El Castell de Montjuïc de Barcelona es una fortaleza militar que en 2007 su gestión pasó a manos del Ayuntamiento de Barcelona y ahora es un equipamiento cultural de la ciudad. Está en la cima de la montaña y se construyó con el objetivo de divisar barcos enemigos. Luego pasó a ser una fortaleza militar y posteriormente un museo militar al que yo de pequeña había ido.
Cómo entrar gratis al Castillo de Montjuïc
La entrada es de pago, pero si vais un domingo cualquiera a partir de las 15 h, podréis entrar gratuitamente. Para acceder lo más recomendable es hacerlo en transporte público (autobús número 150 que se coge en Plaza España). También existe la opción de coger el teleférico, la opción más cara de todas, pero la más bonita. Si optáis por ir en coche, hay un aparcamiento justo al lado.
Qué ver en el Castillo de Montjuïc
El recuerdo que tenía de pequeña es que había muchas armas, pero estas piezas pertenecían al antiguo Museo Militar, y como en 2007 la titularidad del castillo pasó a ser del Ayuntamiento de Barcelona, desmantelaron el museo y las piezas se traspasaron a otros museos.
La exposición se divide en cuatro áreas: la historia del castillo y su arqueología, los diferentes usos que se le ha dado, el castillo como enclave de defensa y represión en los s. XVII y XVIII y por último su uso cómo prisión a finales del s. XIX y XX.
Además de la exposición permanente, también hay exposiciones temporales. En la web podéis ver cuál hay ahora.
Una de las mejores vistas de Barcelona
Al Castell de Montjuïc vale la pena ir por las maravillosas vistas que hay de la ciudad de Barcelona, el puerto, Collserola, la costa del Maresme y el Baix Llobregat. Además realizan diferentes actividades para niños.
Desde la terraza se ven los fosos, los jardines del Timbaler del Bruc, el hornabeque y el revellín. A los niños les encanta ver las baterías de artillería. A mí no tanto.
Después de visitar el Castillo, fuimos a los Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer, un precioso parque ideal para pasear y descansar.
Información del Castillo de Montjuïc
- Web.
- Dirección: Carretera de Montjuïc, 66. Barcelona. Se llega con el autobús número 150 que se coge en Plaza España, en coche particular (hay un aparcamiento público) o en teleférico (esta opción es la más cara de todas). ¿Cómo llegar (Google Maps)?
- Horarios: de 10 a 20 h de abril a octubre y de 10 a 18 h de noviembre a marzo.
- Tarifas: 9 €. Entrada gratuita para los menores de 8 años, todos los domingos a partir de las 15 h., el primer domingo de mes y para otros colectivos.
- Guía informativa con el mapa del castillo.
- Servicios: máquinas de vending y wifi.
- Actividades:
- Se organizan visitas guiadas y talleres familiares. Más información aquí.
- En verano hacen conciertos por la noche y sesiones de cine.
- En las fiestas de Santa Eulàlia y la Mercè organizan actividades para niños.
¿Qué hacer en Montjuïc? Otros planes
Visitas guiadas
Museos
- Fundación Joan Miró de arte moderno
- CaixaForum
- MNAC – Museu Nacional d’Art de Catalunya
- Museu d’Arqueologia de Catalunya
- Museu Olímpic i de l’Esport Joan Antoni Samaranch
- Museu Etnològic i de Cultures del Món
Jardines
- Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer
- Jardins de Joan Brossa
- Jardí Botànic de Barcelona
- Jardí Botànic Històric
- Jardines de Mossèn Costa i Llobera: jardín de cactus
- Jardines de Laribal
Otras actividades
- Masía de Can Mestres: animales de granja en Montjuïc
- Subir al Teleférico de Montjuïc
- Poble Espanyol: hacen actividades para niños
- Fuente mágica
- Teleférico del Puerto
- Hípica La Foixarda
- Piscines Picornell
- Parc infantil de trànsit
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.
Pingback: Parc Joan Miró | mama, què fem demà?
Pingback: Un oasis de tranquilidad en los Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer | mama, què fem demà?