En la comarca de Osona, entre Vic y el pantano de Sau, hay una zona llamada el pla de Savassona. Es un lugar misterioso, repleto de piedras con extraños grabados y donde dicen que las brujas hacían sacrificios. Te propongo una ruta circular fácil para conocer este bosque y una bonita ermita con vistas. ¿Te atreves a conocer el bosc màgic de Savassona?
Datos técnicos de la excursión
- Punto de inicio: carretera de l’Esglèsia, Tavèrnoles. Cómo llegar (Google Maps).
- Distancia: 6,12 km
- Tiempo: 2 h. 30′
- Ruta circular.
- Dificultad: fácil
- Wikiloc
De Tavèrnoles al bosc màgic de Savassona
Cerca del cementerio de Tavèrnoles hay un pequeño aparcamiento donde caben unos 10 coches. Lo mejor para llegar es guiaros a través del Google Maps, porque la calle de la iglesia es bastante larga. Tras dejar el coche estacionado, dirígete hacia el Restaurant Colomer ‘Can Janot’ (justo delante hay un pequeño parque infantil). Cruza la carretera y sigue por la calle Pirineu hasta que veas un poste con indicaciones hacia Sant Pere de Casserres y Sant Feliuet. El desvío está antes de llegar a la urbanización.
Al poco de empezar la excursión, se pasa por una granja con vacas, cabras y ovejas. Me hacen especialmente gracia las cabras subidas al tejado, pero me da mucha lástima a la pobre vaca mirándonos con cara de «sácame de aquí». ❗ Hay que abrir y cerrar la puerta para que no se escape el ganado.
A lo largo del camino hay varios postes y siempre, hasta que lleguemos a la ermita, hay que seguir las indicaciones hacia Sant Feliuet.
Prácticamente todo el sendero es fácil. Tan solo hay un pequeño tramo de piedras que tiende a subir. Pero no es muy difícil y mis padres pudieron pasar sin mayor complicación. Y si vas en verano, este camino tiene sombra.
Al acercarnos al bosc màgic de Savassona, ya se ve en lo alto del cerro la bandera de la ermita de Sant Feliuet y por detrás de nosotros, el Castell de Savassona.
Bosc màgic de Savassona
Este bosque, con grandes piedras que parecen caídas del cielo, es un espectáculo. Entre árboles y hojas, surgen enormes rocas redondeadas con agujeros, algunas rectas y otras altísimas. Es posible, que como a mí, te entren ganas de trepar y querer subir a alguna de estas piedras mágicas. Yo creo que si viéramos algún duendecillo, no nos extrañaría.
Son piedras mágicas porque muchas de ellas tienen grabados neolíticos y en otras encontraron restos de la antigüedad. Por ejemplo, encima de la Pedra del Sacrifici dicen que se realizaban sacrificios y que las brujas hacían sus aquelarres. En los años 60-70 hicieron excavaciones y encontraron restos de cerámica de la Edad de Hierro y de la Edad Media. También encontraron un esqueleto muy bien conservado del Neolítico.
❗ En las piedras más significativas hay paneles que explican su historia. Hay vallas que impiden el paso para conservar el entorno. Por favor, por mucho que quieras hacerte una foto, piensa en las consecuencias. Las vallas están para algo, ¿verdad?
Si sigues por el camino verás que hay más piedras, como la Pedra de l’Home, que hay un niño grabado, o la Pedra de les Bruixes. Esta última es la que tiene más grabados de todas y se ven claramente un buen número de cruces. No se sabe muy bien si son de la Edad de Bronce o de la Edad Media. En el panel informativo se explica que en 2012 unos arqueólogos las limpiaron para quitar el musgo y otros organismos que impedían ver los grabados.
ℹ️ Al bosc màgic de Savassona se puede llegar prácticamente en coche, no es necesario hacer toda la excursión. Te llevará unos 10 minutos llegar a las piedras. Esta es la ubicación en Google Maps.
Es posible que veas chic@s que practican la escalada en bloque o bouldering. Consiste en escalar la roca sin protección, por eso colocan colchonetas en el suelo. Verás que en muchas rocas hay marcas de magnesio, que es lo que usan para que las manos no resbalen.
Ermita de Sant Feliuet de Savassona
Tras ver las piedras mágicas, nos dirigimos a unas escaleras que salen cerca de la Pedra del Sacrifici. Estas escaleras son de época medieval y van a parar a la Ermita de Sant Feliu o Sant Feliuet de Savassona. Cuidado porque hay algún tramo algo aéreo y en invierno las escaleras pueden resbalar.
La ermita es de estilo prerrománico y junto a ella hay tumbas antropomorfas y excavaciones para almacenar agua.
Pero lo mejor de Sant Feliuet son las vistas. Incluso han colocado un banco para disfrutar del lugar. Sobre todo ten mucho cuidado con el precipicio, no hay ninguna protección.
Por detrás de la ermita se alcanza a ver los Pirineos nevados, el río Ter, Tavertet y los riscos de El Far.
Volvemos al bosc màgic de Savassona para continuar por el camino que veníamos. Pero en este caso, hay que coger un desvío hacia el Castell de Savassona cruzando la carretera. Cuidado porque te lo puedes pasar de largo.
Castell de Savassona
Este castillo, de estilo medieval y al lado de una ermita, es una propiedad privada y no se puede visitar. Nosotros lo rodeamos por debajo, ya que está construido en lo alto de una roca. El camino va a parar a una puerta de piedra muy bonita. Cerca hay una pequeña cueva, pero no te perderás gran cosa si no la vas a ver.
En el Castell de Savassona estuvo encarcelado Serrallonga, un famoso bandolero. Lo torturaron durante meses hasta que lo ejecutaron en enero de 1634.
Lo que sí vale la pena es visitar la Balma de la Baronessa. Por detrás del castillo hay un sendero que se adentra en un frondoso bosque, repleto de grandes rocas con cavidades. Una de ellas recuerda a una cara, ¿verdad?
Balma de la Baronessa
Por debajo de la balma hay unas mesas de pícnic, son de piedra y están cubiertas de musgo. Un rincón muy sombrío y seguramente muy fresco en verano. Fíjate bien en la cueva, el agua se filtra y se han formado unas pequeñas estalactitas. También hay una fuente, pero no sale agua. La balma de la Baronessa me gustó muchísimo.
Cuenta la leyenda que el barón del castillo se fue durante una temporada. Durante ese tiempo, la baronesa se enamoró de un criado. El barón, al volver de su ausencia, los encontró abrazados debajo de la cavidad. Él mató a la baronesa y desde entonces, el espíritu de la mujer sale en las noches de luna llena.
Al final de la cueva, en el lado contrario por el que venimos, el camino sigue. Es algo difuso, nos costó un pelín encontrarlo. El sendero sube un poco, para luego bajar. Hay que salvar el desnivel del castillo hasta Tavèrnoles.
El mirador de Tavèrnoles
Más adelante, en un claro, está el mirador de Tavèrnoles y las vistas llegan hasta los Pirineos, Manlleu y Roda de Ter. En el panel informativo verás todos los lugares que se ven desde el mirador.
Ya solo queda bajar por una caminito, un poco pronunciado y empedrado, hasta llegar al cementerio de Tavèrnoles. Si tienes tiempo, visita la iglesia de Tavèrnoles que es muy bonita.
ℹ️ Toda esta zona pertenece al Espai Natural de les Guilleries-Savassona. En Tavèrnoles hay un centro de información de este espacio natural, pero ahora está cerrado.
Y hasta aquí la excursión por el bosc màgic de Savassona, una ruta muy recomendable para ir con niños, por la cantidad de cosas interesantes que se ven. Desde rocas extrañas, águilas, animales de granja y verdes praderas. ¿Te vas a perder este rincón de la comarca de Osona?
Otros lugares cercanos
- Salt del Todrall: el blog «Viajar lo cura todo» hizo esta excursión (un poco diferente) y acabó el día con un chapuzón.
- El monasterio de Sant Pere de Casserres. Se puede llegar en coche o a través de una bonita excursión.
Alojamiento en Tavèrnoles
Te recomendamos el Parador de Vic-Sau, un hotel de 4 estrellas con vistas al pantano de Sau. Tienen piscina, unos bonitos salones y una comida riquísima.
Si sois un grupo grande, Mas Sabaters y l’Era de Sabaters son dos casas con capacidad de 11 y 8 personas.
Dónde comer cerca de Tavèrnoles
El restaurant Fussimanya ofrecen buena y abundante comida en un ambiente muy familiar. Ten en cuenta que los domingos está cerrado. Y si vas de pícnic o con tu autocaravana, el Parc de les Set Fonts es muy recomendable.
Otras excursiones en Osona
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.
Recuerdo muy bien esta excursión, fue muy distraída, la hicimos muy bien a pesar de mis molestias en la rodilla. Saludos
Lo pasamos muy bien ese día ???
Acabo de llegar a casa despues de hacer esta bonita excursión, muy bien señalizada y de una duración ideal, la hemos hecho en 2 horas, hemos podido ver por dentro la ermita de Sant Feliuet, al acabar hemos comido en el restaurante Nou Can Morilla lugar ideal despues del paseo . Al yerminar nos hemos acercado a Sant Romà de Sau.
Dia completo.
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho que hayas pasado un día estupendo! Esta zona es uba maravilla, lástima que el pantano esté tan seco