En Barberà del Vallès, una localidad del Vallès Occidental, hay una zona con humedales donde es posible ver aves acuáticas. Para ver los llamados Aigüamolls del Molí Vermell, te propongo una excursión circular por el Parc Fluvial del riu Ripoll donde el agua es la protagonista de la ruta, ya que la verás en forma de fuente, acequia, acueducto y pozo. Esta excursión no presenta ninguna dificultad y la podrás hacer con niños.
Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: tanatorio de Barberà, en la calle de la Circumval·lació. Cómo llegar (Google Maps)
- Distancia: 6,14 km
- Tiempo: 3 horas
- Ruta circular.
- Dificultad: fácil
- Wikiloc
Tanatorio de Barbera
Dejamos el coche aparcado cerca del tanatorio de Barberà, en un polígono donde no tendrás problemas para estacionar. Justo al lado del tanatorio baja la calle Verneda, puerta de entrada al Parc Fluvial de riu Ripoll.
A pocos metros, sale un desvío a mano izquierda que cruza un bonito bosque. Enseguida llegarás a una agradable zona de mesas de pícnic al lado del río Ripoll. Cruzamos el río por el puente del doctor Crusafont y seguimos caminando por la calle.
Torrent de Can Llobateres
La carretera va a parar a uno de los lugares más bonitos de la ruta. Fuimos en otoño y la calle Doctor Crusafont estaba cubierta por un manto de hojas. Hay rincones muy bonitos y como los fotógrafos los saben bien, plantan su decorado para hacer las típicas fotos de Navidad para dar a la familia. Y es que el sitio es una maravilla.
A mano izquierda hay un desvío que va paralelo al Torrent de Can Llobateres, otro de los lugares top de esta ruta. Es un sendero húmedo, de abundante vegetación y que va a parar a la Font de Can Llobateres. Aquí se encontraron restos de época neolítica.
Torre de Ca n’Altimira
Tras ver la fuente y volver por el mismo sitio, seguimos dirección Torrent de Can Llobateres. Es decir, cruzamos la carretera Doctor Crusafont y seguimos recto hasta que veas un poste indicador y unos escalones. Este tramo te lo puedes saltar, porque volveremos por el mismo sitio.
Solo subimos para ver la Torre de Ca n’Altimira y las bonitas vistas del Vallès hasta Collserola. Esta torre de defensa es de época medieval y la zona está vallada porque la están arreglando. Está justo al lado del cementerio de Barberà
Bajamos por el mismo camino, seguimos por la carretera y volvemos a cruzar el puente sobre el río Ripoll. Tras pasar un pequeño aparcamiento, desvíate hacia una pista que va dirección a los huertos municipales de Barberà.
Acequia y acueducto del Molí Vernell
Sigue por la pista a mano izquierda. A tu derecha verás los huertos y tu izquierda, a lo lejos, la Torre de Ca n’Altimira. No dejes esta pista, que gira a la derecha, hasta que llegues a la Sèquia Monar (o rec Monar). Es una acequia histórica que llevaba el agua del río Ripoll a los molinos y fábricas del Vallès. Ahora solo se aprovecha para los huertos.
La excursión sigue cruzando la pasarela de madera de la foto inferior, siempre a mano izquierda. Va a parar al inicio del acueducto que conecta la acequia con el Molí Vermell.
Al final del acueducto hay otro de los rincones más bonitos de la excursión. Es la pequeña cascada de agua que sale del acueducto. ¿No te parece que los colores del otoño son una maravilla?
El camino sigue bajando por unos escalones de troncos de madera, que van a parar a un gran campo de cultivo. Aquí vimos varias aves acuáticas, ya que los humedales están al lado.
Aiguamolls del Molí Vermell
Aquí verás una caseta de observación de aves, justo delante del Molí Vermell (la primera caseta la quemaron unos gamberros). Este molino papelero, que fue uno de los más grandes del municipio, ahora está abandonado. En cambio, los humedales sí que están bien cuidados. Se acabaron de crear en 2011 plantando vegetación de ribera y asegurando de que siempre haya agua para que las aves vengan aquí.
El camino sigue bordeando el gran campo de cultivo. Fíjate porque verás el acueducto por detrás.
La pista va a parar a unos pozos de la compañía de aguas. En la bifurcación, toma el camino de la derecha.
A continuación veremos una casa que venden caracoles. Pero no invita mucho a comprar porque el perro de la casa no para de ladrarnos. Más adelante vemos que hay perreras para perros de caza. Salimos corriendo de lugar hasta que llegamos a la Font de Can Gili.
Font de Can Gili
La fuente está en bonito enclave, aprovechando la depresión del terreno. Es un buen lugar para sentarse en el banco y descansar a la sombra.
Tras la Font de Can Gili, volvemos a pasar por la zuna de los huertos municipales de Barberà. Cruzamos la acequia por una pasarela de madera y volvemos al camino de ida.
Ya solo queda deshacer el camino, pasar por la zona de mesas de pícnic y volver a la calle del tanatorio,
Esta es la botella reutilizable que utilizamos nosotros para ir de excursión. Las botellas Runbott aguantan el agua fresca más de 10 horas y no cogen sabor. ¡Te durará toda la vida si la cuidas bien!
¿Qué te ha parecido esta excursión? A nosotros nos gustó mucho porque a exepción de la subida a la Torre de ca n’Altamira, el resto de caminos son fáciles sin apenas desnivel. También es una ruta entretenida, no se hace nada pesada. ¿Conocías el Molí Vermell? ¡Te leo en los comentarios!
Otras rutas en el Parc Fluvial del riu Ripoll
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.