El Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya, o mNACTEC, está en Terrassa. Su ubicación es de lo más espectacular, ya que la antigua fábrica textil Aymerich, Amat i Jover, de estilo modernista, es la sede de este museo de la ciencia de Terrassa.
El techo de la fábrica es espectacular: está formado por 161 bóvedas de ladrillo que sostienen 300 columnas de hierro.
Es un Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya es enorme, ya que tiene más de 22.000 m2. En la antigua nave de producción están la mayoría de exposiciones permanentes y que tocan todos los ámbitos de la técnica y de la ciencia: la fábrica textil, la energía, la física, el transporte, el inicio del universo, los ordenadores, la química…
Exposiciones del Museu de la Ciència i la Tècnica
Exposición Enérgeia
En esta sección del museo encontraréis muchos objetos relacionados con la energía: máquinas de vapor, energía en el planeta, la electricidad, el gas, etc.
Nos gustó mucho porque es un museo donde puedes tocar. Es decir, que hay varias secciones donde puedes interactuar con el material expositivo. Prueba de ello es que mi hijo iba como un loco de un lado a otro probando todo lo que podía.
Exposición El transporte
Se exponen vehículos de todas las épocas: automóviles, camiones, motores, aviones y bicicletas.
La exposición «Viva Montesa» es una colección de motos de la marca catalana Montesa.
También hay una maqueta ferroviaria y el Taller del Transporte, un lugar para que los niños de 3 a 7 años descubran los transportes y las normas básicas de circulación. La maqueta la ponen en funcionamiento los sábados a las 12 y a las 18 h y los domingos a las 12 y a las 13:30 h.
Exposición El enigma del ordenador
Se expone una gran cantidad de ordenadores, desde las primeras herramientas de cálculo hasta los ordenadores actuales.
Es una de las colecciones más importantes de Europa.
Exposición La fábrica textil
Se muestra el proceso de fabricación de los tejidos de lana en una fábrica del siglo XX, tal y como era la fábrica Vapor Aymerich. Veremos las carboneras y las calderas, la maquinaria textil, la vida de los trabajadores… Esta fábrica se llama así porque utilizaba el vapor de agua como fuente de energía para mover la maquinaria.
Exposición Todo eSQUÍMICa
Se enseña a cómo la química ha ayudado a lograr grandes avances en diversos ámbitos de la vida.
Laboratorio de física experimental Mentora Alsina
Podemos conocer como era el laboratorio de un científico de comienzos del siglo XX.
Resto de exposiciones permanentes y experiencias del museo de la ciencia y la técnica
- El cuerpo humano. ¿Cómo soy yo?. Esta parte del museo le gustó mucho a mi hijo, porque todo es interactivo. Enseñan a descubrir el funcionamiento del cuerpo: desde una caries hasta los olores.
- LHC: Explorando los inicios del universo: física de partículas y el origen del universo.
- Homo Faber: se muestra la evolución de la ciencia desde el neolítico hasta la revolución industrial.
- Lluís Muncunill, arquitectura para la industria: obra de este arquitecto modernista que fue el que hizo la fábrica Vapor Aymerich, Amat i Jover.
- Mina Pública d’Aigües de Terrassa. El latido de la ciudad industrial: se da a conocer la llegada del agua en Terrassa.
- El Fotocroma del mNACTEC: puedes hacerte una foto con escenas del patrimonio industrial de Terrassa para luego compartirlas por las redes sociales.
- La jaula de Faraday: se realizan demostraciones de alta tensión. Se hacen entre semana y para estudiantes o bien en el marco de alguna actividad.
- La terraza del sol: en la terraza del museo hay un espacio interactivo con objetos relacionados con el sol.
- Hay una sección relacionada con la innovación actual: drones, robots, etc.
Actividades infantiles del mNACTEC
El museo realiza muchas actividades infantiles relacionadas con la ciencia. Las podéis consultar en su web y/o daros de alta del boletín para no perderos ninguna.
A lo largo del año se hacen varias exposiciones temporales. Las podéis consultar aquí.
Como he dicho al principio, es un museo enorme y que os puede llevar varias horas en visitarlo todo. Para que los niños no se cansen, disponen de unos carritos en forma de tren. A vuestros hijos (y a vosotros) seguro que os gustará.
Tened en cuenta que el mNACTEC está en pleno centro de Terrassa y puede ser complicado aparcar. Una opción es llegar en los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.
¡Nos vemos en el museo!
Información del Museu de la Ciència i la Tècnica de Catalunya
- Dirección: Rambla d’Ègara, 270. 08221 Terrassa. ¿Cómo llegar? También podéis llegar en los FGC,
- Horarios
- Tarifas: entrada gratuita para los menores de 8 años, personas en el paro, profesores y socios del Club Super3.
- Puertas abiertas y descuentos:
- Puertas abiertas el primer domingo de cada mes, el 23 de abril, Día Internacional de los Museos (alrededor del 18 de mayo), Feria Modernista de Terrassa (segundo fin de semana de mayo), Fiesta Mayor de Terrassa (primer lunes de julio), Diada Nacional de Catalunya (11 de septiembre) y Semana de la Ciencia.
- Actividades: talleres de robótica y científicos, espectáculos infantiles, visitas teatralizadas, etc.
- Servicios: restaurante y cafetería en la terraza del museo, taquillas, Centro de Documentación, alquiler de espacios, sillitas de paseo en forma de tren para que los más peques no se cansen, máquina de cafés en el espacio Ágora.
- Mapa del museo.
- APP mNACTEC: visita guiada a través de una aplicación.
Otros museos en Barcelona para ir con niños
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.
Se ve muy bien, y Marcel estuvo entretenido. Muy buen redactado. Un abrazo ________________________________