muy empinadas y estrechas. Para ver mejor esta sucesión de altos edificios, posiciónate en la calle Nou.

Panorámica del pueblo la Vilella Baixa

A la Vilella Baixa fuimos a comer al restaurante Ca l’Artur, muy recomendable. Como estábamos en pleno agosto, el paseo por el pueblo fue muy corto, ya que casi nos da una insolación. Nos dejamos por ver «El carrer que no passa», la calle más antigua que conserva restos de su pasado medieval y que se llama así porque no tiene salida.

Otro punto de interés es el puente medieval que cruza el río Montsant. Y en la agrotienda podrás comprar cocas azucaradas.

Mujer sentada en el puente medieval de la Vilella Baixa

Justo al lado hay otro pueblo llamado la Vilella Alta. Esto me recuerda a aquel anuncio de Villarriba y Villabajo.

¿Conoces otros lugares bonitos en el Priorat? ¡Te leo en los comentarios!

Qué ver en el Priorat

Pueblos del Priorat

  • Siurana: uno de los más conocidos de la comarca, por las maravillosas vistas que hay desde el pueblo. En el pantano podrás practicar kayak
  • Falset: es la capital de la comarca. De interés el museo comarcal y la bodega cooperativa de estilo modernista. En Cornudella también hay otra bodega similar, llamadas «Catedrals del Vi»
  • Porrera: el cantautor Lluís Llach tiene una bodega. También destaca por tener varios relojes de sol en las fachadas de las casas. Hay una ruta para encontrarlos

Visita a bodegas

Actividades y otros lugares

Más propuestas en la web de la oficina de turismo del Priorat.

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario