Altafulla es un bonito pueblo de la comarca del Tarragonès, en el corazón de la Costa Daurada. Además de disfrutar de sus playas, también existen varias excursiones para conocer la naturaleza de esta localidad medieval. Una de las rutas es con origen y final en la ermita de Sant Antoni, pasando por el precioso casco antiguo de Altafulla. Es una excursión circular con poco desnivel, apto para todo tipo de personas.
Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: Ermita de Sant Antoni de Pàdua, Altafulla. Cómo llegar (Google Maps).
- Distancia: 3,5 km
- Tiempo: 1h 30′ (nosotros tardamos más porque entramos al casco antiguo)
- Ruta circular.
- Dificultad: fácil
- Wikiloc
En la ermita de Sant Antoni de Pàdua hay un aparcamiento gratuito.
➡️ Puedes seguir la excursión a través de la aplicación móvil Natura Local. Aquí tienes la información de la ruta.
Zona de pícnic de la ermita de Sant Antoni
La ermita, de estilo renacentista, fue construida gracias a la donación de dinero por parte de un pescador. Está a las afueras de Altafulla y es el punto más elevado del pueblo. Rodeada de pinos, es un lugar muy agradable para estar en contacto con la naturaleza. Desde aquí se ve el mar y el castillo de Altafulla.
La zona de pícnic está justo lado y dispone de ocho mesas y ocho barbacoas. Se pueden utilizar gratuitamente, pero si quieres hacer uso de las barbacoas, debes presentar una instancia al Ayuntamiento y dejar una fianza de 10 €. Tenlo en cuenta porque las barbacoas están bajo llave dentro de un edificio. En la web del Ayuntamiento hay más información.
ℹ️ También puedes tomar unas tapas en la terraza del bar.
La Vila Closa de Altafulla
Tras echar un ojo a la zona de pícnic, empezamos la ruta bajando por la calle de la Ermita. Esta calle va a parar al castillo de Altafulla y a la iglesia de Sant Martí. Antes de llegar hay una gran explanada donde se batía el trigo. Ahora el espacio que ocupaba el pajar es un equipamiento municipal donde hacen exposiciones y conciertos. Además está el Museu Etnogràfic d’Altafulla.
En la rotonda que ves en la imagen inferior, debes continuar por el camino de la izquierda que va dirección al cementerio.
Pero antes de girar, te recomiendo que visites el casco antiguo de Altafulla porque es una maravilla. De hecho, es la parte que más nos gustó de la excursión.
El núcleo histórico de Altafulla es de origen medieval y la mayoría de casas son del siglo XVIII. Piérdete por las callejuelas, placetas y portales. Si vas a primera hora de la mañana, es posible que no te encuentres con nadie.
❗ Hay un restaurante con terraza dentro de un patio precioso. Es el Pati dels Tarongers.
Los edificios más importantes son la iglesia de Sant Martí y el castillo de Altafulla. El castillo, llamado Castell dels Montserrat, es privado y solo se puede entrar con las visitas guiadas que realiza la Oficina de Turismo de Altafulla. En la web del Ayuntamiento tienes más información de todas las visitas guiadas por Altafulla.
¿Sabías que Altafulla está formada por dos partes bien diferencias? Está el pueblo medieval y el barrio marinero llamado las Botigues de Mar. En su origen esta parte de Altafulla eran almacenes donde los pescadores guardaban sus utensilios. Luego se reconvirtieron en viviendas.
Bosque de Sant Antoni
Tras el cementerio, la pista continúa entre muros de piedra, una cabaña de piedra seca y campos de cultivo. Esta es la parte más expuesta al sol. El camino va a parar a una rotonda cercana a la carretera nacional, por lo que extremar las precauciones si vas con niños pequeños. Continúa por el camino de la izquierda, donde verás runa y basura ?.
A los pocos metros, toma un desvío a la izquierda para entrar al bosque. Pasarás primero por otra cabaña de piedra seca, un poste indicando varios caminos y más adelante, otro que pone «Parc Bombers». Quizás el desvío más dudoso es el de la foto inferior, que deberás tomar el sendero de la derecha.
Pronto verás una especie de pozo de agua y la tercera barraca de piedra seca con forma cuadrada. Estos edificios eran construidos para guardar los utensilios del campo o guarecerse de las inclemencias del tiempo. Lo singular de estas construcciones es que no se utilizaba mortero, solo piedra sobre piedra.
En un claro del bosque, las vistas del castillo de Ferran de Altafulla y de Tarragona son magníficas.
El sendero finaliza en la ermita de Sant Antoni. Cogemos el coche y damos por finalizada la excursión.
Playa de Tamarit de Altafulla
Otra ruta que puedes hacer en Altafulla es la que recorre los últimos metros del río Gaià hasta la desembocadura en la playa de Tamarit. Es circular y fácil para hacer con niños.
Dónde dormir en la Costa Daurada
En el centro de Tarragona está el Hotel H10 Imperial Tarraco, un alojamiento de cuatro estrellas con dos piscinas, amplios salones y uno de los mejores desayunos tipo buffet que hemos probado. En este artículo te contamos nuestra experiencia.
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.