Reial Monestir de Santes Creus, una joya en Tarragona

El Monestir de Santes Creus es uno de los monasterios que, junto a Poblet y Vallbona de les Monges, forman parte de la Ruta del Cister. Es un itinerario que une los tres monasterios cistercienses entre Tarragona y Lleida. El monasterio de Santes Creus es precioso, y también lo es el pequeño pueblo donde está ubicado, que forma parte del municipio de Aiguamúrcia en Tarragona. Te proponemos una escapada a este rincón de la Costa Daurada, donde pasar un día completo visitando Santes Creus y una zona de mesas de pícnic en plena naturaleza.

Claustro del Reial Monestir de Santes Creus

El pueblo de Santes Creus

El acceso al monasterio es por la preciosa plaza de Sant Bernat Calbó, con casas antiguas alrededor y el monasterio al final del todo. Cruzar el portal de l’Assumpta es retroceder unos cuantos siglos atrás. Esta plaza es un remanso de paz y tranquilidad, pero no verás a ningún monje por la desamortización de 1835. Es el único monasterio de la Ruta del Císter que no viven monjes.

Nosotros tuvimos la suerte de ver el Ayuntamiento de Santes Creus y Aiguamúrcia abierto, ya que fuimos un día laborable de verano. El Ayuntamiento está a mano derecha, que te recomiendo que eches un ojo porque es muy bonito. Tiene un pequeño claustro y en la parte trasera del Palau de l’Abat hay una plaza con dos cipreses enormes. Antes fueron tres, símbolo que aquí los peregrinos podían encontrar alojamiento y comida. Este lugar fue utilizado como patio de escuela.

❗ Si vas con niños, aquí hay un parque infantil.

Monasterio de Santes Creus

La visita es libre y empieza con el audiovisual «El mundo del Císter» que explica la historia de este monasterio. Solo hay visitas guiadas en agosto, pero puedes seguir la audioguía (no adecuada para escucharla con niños, ya que se hace pesada).

Cómo otros monasterios e iglesias, el claustro es el sitio más bello de Santes Creus. Verás una fuente que es donde los monjes se lavaban las manos antes de comer. Esta es la parte más antigua del monasterio, de estilo románico. Fíjate bien en las figuras de los capiteles, ya de estilo gótico, que representan seres fantásticos, animales y elementos vegetales.

❗ Actualmente el claustro está cerrado por obras.

También hay un claustro posterior, menos decorado y simple que el principal, pero también muy bonito. Es la primera foto de este artículo. Podrás visitar el locutorio, el único sitio donde se podía hablar; el gran dormitorio donde todos dormían juntos; la sala Capitular, que es donde se leía en voz alta una lectura diaria y estaban enterrados los abades; el Palacio Real y la iglesia donde están enterrados el rey Pere el Gran y el almirante Roger de Llúria.

No pases por alto ningún detalle. A mí los suelos, los techos y los azulejos me encantan. ¿No te parece una maravilla tener un monasterio tan bonito en Catalunya? Por lo visto en 1870 sirvió de prisión y el conjunto quedó bastante destrozado. Además, es el más antiguo de Catalunya y uno de los más grandes.

Información del Monestir de Santes Creus

  • Web
  • Cómo llegar (Google Maps)
  • Tarifas: entrada gratuita para los menores de 16 años. Existe esta entrada que por 15 € puedes visitar los tres monasterios de la Ruta del Cister.

Albereda de Santes Creus

Saliendo del pueblo, por la carretera principal, está la Alameda de Santes Creus, un espacio natural protegido al lado del río Gaià. Se llama así porque había muchos álamos (àlbers en catalán) y era un lugar donde los monjes venían a pasear y cultivar plantas medicinales. Ahora ya no verás ninguno, pero sigue cumpliendo la función de lugar de recreo gracias a las mesas de pícnic. El conjunto es una maravilla, con la fuente y la balsa y un camino que resigue el río Gaià. Hay lavabos y barbacoas, aunque estaban cerrados cuando fuimos. Dicen que en otoño es precioso porque está lleno de hojas caídas. Y si vas en verano, hay muchísima sombra para resguardarte del sol.

📍 Ubicación de la Albereda de Santes Creus

Dónde comer en Santes Creus

Justo al lado del monasterio verás un par de restaurantes y bares con terraza. Nosotros comimos en el bar del Mig, donde sirven tapas y unos bocadillos buenísimos. Hay mucha variedad de bocatas (algunos son veganos) y tienen nombres muy originales como «Menjardegos», «3 porquets», «Coronavirus» o «Cabró».

Dónde alojarse en Santes Creus

En la misma plaza de Sant Bernat Calbó, al lado del Monasterio, está la Casa l’Abadia de Santes Creus, una preciosa casa rural que se alquila entera con capacidad para 11 personas. En Aiguamúrcia está La Fábrega, otra casa rural con tres habitaciones, piscina y barbacoa. La Masieta es otra casa rural enorme para 16 personas con piscina, chimenea y barbacoa.

Dormitorio del monasterio de Santes Creus

Otros lugares que visitar en el Alt Camp

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario