En Castellar del Vallès hay un vecindario que se llama Les Arenes, con bonitas casas de estilo modernista. La excursión que explico es la llamada Camí de Les Arenes, con el número SL-C 65 de los itinerarios señalizados de la Diputación de Barcelona en el Vallès Occidental. Es una ruta circular con muy poco desnivel, apta para realizar con niños, y además muy cerca de Barcelona.
Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: Àrea d’esplai de Les Arenes, carretera B-124, km. 12. Castellar del Vallès (Barcelona). Cómo llegar (Google Maps).
- Distancia: 5 km.
- Tiempo: 3 h.
- Ruta circular.
- Wikiloc.
- Dificultad: fácil.
Àrea d’esplai de les Arenes
La excursión se inicia en la zona de picnic de Les Arenes. Saliendo del núcleo urbano de Castellar del Vallès por la carretera B-124 que va a parar a Sant Llorenç Savall, hay un desvío a la derecha. Está en el kilómetro 12, donde podréis aparcar sin problema, ya que hay una explanada muy grande.
En el camino que va hacia el merendero, hay un desvío a la izquierda que es donde comienza la ruta. Nosotros nos lo pasamos de largo y fuimos a parar al merendero.
Aprovechamos para tomar un café y preguntar al chico del bar por la zona de pícnic. Lo curioso del Àrea d’esplai de Les Arenes es que no hay barbacoas, sino que tienes que dar la carne al chico del bar y él te la hace por 6 € la parrilla.
Tenéis más información de los horarios y datos de contacto en la web del Ayuntamiento de Castellar y en su Facebook. También realizan paellas por encargo. El lugar está realmente bien, al lado del río Ripoll donde los niños se pueden refrescar en verano.
La ruta es bastante sombreada. Nosotros la hicimos a finales del verano y no recuerdo pasar mucha calor. Por lo que en invierno deber ser al contrario. Desde varios puntos del camino veréis la cima de la Mola en el Parque natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.
Font de la Boixa
Al principio del camino hay un desvío hacia una cabaña de piedra seca, una casita hecha de piedra que servía para guardar herramientas del campo o guarecerse si llovía. No pongo ninguna foto porque algún gracioso ha pintado una bandera en ella. A pocos metros se llega a la fuente de la Boixa. El agua no es potable, aunque vimos a una pareja rellenar bastantes garrafas.
Se pasa por delante de un puente sobre el río Ripoll. No debemos cruzarlo, sino seguir por el camino hacia las casas de las Arenes. Aquí un aparcamiento, el más cercano a la font de la Boixa y donde la gente aparca para coger el agua.
Seguimos por una pista asfaltada que sube hacia Les Arenes. A nuestra izquierda está el río Ripoll y a lo lejos ya vemos las casas. En el camino hay una gran piedra que pone «La piedra recuperada en 1988». ¿Qué significará?
Casas modernistas de Les Arenes
El vecindario es muy pequeño, aunque algunas de las casas son preciosas. La casa de la foto inferior, llamada Torre del Bolet, es muy bonita, con ornamentos de estilo modernista que me recuerdan a los Jardines Artigues de Gaudí. Pudimos hablar con la dueña de la casa y creo recordar que nos explicó que la hizo su padre y que ahora la utilizan como casa de veraneo. La verdad es que el lugar es muy tranquilo y nos sorprendió ver un lugar así tan cerca de casa.
El núcleo de les Arenes se construyó alrededor de la masía Can Barceló. Se construyeron torres de estilo modernista que datan de principios del siglo XX. En la década de 1930 incluso hubo un hostal. Se ve que en la Guerra Civil algunas casas alojaron refugiados de Madrid. La torre más antigua es de 1916 y pertenece a la familia Samaranch.
La excursión continúa por el sendero de la izquierda y que va a parar a dos fuentes con nombre de planta aromática: font del Romaní y font de l’Espigol.
En ninguna de las dos sale agua. ¡Y es que son de 1917! Aunque fueron restauradas hace unos 10 años. El lugar es precioso, zona boscosa con mucha vegetación y que va a parar al río Ripoll.
Río Ripoll
En este tramo se tiene que cruzar el río Ripoll. Como veis en la foto, no tuvimos problema porque no había apenas agua. Pero seguramente después de las lluvias, cruzarlo puede ser complicado.
Nos quedamos un rato observando cangrejos de río y viendo como un perro se remojaba la mar de feliz. Se ve que los cangrejos americanos son especies invasoras y que están en muchos ríos de España.
Después de cruzar el río, el camino continúa paralelo al mismo, con rocas erosionados por el agua.
Se cruza por debajo del Pont de Les Arenes de 1880.
Encontramos más rocas erosionadas por el agua. El camino gira hacia la izquierda en un camino ascendente paralelo a la carretera.
Ermita de Les Arenes
El siguiente punto de interés es la Ermita de la Mare de Déu de les Arenes del siglo XII.
La encontraréis abierta el primer domingo del mes porque hacen misa a las 10 h. A principios de setiembre realizan el encuentro «Aplec de les Arenes. Festa de les marededéus trobades».
Desde la ermita volvemos a ver las casas de Les Arenes. Es un lugar muy agradable para estar un rato, descansar o comer. Hay un gran prado de césped y bancos.
Continuamos el camino hacia el torrent del Sot de Matalonga. El camino va paralelo a la carretera y hay una zona donde aparcar. En el caso de que quisiéramos visitar solo la ermita, podríamos aparcar aquí.
Sabater Vell
Ahora el camino es de bajada, por el torrent del Sabater Vell. Cruzamos una torre de electricidad y pasamos por delante del Sabater Vell, una masía del siglo XVI que se dedica a la agricultura ecológica. Este tramo se hace especialmente pesado porque ya tenemos ganas de llegar :).
El camino finaliza en la entrada del área de pícnic de Les Arenes. Se tiene que cruzar la carretera para poder llegar donde hemos aparcado el coche. Este es el tramo más peligroso de la excursión.
Aunque en la web de la Diputación ponga que la ruta se puede hacer en una hora, nosotros tardamos tres. Nos tomamos la excursión con calma parando muchas veces para descansar o hacer fotos. Y es que… ¡Com el Vallès no hi ha res! ?.
Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias!
Otras excursiones en el Parc de Sant Llorenç del Munt
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.