Salou es una ciudad de la provincia de Tarragona, en el corazón de la Costa Daurada. Muchos de vosotros la conoceréis por ser un destino de turistas extranjeros y donde hay fiesta, mucha fiesta. Pero Salou es mucho más que eso. Es una ciudad con un bonito camino de ronda, patrimonio y playas ideales para ir con niños. Salou es un buen lugar para pasar un fin de semana y disfrutar de todas las opciones de ocio que hay. ¡Porque en Salou es imposible aburrirse!
Qué ver y hacer en Salou
Parque de aventuras y atracciones
Bosc Aventura Salou está en la misma ciudad. Aquí podrás hacer tiro al arco, jugar al mini golf, hacer el circuito de tirolinas en los árboles, saltar en las colchonetas y hacer una partida de paintball. Las actividades son para toda la familia y grupos de amigos.
En el Karting Salou hay karts para niños y adultos. Está a las afueras del centro pero tienen un autobús gratuito de junio a septiembre. También está el Electric Karting Salou, el primer centro de España de karts eléctricos.
Por las calles de Salou encontrarás varios establecimientos de recreativos. Y en verano suelen poner en la calle Jaume I colchonetas y otras pequeñas atracciones para los niños.
El parque de atracciones por excelencia es PortAventura World, junto con el Ferrari Land y el Caribe Aquatic Park. De hecho muchas personas se alojan en Salou para visitar el parque, ya que los precios son algo más bajos que en el complejo hotelero de PortAventura. Además te ahorras pagar el aparcamiento, porque desde Salou puedes llegar a PortAventura a pie (unos 30 minutos desde el centro).
❗ Te recomiendo ir a Port Aventura en invierno. Muchas tiendas y puestos de comida están cerrados. Pero tiene la ventaja de que harás muchas menos colas.
Actividades acuáticas
En Salou se pueden realizar infinidad de deportes acuáticos: paddle surf, buceo, paseo en lancha, kayak, jet board, motos acuáticas o la divertida banana. En la web del Nàutic Parc Costa Daurada y Terres de l’Ebre encontrarás más información de todas las actividades que puedes hacer.
Playas y paseo marítimo de Salou
Una de las cosas que más hacen los visitantes de Salou es pasear. Por eso el ayuntamiento ha mejorado el paseo marítimo y el camino de ronda que resigue el litoral. El paseo marítimo se llama paseo de Jaume I, la calle principal del municipio. Hay una gran escultura de este rey, ya que Jaume I salió de Salou para conquistar Mallorca.
En el paseo de Jaume I encontrarás parques infantiles y tres originales fuentes con música y luces de colores. ℹ️ En la web visitsalou.eu puedes ver la ubicación y los horarios de la Fuente Luminosa, la Fuente Laberinto y la Fuente Cibernética.
Salou tiene nueve playas. ¿Sabías que las playas de la Costa Daurada son las mejores para ir con niños? La arena es fina y la orilla no cubre.
Miradores del Camí de Ronda
El Camí de Ronda empieza en el mirador dels Pilons donde está la escultura Vela de Salou. A través de pasarelas construidas por encima de las rocas, escaleras y miradores, se va pasando por las diferentes playas. A muchos de los miradores se puede llegar en coche.
✅ El camino de ronda tiene una longitud de 6,5 km (solo ida).
✅ El camino de ronda de Salou pasa al lado de la Torre Nova de Salou del siglo XVII, que servía para vigilar el litoral de posibles ataques. Hay otra torre con el mismo fin, pero aún más antigua. Es la Torre Vella y esta si se puede visitar.
✅ En el Mirador de Punta de Po-roig hay unas maderas encima de la roca que permiten estar cómodamente sentado. Es un buen sitio para ver la puesta de sol.
En la bonita cala Crancs se celebra alguna que otra boda. Pero para verla bien te recomiendo que vayas al mirador de Cala Morisca. El Ayuntamiento compró los terrenos y derribó la residencia veraniega del abogado Pedrol Rius, que estaba abandonada y llena de pintadas. Así de esta manera se recuperó este espacio natural para que pudiera pasar el camino de ronda. Ahora solo queda una garita de estilo árabe que estaba en la puerta del chalet. Cala Morisca fue el nombre que le dieron a la casa. Si te interesa saber más, aquí te deje este artículo donde explican la vida del dueño del chalet. No tiene desperdicio.
El Faro de Salou es uno de los pocos faros en los que aún vive el farero, en una casita realmente bonita. El entorno es precioso, con bonitas plantas y miradores para disfrutar de la brisa marina. En el Far de Salou finaliza el camino de ronda, aunque se está estudiando la manera de conectar Salou con Tarragona. Si miras hacia la izquierda verás el puerto de Tarragona.
En Salou hay 23 miradores hacia el mar Mediterráneo. ➡️ Descubre la ruta de los miradores de Salou.
Patrimonio de Salou
En Tarragona capital es donde el imperio romano construyó más edificios. Pero aquí también dejaron su huella, como un antiguo horno de cerámica llamado la villa romana de Barenys. Este horno se encargaba de fabricar materiales de construcción y ánforas para el vino.
ℹ️ Las visitas guiadas se hacen en verano los lunes, miércoles y sábados a las 18 y 20 h.
De época medieval se puede visitar la Torre Vella de Salou, un edificio para vigilar posibles ataques de piratas. En una de las plantas está el Museo del Esmalte.
ℹ️ El horario es de lunes a sábado de 18 a 21 h (los domingos y festivos está cerrado). La entrada es gratuita.
En la calle Jaume I hay una sucesión de palacetes modernistas, todos preciosos (no dejes de ver el Xalet Bonet). Al único que podrás entrar es al Xalet Torremar, ya que es una de las Oficinas de Turismo de Salou.
El tren turístico
Si vas con niños a Salou, te recomiendo subir al trenecito turístico que recorre las calles y hasta llega a las playas más alejadas del centro. En esta web encontrarás los recorridos, precios y horarios.
Landmark de Salou
El logo turístico son las cinco letras del nombre en diferentes colores. Pues bien, podrás encontrar estas letras en tamaño gigante en dos lugares de Salou, para que puedas sacar tus mejores fotos y compartirlas por las redes sociales con el hastag #visitsalou:
📍 Paseo Jaume I al lado de la Fuente Laberinto
Otros lugares para ver en Salou
- Antigua estación del Carrilet donde hay una antigua locomotora de vapor
- Parc de la Ciutat: construido en el solar de un cámping, ofrece al visitante un lugar de desconexión bajo una pineda
- La Masía Catalana de Salou la construyeron como escenario de un pesebre
- Poblado ibérico de la Punta de la Cella
- El Parc Samà no está en Salou, pero puedes contratar esta excursión en minibús para ver uno de los parques más bonitos de Tarragona.
Alojamiento en Salou
En Salou encontrarás muchísimos hoteles, apartamentos y campings. Los hoteles suelen ser de cuatro estrellas y casi todos tienen piscina. Te recomendamos el Blaumar Hotel, que es donde nosotros nos alojamos. Es un hotel ideal para ir con niños, ya que realizan actividades infantiles, hay una piscina con tobogán, mesa de ping-pong y spa.
Los salones son muy grandes, con muchos sofás para descansar. Una de las salas es para los niños, y otra de ellas tiene un billar y un air hockey.
El desayuno es fantástico. Es tipo buffet con muchas opciones de salado, dulce, cereales, huevos fritos, churros y hasta tortillas de diferentes sabores.
El hotel Blaumar tiene un restaurante propio, el restaurante Arena, que se puede ir a comer aunque no te alojes ahí. Una amiga nos comentó que se come muy bien. ¡Tendremos que volver para comprobarlo!
Las habitaciones son enormes, con una cama inmensa, dos tumbonas en la terraza y un tenderete para colgar las toallas y bañadores mojados.
A mí me enamoró la cafetera de cápsulas con todo lo necesario para preparar unos cuantos cafés.
Otro alojamiento recomendado es el Hotel Regente Aragón Gastronómico con piscina climatizada y un restaurante con una estrella Michelín. Y por su espectacular piscina en la azotea, el Hotel Olympus Palace.
Comer en Salou
Hay tanta variedad de bares y restaurantes que ni en un mes alojado en Salou podrías ir a todos. Tanto en las calles del centro como en el inicio del camino de ronda, encontrarás diversos restaurantes y bares de copas.
ℹ️ En mayo realizan la feria gastronómica Sabor Salou, una oportunidad para saborear la comida de la Costa Daurada.
Cómo llegar a Salou
Lo más fácil es llegar en coche, evidentemente. Pero si no dispones de un automóvil, puedes llegar a Salou en tren. Salou no tiene estación de tren porque la han cerrado. Pero te puedes bajar en la estación de tren de PortAventura que queda bastante cerca y además hay buses lanzadera que te dejan en el centro. En esta web tienes los horarios para llegar a PortAventura desde Barcelona y toda la información de cómo llegar en tren a Salou.
ℹ️ Las plazas de aparcamiento son de pago en el centro de Salou. Pero si vas en temporada baja, podrás aparcar gratis en prácticamente todos los sitios. Donde aparcar en Salou (PDF).
Otra forma de llegar a Salou desde Barcelona es contratando el autocar + entradas de PortAventura. Más información aquí.
ℹ️ En la web visitsalou.eu tienes toda la información necesaria para planificar tu escapada a Salou.
Otros planes en la Costa Daurada
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.
En Salou pasamos un fin de semana fantástico celebrando el 9º aniversario de la asociación Barcelona Travel Bloggers. Quiero agradecer al Patronato de Turismo de Salou por enseñarnos todos los lugares de Salou y por poder disfrutar de su ciudad tan acogedora. ¡Muchas gracias! ❤️