Ruta por el río Ripoll de Sabadell: de Sant Vicenç de Jonqueres al Puente de la Salud

El río Ripoll nace en Sant Llorenç Savall y desemboca en el río Besós. A su paso por Sabadell, forma parte del llamado Parc Fluvial del Riu Ripoll, una zona para pasear muy frecuentada por ciclistas. Esta excursión con niños en Sabadell va de Sant Vicenç de Jonqueres hasta el puente de la Salut, un recorrido lineal sin desnivel, pasando de un lado a otro del río y visitando varias zonas de pícnic y un molino. Un paseo adecuado para niños pequeños y al ser lineal, tú decides donde quieres parar y dar la vuelta.

Río Ripoll en Sabadell

Información técnica de la excursión

  • Punto de inicio: Àrea d’estada de Sant Vicenç de Jonqueres, Sabadell. Cómo llegar (Google Maps).
  • Distancia: 5 km.
  • Tiempo: 1 h 45′
  • Ruta no circular.
  • Dificultad: fácil.

El riu Ripoll tiene un recorrido de 7,5 kilómetros a su paso por Sabadell.

Àrea d’estada de Sant Vicenç de Jonqueres

La ruta puede empezar en cualquier punto del recorrido. Nosotros dejamos el coche en el aparcamiento de la zona de pícnic de Sant Vicenç de Jonqueres de Sabadell. Está justo al lado del restaurante y de la iglesia de Sant Vicenç de Jonqueres, donde también puedes aparcar.

aparcamiento y fuente de la zona de pícnic de Sant Vicenç de Jonqueres de Sabadell

Esta zona de pícnic es gratuita y puedes usar las 8 barbacoas libremente. Tan solo debes traer tu propia leña o carbón. Ahora están cerradas por la pandemia, pero puedes hacer uso de algunas de las numerosas mesas que hay. Encontrarás una fuente y un canal con agua donde los niños podrán jugar. El Ayuntamiento de Sabadell renovó todos los elementos en septiembre y tiene previsto instalar lavabos y un bar.

mesas y barbacoas de la zona de pícnic de Sant Vicenç de Jonqueres de Sabadell

Justo por encima de la zona de pícnic está la iglesia de Sant Vicenç de Jonqueres, anexa al restaurante Masia Can Jonqueres. Al principio de vivir en Sabadell fuimos dos veces a comer, y recuerdo que tenían hasta un caballo y hacían baile. Las dos veces comimos bien, pero ahora no sé qué tal estará, ¡han pasado muchos años!

exterior del restaurante masia can jonqueres de Sabadell

Podéis acceder al restaurante y a la iglesia por las escaleras que salen al final de las mesas de pícnic.

escaleras para acceder a la ermita de Sant Vicenç de Jonqueres desde la zona de barbacoas

La ermita seguro que la encontraréis cerrada y parece que la acaben de restaurar.

iglesia de Sant Vicenç de Jonqueres

Tras ver la ermita, volvemos a la zona de mesas para seguir con la excursión, cruzando el río Ripoll por un puente de cemento, que está tan cerca del agua que podéis bajar al río. Recuerdo que en verano había varios niños jugando con el agua.

Área de pícnic del Molí de l’Amat

Tras pasar por una fábrica, se llega a la zona de pícnic Molí del Amat. Aquí hay un pequeño aparcamiento y un puente que cruza el río con un gran banco de madera. Hay dos caminos paralelos al río Ripoll, pero el de la izquierda hay un cartel indicando que está cerrado, por lo que decidimos continuar por la derecha.

El tercer camino sale por detrás del aparcamiento y va a parar a la Torre del Canonge, otra de las excursiones que podéis hacer por el Parc Fluvial del Ripoll.

Font dels Gitanos

Tras cruzar el puente se llega a la fuente de los gitanos, en honor a esta comunidad. Aquí no hay mesas de pícnic, pero si bancos para descansar. Al lado está el Parc de la Clota y hay una acequia llamada Monar. Es del siglo X y aún proporciona agua a los huertos.

niño mirando el pequeño estanque de la font dels gitanos de sabadell

Tras pasar la fuente, se vuelve a cruzar un puente para pasar al otro lado del río Ripoll, donde encontraremos un poste indicador. Si fuéramos por la izquierda llegaríamos al pícnic Molí de l’Amat. Nosotros seguimos por la derecha, bajando y teniendo el río a nuestra derecha.

puente al lado de la font dels gitanos de sabadell

A partir de aquí hay dos zonas de huertos, llamados Horta de Can Puiggener y Horta d’Arraona.

huertos del río Ripoll

Como veis en las fotos, Sabadell queda en lo alto. En esta foto se ve el hospital del Taulí.

Área de pícnic de la Font dels Degotalls y del Vapor Buxó

Estas dos zonas con mesas de pícnic están muy cerca una de la otra. La del Vapor Buxó tiene un circuito de salud.

Pont de la Salut

El puente de la Salut le da el nombre el Santuari de la Mare de Déu de la Salut, patrona de Sabadell y que está muy cerca de este puente (aquí te contamos otra excursión que pasa por delante de este santuario). Esta carretera es la que va de Sabadell a Caldes de Montbui.

mujer mirando el puente de la salud de sabadell

El pont de la Salud fue construido en 1864 y ha sido reformado en dos ocasiones. La vía romana cruzaba el río por este mismo lugar.

panorámica del puente de la salud de sabadell

Molí d’en Torrella

Antes de llegar al puente está el Molí d’en Torrella del siglo XIX, uno de los molinos textiles más grandes del río Ripoll y que en el año 999 ya existía un molino de harina en este mismo sitio. Aún se conservan varios elementos, pero no se puede visitar. Se ve que el Ayuntamiento tiene previsto que el edificio acoja un espacio de interpretación del parque fluvial.

exterior del Molí d'en Torrella
Restos del Molí d’en Torrella, con la Mola a lo lejos.

Podéis continuar caminando hasta que os canséis, porque este río acaba en Montcada, cuando se une al Besós. Nosotros decidimos dar media vuelta, pero antes de llegar a la font dels Gitanos, decidimos seguir por el camino de la derecha, que aunque pone que está cerrado, vimos que todo el mundo pasa por ahí. El camino está bien, no hay ningún tramo impracticable ni nada. Lo único es que como días antes había llovido, nos pusimos hasta arriba de barro porque este tramo es muy sombrío. En fin, nada que con agua no se pueda lavar. Desde este tramo se ve más de cerca el paso de fauna, una estructura de hormigón que facilita el paso de los peces y otros vertebrados.

paso de fauna de la font dels gitanos de sabadell

Las riadas del Vallès

El río Ripoll ahora parece que no es muy caudaloso, pero los que son del Vallès y tienen algunos años, no podrán olvidar lo que pasó el 25 de septiembre de 1962. Ese día hubo una riada y entre 600 y 1000 personas perdieron la vida. En Sabadell muchas fábricas construidas al lado del río, fueron fuertemente afectadas y alguna hasta desapareció. Fue tan grave la riada que esta zona del Vallès fue declarada zona catastrófica. Y todo esto pasó en 3 horas. Más de 4.000 personas se quedaron sin casa y otras sin trabajo. Horrible. Después de esta tragedia se encauzó el río y no se construyeron casas tan cerca.

Ahora parece mentira que en esta zona hubiera barrios enteros de casas, construidos tan cerca del río para acoger los inmigrantes que venían de otras partes de España, para trabajar en las fábricas del Vallès.

En fin, no quiero acabar esta crónica de la excursión con tan triste suceso… Ahora el Ripoll es una zona recuperada, para el disfrute de todos nosotros. Se han hecho numerosas acciones para recuperar la flora y la fauna del lugar, tan fuertemente castigada por las fábricas.

➡️ Muy cerca de Sant Vicenç de Jonqueres está el Torrent de Colobrers, un camino donde hay pasarelas para pasar de un lado a otro del torrente. Aquí te lo contamos todo.

Otras excursiones por el río Ripoll

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario